Usted martín santomé no sabe cómo querría tener yo ahora todo el tiempo del mundo para quererlo pero no voy a convocarlo junto a mí ya que aún en el caso de que no estuviera todavía muriéndome entonces moriría sólo de aproximarme a su tristeza. usted martín santomé no sabe cuánto he luchado por seguir viviendo cómo he querido vivir para vivirlo porque me estoy muriendo santomé usted claro no sabe ya que nunca lo he dicho ni siquiera en esas noches en que usted me descubre con sus manos incrédulas y libres usted no sabe cómo yo valoro su sencillo coraje de quererme usted martín santomé no sabe y sé que no lo sabe porque he visto sus ojos despejando la incógnita del miedo no sabe que no es viejo que no podría serlo en todo caso allá usted con sus años yo estoy segura de quererlo así. usted martín santomé no sabe qué bien, que lindo dice avellaneda de algún modo ha inventado mi nombre con su amor usted es la respuesta que yo esperaba a una pregunta que nunca he formulado usted es m...
Estás una gran historia de día día de este cantante, sé que a muchos la vida no ha sido fácil para estar donde esta ahora, pero realmente todos los momentos de su vida lo ha enseñado a marcar el antes y el después para si el darse cuenta que la vida no es fácil y de allí como dice el documental marcó el inicio de su carrera que ni su mamá se imaginaba. Y de allí el visiono su futuro como todos. Incluso en momentos de su alza de carrera como le inculcaron nunca olvidó la fe y el amor a Dios. De esta forma párate mi punto de vista este nos enseña que para obtener muchas cosas en la vida toda desde lo más bajo y difícil para obtener recompensa de esta.
ResponderEliminarEste documental ofrece un vistazo profundo a la otra cara del estrellato: una fama que deslumbra pero también desgasta. Desde sus primeros videos virales hasta sus shows masivos, Justin Bieber ha vivido bajo una presión constante que pocos imaginan. La pieza nos recuerda que la adoración pública puede convertirse en una jaula, donde los sueños se transforman en obligaciones. Me hace pensar en lo importante que es buscar humanidad, compasión y equilibrio dentro del brillo del éxito.
ResponderEliminarAunque el documental resalta los efectos negativos de la fama en Justin Bieber, creo que se queda corto al reconocer que la fama también brinda herramientas únicas para afrontar esos retos. No se trata de negar que exista presión, sino de entender que contar con recursos, apoyo profesional y acceso a oportunidades hace posible manejar mejor esos desafíos. Presentar la fama solo como un peso inmenso puede restarle agencia a quienes la viven, como si fueran únicamente víctimas y no personas capaces de tomar decisiones y aprender de sus errores. Más que culpar a la fama, vale la pena reflexionar sobre cómo cada artista elige enfrentarla y cómo, incluso en medio de las dificultades, pueden crecer y usar su plataforma para inspirar a otros
ResponderEliminarEste documental me abrió los ojos al verdadero costo que conlleva la fama. Ver cómo Justin Bieber fue catapultado desde sus inicios virales hasta convertirse en un icono global todo mientras lidia con presiones que pocos podrían imaginar transmite una mezcla intensa de admiración y compasión. Me impacta especialmente cómo el brillo del estrellato puede convertirse en una especie de prisión: una fama que deslumbró lo cambió todo, pero también lo desgastó. Me hizo reflexionar sobre la importancia de mantener la humanidad, el equilibrio y la compasión incluso cuando el éxito parece ilimitado
ResponderEliminarNo soy super fan de Justin Bieber y reconozco que en muchas ocasiones no me agradaba por su actitud arrogante. Pero después de ver este video me quedo dando vueltas en la cabeza lo complejo que ha sido su camino. Es realmente impactante ver cómo la fama que desde afuera parece un sueño puede convertirse en una carga tan pesada cuando llega desde niño.
ResponderEliminarMe gusta como el documental no se queda solo en mostrar sus excesos o errores, sino que logra reflejar esa mezcla de descontrol, presión y vulnerabilidad que rara vez vemos cuando pensamos en un artista. Muchas veces simplemente nos olvidamos que son seres humanos, que sienten y tienen dificultades y los tildamos como "perfectos ", nos olvidamos que detrás de los reflectores hay una persona que se equivoca, que busca un rumbo y que muchas veces es juzgada sin que nadie entienda lo que pasa tras estos espectáculos, me parece super interesante como nos muestran la "cara" no tan linda detrás de los grandes artistas.
Lo que más destaco es que el documental no lo muestra como víctima ni como un héroe, sino como alguien real, con defectos y sombras.
Algo que para nadie es un secreto es la fama de Justin bieber y que el incursiono en el mundo musical desde muy pequeño, con tan solo 15 años era un niño tenia expectactivas de llenar estadios y crear memorias, tanto asi que lo catalogaban como el niño estrella, lo que justin nunca se imagino fue la gran presion mediatica que iba a traer todo esto, dejaron de verlo como el niño y ser humano que era, para ponerlo en un pedestal, lo que termino provocandole muchos problemas a nivel mediatico e incluso se dice que emocional. Me gusto del documental que refleja esa parte humana que muchas veces dejamos de lado en los artistas.
ResponderEliminarMe parece muy interesante este video porque gracias a el conocí una parte del la historia de este cantante, aún que me guste una que otra cancion de el no tenia idea se su vida, uno por lo general cuando lo ve, pensamos que porque lo tiene todo como una carrera exitosa, fama y dinero está bien emocionalmente, pero lo que no se sabe esque ellos como todo ser humano están susceptible a que sufran problemas mentales, de adicción, de auticontrol, entre otros. La trayectoria juvenil de este cantante es un claro ejemplo de que el éxito llega acompañado con inmensas presiones y que a pesar de tenerlo todo "aparentemente" tenemos desafíos personales con los cuales luchamos internamente todo el tiempo.
ResponderEliminarLa verdad no me gustan para nada más canciones y el tipo de música de Justin Bieber es mucho mejor la de eminem pero vemos qué tubo una vida difícil a la falta de una gran figura como lo fue su padre además vemos qué desde niño la música estaba siendo incluida en su vida ya que tos las personas lo querían además estaba siendo un poco algo conocido empezar a ver su futuro y decirse a si mismo que va a ser grande y que sabe que con su talento va a llegar lejos y después de cierto tiempo por fin lo hace pero vemos qué pueden llevar una gran vida en la fama no todo es perfecto ya que no sabía que iba a ser difícil aunque logró todo en muy poco tiempo y también con alguien tan joven.
ResponderEliminarEn realidad, la música de Justin Bieber es mucho más agradable que la de eminem. Sin embargo, vemos que desde su niñez, la música estaba siendo un componente esencial de su vida ya que las personas lo querían y él estaba siendo un poco conocido. Empezó a ver su futuro y a afirmarse a sí mismo que va a ser grande y que sabe que lo hará.
EliminarÉste documental hace reflexionar sobre lo que realmente es importante en la vida y Justin Bieber es el claro ejemplo de que aún teniendo toda la fama y lujos del mundo no se puede ser feliz del todo rodeado de un mundo falso que solo ve el lado del artista y la fama y se olvidan del lado humano de las personas y todos los desafíos personales que enfrentan las personas día a día.
ResponderEliminarLa verdad es que no me gustan para nada más canciones, y el tipo de música de Justin Bieber me parece mucho mejor que el de Eminem. Sin embargo, podemos ver que Justin tuvo una vida difícil, marcada por la ausencia de una figura paternal importante. Desde pequeño, la música estuvo presente en su vida, ya que la gente lo apoyaba y comenzaba a ser conocido. Esto lo motivó a imaginarse un futuro exitoso, creyendo firmemente en su talento y en que podía llegar lejos. Con el tiempo, logró alcanzar sus metas, pero también es claro que la vida en la fama no es perfecta. Aunque no sabía que sería tan difícil, alcanzó todo lo que soñaba en un periodo corto y a una edad muy joven.
Eliminar
EliminarLa verdad es que no me gustan para nada más canciones, y el tipo de música de Justin Bieber me parece mucho mejor que el de Eminem. Sin embargo, podemos ver que Justin tuvo una vida difícil, marcada por la ausencia de una figura paternal importante. Desde pequeño, la música estuvo presente en su vida, ya que la gente lo apoyaba y comenzaba a ser conocido. Esto lo motivó a imaginarse un futuro exitoso, creyendo firmemente en su talento y en que podía llegar lejos. Con el tiempo, logró alcanzar sus metas, pero también es claro que la vida en la fama no es perfecta. Aunque no sabía que sería tan difícil, alcanzó todo lo que soñaba en un periodo corto y a una edad muy joven para su tiempo y generación.
La historia de Justin Bieber me dejó pensando en lo duro que puede ser la fama. Mucha gente cree que tener dinero y millones de fans es sinónimo de felicidad, pero en realidad él mostró todo lo contrario: soledad, presión y hasta momentos de autodestrucción. Al final, lo que me quedó claro es que detrás del brillo de un artista también hay una persona que sufre, y que la fama no siempre significa tener una vida plena.
ResponderEliminarNatalia Ramos Cabrales
ResponderEliminarLa verdad, Justin Bieber tuvo una etapa bastante oscura, hizo cosas que decepcionaron a muchos, como problemas con la ley y actitudes arrogantes, pero creo que eso le ayudó a madurar. Ahora se nota que cambió, que aprendió de sus errores y que está más enfocado en su vida y su música.
Todo lo que nos pasa en la vida es para aprender, el dolor nos ayuda hacer la persona que seremos mañana y por todo hay que dar gracias
La fama como un arma de doble filo
ResponderEliminarEl documental expone cómo el éxito temprano puede encerrar a un artista en una presión constante, en donde las expectativas del público y el peso de la carrera se convierten en una carga emocional.
En lo personal, pienso que este tipo de documentales son valiosos porque rompen con la idea romántica de la fama como sinónimo de felicidad. Nos recuerdan que todo logro trae consigo sacrificios, y que lo realmente importante no es alcanzar el éxito, sino aprender a vivirlo sin perderse a uno mismo.
Este documental sobre Justin Bieber nos ayuda a entender que la vida de artista no es la “ maravillas “ que nos plantean día a día, que detrás de esto se encuentran muchos obstáculos y lados oscuros, como por ejemplo, el que manifiesta que le surgió a él, donde cayó en la profundidad de sustancias psicoactivas que le generó mucha dependencia, de cierta manera podemos ver como hay personas que luchan con esto cada día y aunque son reconocidas al ojo público esto no las exime de imperfecciones y es que no solo es este cantante, existen infinidades de artista que han pasado por lo mismo, siento que es un cuestionamiento diario sobre cómo pueden implementar el tratamiento ante desbalances emocionales.
ResponderEliminarCuando estaba en la secundaria Justin estaba de moda, y recuerdo que me caía mal, mas por encajar en mi "grupito de amigos". No entiendo como me caía mal una persona que ni conozco. Con el tiempo me empezó a gustar su musica, hasta me volví su fan, y luego que conocí su historia, me hizo recordar algo que parece que se nos olvida, que ante todo es un humano. Realmente es una gran artista, y espero que sane, que yo estoy esperando su musica, listo para apoyarlo en la medida que un fan pueda hacerlo. aparte esa evolución que a tenido a nivel musical es fascinante, trayendo con si un conjunto de problemas como la drogadicción los excesos, y la continua promiscuidad que conlleva esa fama. no olvidemos que hace poco estuvo en el ojo del huracán por el caso de pedofilia que encerró el productor puff dady donde no solo vemos la vulnerabilidad de un niño sino los traumas que le genero la fama.
ResponderEliminarEscucho a Justin bieber desde que tenía unos 10 o 9 años. Lo conocí por la canción "sorry” que fue publicada en 2015, y también “baby” que fue publicada en 2010. Personalmente me gustan sus canciones porque detrás de cada una de ellas existe un contexto que ha marcado su vida, por ejemplo “Yummy”; considero que tiene una excelente voz. Triunfó muy joven con tan solo 15 años, entre sus sueños estaba ser una gran celebridad y lo logró. Sin embargo, para nadie es un secreto todo lo que conllevó ese salto a la fama a muy temprana edad: Recaídas, problemas con la ley, problemas amorosos, decepciones a sus fans, etc.
ResponderEliminarMe gusto el documental porque si bien muestra todo ese proceso de recaídas y sus problemas personales, también muestra como Justin sigue adelante. El documental es del 2023, hoy 2025 después de un gran tiempo alejado de su música ha lanzado un nuevo álbum, "swag”, en el que busca transmitir amor, madurez y devoción.
El documental me hace recordar que la fama no es color de rosa y que independientemente si es un artista o no, sigue siendo humano.
Después de ver el documental sobre Justin Bieber, uno se da cuenta de que la fama no siempre es sinónimo de felicidad. Detrás de los escenarios, las luces y los millones de seguidores, también hay soledad, presión y desgaste personal. A veces admiramos la vida de los artistas sin pensar en lo que sacrifican para llegar hasta allí. Creo que este video nos deja una reflexión clara: la fama tiene un precio, y no siempre es tan bonito como parece desde afuera.
ResponderEliminarSiempre escuché hablar de Justin Bieber, pero nunca me llamó mucho la atención y hasta me parecía arrogante en varias ocasiones. Sin embargo, al ver este documental entendí lo complicado que ha sido todo lo que ha vivido. Lo que parece un sueño de fama y éxito, en realidad puede convertirse en un peso enorme cuando empieza desde tan joven.
ResponderEliminarLo que me gustó es que no se queda solo en mostrar sus errores, sino que enseña también la presión, el descontrol y la vulnerabilidad que hay detrás de la vida de un artista. A veces olvidamos que son personas como cualquiera, con miedos, equivocaciones y luchas internas, aunque desde afuera solo veamos fama y luces.
Lo más valioso es que no lo muestran como un héroe ni como una víctima, sino como alguien auténtico, con sus luces y sombras.
La fama es algo que se debe saber controlar porque como está cargada de tantos excesos muchas veces no se sabe qué hacer con eso, es bonito pero a la misma vez peligroso. La historia de vida de Justin es muy interesante pero más allá de todos los lujos que se muestran la mente muchas veces no soporta tantas cosas
ResponderEliminarArianna Quijano
ResponderEliminarBueno, hablando de la música en inglés y de lo que fue Justin Bieber hace algunos años, la verdad es que yo nunca me sentí muy atraída hacia él cuando era niña. Sin embargo, sí recuerdo el gran fanatismo que muchas de mis amigas tenían al escucharlo o verlo.
Ahora, teniendo la oportunidad de conocer un poco más sobre su pasado y sus inicios recordando que fue apenas un niño cuando empezo me parece triste el peso que grandes artistas con tanto potencial pueden llegar a cargar con el paso del tiempo. No es algo que me sorprenda demasiado, porque hoy en día ya nos hemos dado cuenta de la vida que han tenido muchos niños que fueron inducidos desde muy pequeños a la industria: la música, la actuación, el entretenimiento en general.
Aclaro, es lamentable lo que le pasó. Es muy triste, y la verdad no deseo eso para ningún niño. Al final, los niños son niños: hay que dejar que vivan, que crezcan. Si alguno quiere trabajar como actor o cantante, puede hacerlo, pero siempre con limitaciones claras y pensando primero en su bienestar.
El problema es que muchos padres no lo hacen, no necesariamente por maldad, sino por desconocimiento. Y es ahí donde yo realmente culpo a las empresas o compañías que contratan a estos niños para este tipo de servicios de entretenimiento, sin contar con medidas preventivas que permitan una niñez más normal. Esa falta de cuidado termina convirtiendo a muchos en víctimas de acoso laboral y de otras consecuencias graves
Ese documental me dejó con muchas sensaciones encontradas. Uno crecio viéndolo como ese artista perfecto, lleno de fama, millones de fans y una vida “soñada”, pero cuando muestran todo lo que tuvo que vivir detrás, cambia totalmente la perspectiva. Me impresionó ver cómo desde tan joven cargó con una presión inmensa, al punto de perder cosas tan simples como la tranquilidad o la libertad de hacer lo que quisiera. A veces uno piensa que la fama lo es todo, pero al verlo entendí que también puede ser una cárcel muy dura. Me dio tristeza, pero también admiración, porque a pesar de todo sigue intentando salir adelante y mostrarse como un ser humano más.
ResponderEliminarEste documental nos recuerda que Justin Bieber, más allá de los escenarios y la fama, es un ser humano que ha tenido que cargar con un peso enorme desde muy joven. Se ve a un chico que, mientras cumplía los sueños de millones, por dentro luchaba con miedos, soledad y la presión de no poder fallar nunca. Su historia refleja que la fama no lo protegió del dolor, al contrario, lo hizo más frágil, y verlo desde esa perspectiva despierta empatía y nos invita a entender que, al final, todos estamos buscando lo mismo: sentirnos bien con nosotros mismos y encontrar paz.
ResponderEliminarVeo que el documental muestra cómo la fama de Justin Bieber, que parecía un sueño, en realidad lo llevó a una gran carga emocional y personal. Me hizo reflexionar sobre cómo solemos idealizar la fama sin ver el costo real, ya que ellos son personas iguales que nosotros, presentan soledad, presión y pérdida de libertad. Y siento que una enseñanza para nosotros al final deja de que lo importante no es la validación externa, sino rodearse de personas que nos quieran de verdad. Y no porque sean famosos deben hacer todo perfectamente.
ResponderEliminarEste documental me dejó claro cuál es el precio de la fama, desde pequeños el sueño de muchas personas es lograr ser alguien reconocido en la sociedad, pero este documental nos deja de recordatorio que detrás de esos reflectores o del glamur hay personas con miedos, inseguridades y vulnerabilidades reales. Personas que pierden total privacidad y dejan de tener una vida normal, por eso creo que el éxito puede convertirse en una carga tanto como logro.
ResponderEliminarAquí podemos ver la verdad detrás de la fama en donde no todo es color de rosas como se ve en cámara, la vida del famoso no fue fácil y menos cuando a tan temprana edad comienzan los excesos y los abusos por parte de los más experimentados, ahora grande en varias canciones a dado mensajes subliminales a partir de esos traumas y esa vida oscura pero sin embargo hoy es una persona totalmente diferente en donde esa parte de su vida y fama loca queda solo en recuerdos amargos
ResponderEliminarEste documental ofrece una ventana cruda a la realidad muchas veces invisibilizada detrás del brillo del éxito: la vulnerabilidad humana de una estrella expuesta al escrutinio público. Nos recuerda que, detrás de la fama y la enorme presión mediática, hay personas reales con emociones, inseguridades y desafíos internos. es muy parecido al tema tratado en el documental anterior de los K-Popers, demostrando así tal vez una tendencia del ser humano por perder tu salud mental por la fama, aunque en caso de Justin, es por problemas mas internos, mentales y de sustancias, pero al fin y al cabo es una persona perdiéndose así misma.
ResponderEliminarSantiago D. Gaviria Angulo
Este documental nos muestra de manera clara como la fama, aunque parece un sueño para muchas personas tambien puede convertise en una carga pesada llena de presión, críticas y soledad. Este documental me llevo a reflexionar sobre cómo idealizamos a los artistas sin ver que detrás del éxito hay personas con emociones y luchas reales, creo que esto es un recordatorio importante de la importancia de la salud mental y de no dejarnos llevar solo por las apariencias.
ResponderEliminarEl inicio de este chico pese a todas las cosas negativas que atraviesa en su vida, le puedo rescatar la disciplina, pasión y el talento que tuvo desde muy niño y que gracias a eso cambia su vida.
ResponderEliminarPudo lograr a su corta edad lo que muchos hemos intentado en demasiado tiempo.
Otra de las cosas en donde pienso que influyeron en sus decaídas fue que a su edad joven no supo como manejar todas sus emociones ni tanta fama, llevándolo a caídas o bajones emocionales fuertes.
No cualquier persona es capaz de soportar críticas y tanto reconocimiento por miles de personas, todo esto siento que fueron factores muy importantes en su vida que marcaron sus decisiones y actuares.
Después de ver el documental, me queda claro que la historia de Justin Bieber es también un reflejo de nuestra propia cultura de celebridades.
ResponderEliminarMe parece que la sociedad lo construyó como un ídolo perfecto y, cuando empezó a mostrar sus imperfecciones, de alguna forma vio su caída.
Su historia me hace pensar en cómo consumimos a las personas famosas: las idealizamos, y cuando no cumplen con nuestras expectativas, las destruimos. Al final, el video no solo es sobre él, sino también sobre la forma en que nosotros, como audiencia, participamos en todo ese proceso y como la fama a temprana edad puede causar algun problema.
El punto de su "recuperación" es el que más me llama la atención, porque muestra que, al final, la fama no lo era todo. Me da la sensación de que su historia es un recordatorio de que, detrás del ídolo, hay una persona lidiando con problemas muy reales.
Siempre había escuchado hablar de Justin Bieber, pero la verdad nunca he escuchado su música, no porque sea fea sino que solo no me llama la atención, pero al ver este documental sobre él, me di cuenta de que a menudo idealizamos lo que significa ser famoso. Muchas veces pensamos que tener dinero, reconocimiento y seguidores equivale a una vida perfecta, pero lo que se muestra en el video es todo lo contrario. Desde muy joven, Justin ha estado bajo la presión de los medios, enfrentando críticas constantes y una exposición que prácticamente le ha robado la oportunidad de llevar una vida normal. Esto lo llevó a cometer errores y a atravesar momentos difíciles que muy pocos conocen a fondo.
ResponderEliminarLo que más me impactó es cómo algo que para muchos sería un sueño, en realidad se convirtió en una carga que afectó su salud emocional y sus relaciones personales. Me hace reflexionar que la fama no es tan sencilla como parece desde afuera y que detrás de cada figura pública hay una persona que también se equivoca, siente y sufre.
Isabella Estrada Gonzalez
El documental El lado oscuro de la fama: Justin Bieber evidencia cómo la presión de los medios, la pérdida de intimidad y las demandas de la industria pueden impactar de manera seria en la salud emocional y mental de un artista.
ResponderEliminarAunque muchos lo perciben únicamente como un cantante adolescente exitoso, también se convierte en un reflejo de lo difícil que es cargar con la fama desde tan joven, este material resulta valioso porque invita a cuestionar cuál es el verdadero costo de la fama y muestra que detrás del éxito existe una realidad mucho más complicada.
Muy interesante. Nos hace ver y reflexionar ese lado de la fama que no nos muestran los artistas y aquel "precio" que ellos pagan por encontrarse en ese gremio
ResponderEliminarLo que más me llamó la atención de este video es cómo muestra que la fama puede ser tan atractiva como dura, muchas veces se ve solo la parte buena de los artistas, pero pocas veces se habla del costo personal que esto implica.
ResponderEliminarMe hizo pensar en cómo la presión constante, la falta de privacidad y las expectativas de los demás pueden afectar la vida de alguien desde muy joven, por eso creo que este tipo de documentales son valiosos porque nos ayuda ser más conscientes de lo que realmente significa estar en ese lugar.
El documental permite detallar el lado oscuro de la fama, lleno de crueldad y una realidad distante de la imaginada. Se recalcan los vicios, excesos y presiones que giran alrededor de famosos artistas, en una sociedad consumista, Justin Bieber se convirtió en la pieza esencial, un producto más del mercado artístico, un objeto sin mayor importancia que la de producir y generar ingresos, y que solo es visto con valor alguno en la medida que pueda ser tendencia y produzca lo que las compañías desean, de esta manera lo que comienza como un sueño termina sacrificando de cierta manera etapas de sus vida, le lleva a perderse y alejarse de quien realmente era, deteriorando de cierta manera su integridad y condición mental.
ResponderEliminarUn elemento interesante que me gustaria resaltar del video es el contraste entre la narrativa mediática que celebra el estrellato y la experiencia real del artista. La fama aparece como un arma de doble filo: abre puertas, pero también te encierra. Muchas veces, desde afuera, se percibe la fama como lo mejor del mundo: dinero, viajes, reconocimiento y millones de seguidores. Sin embargo, lo que muestra el video es que ese “privilegio” de tener la fama absoluta, puede convertirse en una carga que arrastra a las personas a situaciones extremas de presión, soledad y desgaste psicológico.
ResponderEliminarEn este video podemos ver como muchos cantantes famosos son idealizados por sus fans y como muchas veces se le exige ser "perfectos" y esto los termina llevando por un mal camino del que mas adelante se arrepentirán, cometiendo miles de errores por toda esa presión, soledad y estrés que van cargando en silencio. A pesar de todo lo malo que le paso, podemos ver como Justin Bieber sigue saliendo adelante y luchando por sus sueños incluso después de cometer muchos errores.
- Andrés Felipe Barrero
EliminarEl precio de la fama le colocaría a este documental, este artista es uno de los más conocidos en el mundo, un top global entre los 100 más famosos y lastimosamente eso lleva a situaciones duras y negativas, lógicamente justin ha logrado tener todo en la vida desde una edad muy temprana que lo ha hecho madurar de una manera fuerte, el estrés y los problemas llegaron a paralizarle medio rostro, la imagen de la fama que tenemos todos en la sociedad es totalmente diferente a los estilos de vida que llegan a tener los famosos como justin.
ResponderEliminarA primera vista me pareció aburrido el tema de este video, no suelo estar interesada en la vida privada de los artistas –principalmente si no son de mi habitual consumo-, debido a que las personas toman sus problemas de forma tan personal como si de sus decisiones privadas dependieran grandes acontecimientos sociales. A pesar de lo anterior, no cabe duda de que Justin expuso su adolescencia al público y tuvo que sobrellevar desde temprana edad un sinnúmero de desafíos muy complejos, sobre todo porque logró ganar influencia fácilmente con su talento; lo triste es que hay muchos artistas que lidian con esta realidad, es decir, lidiar con errores que les cuesta toda su carrera. Esto no hace el video más entretenido, solo que no se puede dejar de exponer lo que es importante detrás de una industria con alto flujo de demanda.
ResponderEliminarViendo este documental sobre Justin Bieber la verdad fue que me dejó pensando bastante. Uno a veces se queda con la idea del artista famoso, del lujo y los escenarios, pero no se imagina lo que hay detrás la presión, la soledad y todo lo que tuvo que cargar desde tan joven.
ResponderEliminarMe llamó mucho la atención cómo muestran ese contraste entre el Justin que todo el mundo ve como ídolo y el Justin real, con miedos, errores y momentos difíciles. Siento que más que una crítica, el documental busca que lo veamos como un ser humano que también sufre y que la fama, aunque brille por fuera, puede ser bastante dura por dentro.
Al final me dejó la reflexión de que muchas veces idealizamos la vida de los artistas sin pensar en lo que tienen que sacrificar y soportar, y que detrás de todo ese éxito hay una persona que también necesita apoyo, empatía y un poco de paz.
La historia de Bieber y de muchos artistas más son un claro ejemplo de que las industrias son un mundo que no es para todos y que no se debe entrar a cualquier edad solo por tener el talento, son niños que deben vivir y quemar sus etapas para lanzarlos, así como así a la fama.
ResponderEliminarLa fama es como una enfermedad sin cura te consume poco a poco, despacio sin que te des cuenta hasta que te ves ahogado en las drog*s y los vicios “mundanos”
En el documental vemos como Bieber solo era un adolescente que apenas estaba comenzando a incursionar en el mundo de la fama/de la industria musical donde cualquiera que este al ojo publico es escudriñado sin importar género, edad o trayectoria. Vemos a un adolescente que no sabe que hacer con tanta fama, con tantos compromisos y atención mediática; pero, a la misma vez vemos como tampoco sabe lidiar con el odio y las críticas de su primera colaboración. Vemos como es catapultado en la fama, en las drog*s y en todo lo que pueda refugiarse para no sentirse mal con todo lo que le esta pasando desde que entró a este medio.
El referente video de Justin Bieber, es la viva muestra de lo atractiva y al mismo tiempo, lo peligrosa que puede ser la vida de un artista como tal, ya que por un lado, ésta le permitió cumplir sueños enormes como cantar para millones, ser reconocido en todo el mundo y vivir con comodidades que pocos alcanzan, mientras que por el otro, lo expuso desde niño a un nivel de presión y escrutinio que ningún adolescente debería soportar; es por eso que aquello que para el público eran “escándalos”, muchas veces no eran más que errores propios de la edad, sólo que amplificados por cámaras y titulares.
ResponderEliminarEntendiendo así que en el fondo, su historia deja una crítica clara donde la fama con todo su brillo, puede deshumanizar a quiénes la viven, convirtiendo a personas reales en personajes públicos sin derecho al error ni a una vida privada.
Del anterior video, puedo resaltar principalmente algo muy notorio como lo es, la fama la cual le dio a Justin Bieber muchas oportunidades increíbles, como por ejemplo, vivir de lo que ama, viajar por el mundo, conocer a sus ídolos y convertirse él mismo en uno; por lo que su música marcó a toda una generación y lo hizo un referente global; pero ese éxito también vino con un lado oscuro, teniendo en cuenta que perdió la privacidad desde muy joven, donde cada error se volvió público, vivió bajo una presión enorme y tuvo que enfrentar críticas constantes, problemas emocionales y momentos difíciles que cualquier persona preferiría pasar en privado. Al final, lo que para muchos parece un sueño perfecto, para él a veces fue una carga pesada que tuvo que aprender a manejar.
ResponderEliminareste video muestra lo atractiva pero también peligrosa que puede ser la vida de un artista, pues aunque la fama le permitió cumplir grandes sueños como cantar para millones y ser reconocido mundialmente, también lo expuso desde niño a una presión y escrutinio que ningún adolescente debería vivir. Muchos de sus llamados “escándalos” no eran más que errores propios de la edad, amplificados por los medios, dejando en evidencia cómo la fama puede deshumanizar y quitar el derecho a la privacidad. Aunque a primera vista el tema parezca poco interesante, en el fondo refleja un problema real: muchos artistas enfrentan lo mismo y, en algunos casos, pierden su carrera por simples equivocaciones, mostrando así lo duro que puede ser el costo de la industria musical.
ResponderEliminarDesde pequeño crecí viendo a Justin Bieber como un ídolo perfecto, con fama, millones de fans y una vida que parecía de ensueño. Sin embargo, ya había oído algo sobre las sombras de la industria por el caso de Diddy, y este documental terminó de abrirme los ojos. Ver lo que Justin tuvo que enfrentar detrás de escena, desde tan joven, cargando con una presión inmensa que le robó cosas tan simples como la tranquilidad o la libertad, cambió por completo mi forma de verlo. Uno tiende a pensar que la fama lo es todo, pero este relato muestra que también puede ser una cárcel cruel. Sentí tristeza al darme cuenta del peso que llevó, pero también una profunda admiración por su fortaleza para seguir adelante y mostrarse como humano, a pesar de todo.
ResponderEliminarEste documental nos muestra un lado de Justin que casi nunca se ve, uno siempre piensa en la fama como algo perfecto, pero aquí se siente todo lo que tuvo que cargar desde tan joven, la presión, los errores magnificados solo por ser reconocido y también la forma en que ha tratado de levantarse, más que la estrella, se ve a la persona, y eso nos debería hacer pensar en lo duro que puede ser estar siempre bajo la mirada de todos, por lo que deberíamos evitar compartir comentarios negativos. En definitiva mi postura no cambiará respeto a que la fama puede dar muchas cosas, pero nunca debería costar la paz mental ni la esencia de quien uno es.
ResponderEliminarLa historia de Justin Bieber, es una de las que comúnmente tiene muchas celebridades de este tipo. He aquí cuando podemos observar que el tema de la fama o ser una personas muy reconocida, no siempre es sinónimo de perfección o de mejor vida. Al estar este tipo de personas todo el tiempo expuestos y siendo vulnerables al campo de las criticas, es cuando constantemente llueven los comentarios sin saber muy bien que hay detrás de todo. Justin, empezó desde un niño muy talentoso y creció hasta ser una gran estrella muy joven. Pero la realidad de todo es que batalla con otras cosas como los problemas de drogadicción y salud mental, que ha impactado de alguna u otra forma, su realidad de ser una estrella, siendo muy joven. Pasa en el ojo de las personas y de las criticas por sus distintos comportamientos que comparte. Pero en realidad, es que todo el mundo de la fama si llega a cambiar la vida de las personas e impactarlas negativamente, como en su salud mental al estar todo el tiempo vulnerable, y en el caso de Justin, mas aun, cuando todo empezó siendo un niño.
ResponderEliminarJuliana Quiñonez Morelo.
EliminarJustin no es de los artistas de mi interés. Sin embargo, esta es una de las tantas historias de las celebridades que terminan completamente absorbidos por la fama. Este cantante siempre se ha visto en vuelto en problemas, pero se sabe que detrás están este tipo de situaciones como lo dice el documental, que desde niño Justin ha estado expuesto al publico y esto ha influido en su salud mental y los problemas que se despliegan de esto, como su refugio en el consumo de drogas. Aunque desde mi punto de vista, muy subjetivo, esto depende también de como las personas que son famosas quieren llevar su vida. En el caso de Justin, comparte muchas cosas relacionadas a sus problemas, como frases e imágenes en sus redes sociales que demuestran su problema de consumo, y es ahí cuando mas caen sobre el, que aparte de todo, da la impresión que esto lleva consigo el permiso de que las personas lo ataquen para después tratar de defenderse, e incluso en publico, cuando ve algún paparazzi, siendo muy grosero. Y esto lo digo, por el hecho de que existen otras tantas celebridades que simplemente son discretos con el tema de la fama y solo lo limitan a su especifica labor, que es lo que los apasiona, dejando a un lado cualquier tipo de exposiciones que lleven a que las personas entren en su vida y los destruyan.
ResponderEliminarEl video muestra cómo grandes industrias del entretenimiento se aprovechan de niños talentosos como Justin Bieber, lanzándolos a una fama repentina que resulta abrumadora y muchas veces dañina para su salud mental y emocional. Estos jóvenes, sin las herramientas necesarias para lidiar con la presión, terminan expuestos a la mirada constante del público y a agendas agotadoras que los explotan en lugar de protegerlos. Por eso, deberían existir más restricciones y regulaciones que garanticen su bienestar, asegurando que puedan disfrutar su infancia sin quedar atrapados en un sistema que prioriza las ganancias sobre su desarrollo humano.
ResponderEliminarMANUELA FRANCO NARANJO
ResponderEliminarEste documental me dejó con una mezcla de impresiones. Por un lado, me parece valioso que se muestre el otro lado de la fama, ese que muchas veces ignoramos cuando idealizamos a los artistas. La historia de Justin Bieber, contada desde sus inicios hasta sus crisis emocionales, deja en evidencia que el éxito y la visibilidad pública no garantizan felicidad ni estabilidad mental.
Sin embargo, como crítica, siento que a veces el enfoque puede volverse un poco sensacionalista. Se insiste mucho en el drama, pero se profundiza poco en las soluciones o apoyos reales que podrían marcar la diferencia. Me hubiera gustado ver más propuestas, entrevistas con psicólogos o ejemplos de cómo otros artistas han manejado situaciones similares.
Desde un punto de vista educativo, este tipo de contenidos debería invitar a la reflexión sobre el impacto que tienen nuestras expectativas y juicios como público. Es fácil criticar a los famosos desde la distancia, pero olvidamos que detrás hay personas reales, muchas veces jóvenes, que no están emocional ni psicológicamente preparados para ese nivel de exposición.
El documental sirve como recordatorio de la importancia de la salud mental, de la necesidad de rodearse de personas genuinas, y del valor de decir “no” cuando el cuerpo o la mente lo necesitan, incluso si eso significa alejarse momentáneamente del éxito.
A decir verdad, no es de mi agrado este artista, ni comparto su música ni mucho menos se me hace interesante su vida personal; es cierto que este cantante ha atravesado por retos difíciles en su vida, así como otros que han ganado bastante fama desde el primer momento que sean han dado a conocer, y la verdad no comparto muchas cosas que él ha hecho, pero no se puede negar que hay millones de personas que si lo encuentran como un ídolo y que si le afectó todas las situaciones duras que pasó. Por todo lo anterior quiero dejar en evidencia mi desaprobación a juzgar de forma innecesaria a las personas, pero dejar claro que una vez asumen una vida pública y una posición de “influencia” sus errores no se pueden pasar tan fácilmente.
ResponderEliminarEn el documental de Justin Bieber se hace evidente que la existencia de un artista está muy alejada de esa imagen idealizada que a menudo proyecta el mundo del espectáculo; tras el brillo de la fama se ocultan tensiones, descontrol y momentos bajos que impactan su bienestar psicológico y sentimental. Su adicción a estupefacientes pone de manifiesto que hasta las figuras más aclamadas globalmente son susceptibles a estos problemas, y cómo el negocio del entretenimiento puede convertirlos en meros objetos de consumo, apreciados solo si producen dinero y marcan pauta. Así, lo que inicia como una ilusión puede llegar a ser un calvario que corroe la personalidad y los principios de personas que, aunque sean ídolos, no dejan de ser humanos.
ResponderEliminarEn mi opinión, la historia de Justin Bieber demuestra cómo la fama tan temprana puede moldear de forma negativa la personalidad y las relaciones. Sus excesos y los señalamientos de malos tratos hacia Hailey muestran que, aunque haya alcanzado un éxito mundial, la falta de madurez emocional y el peso de vivir bajo la mirada pública pueden generar comportamientos dañinos que dejan huella en quienes lo rodean.
ResponderEliminarMe impacta especialmente cómo el brillo del estrellato puede convertirse en una especie de prisión: una fama que deslumbró lo cambió todo, pero también lo desgastó.
ResponderEliminarEs el primer video del cual salgo sin palabras que comentar al terminar de verlo, no me genera una opinión crítica, simplemente es algo que al ya conocerlo, me genera desprecio
ResponderEliminarNo es un secreto que la fama tiene un precio muy alto. Pero para un niño es es toda su vida por delante lo que está en juego, está expuesto a manipulaciones y cargas pesadas todo el tiempo, más los problemas emocionales como consecuencia de la dura rutina y el no querer decepcionar a nadie, pero sobre todo a sí mismo, probar que no sólo eres (un niño bonito), sino ser reconocido por tu esfuerzo, carisma, pero sobre todo por tu pasión y voz. No fue un camino fácil, y las críticas y los sacrificios siguen siendo parte de su vida, tal vez eso explica muchas de sus actitudes en la mayoría de ocasiones, y por qué no es gustoso de la prensa. No es fácil ser un adulto cuando todo lo que necesitabas era ser un niño
ResponderEliminarEste documental muestra la otra cara de la fama, donde el estrellato puede ser desgastante. Justin Bieber ha vivido bajo una presión constante desde sus inicios, lo que hace reflexionar sobre el precio de la fama. La adoración pública puede convertirse en una trampa que convierte los sueños en obligaciones. Es importante buscar humanidad y equilibrio en medio del éxito
ResponderEliminarMe pareció muy interesante este documental porque va más allá de lo que normalmente se ve de Justin Bieber. Muchas veces la gente solo se queda con la imagen del artista famoso, las giras, los conciertos y los lujos, pero pocas veces se muestra lo que significa crecer bajo tanta presión mediática y personal. Me hizo pensar en lo duro que puede ser vivir con tantas expectativas encima desde tan joven, y cómo la fama puede convertirse en una carga más que en un privilegio. Creo que este tipo de historias ayudan a valorar más el lado humano de los artistas y a no olvidar que, al final, también tienen problemas, miedos y momentos de vulnerabilidad como cualquiera de nosotros.
ResponderEliminarSiempre me ha gustado ver este tipo de videos o documentales porque siempre sale algo nuevo que aprender, algo de lo que uno no es consiente o ignorante y cuando se trata de la “fama” siempre hay algo nuevo que ver sea positivo o negativo
ResponderEliminarAna Patricia Franco Tirado
ResponderEliminarEste video nos enseña cómo luchar por lo que de verdad amamos. Vemos cómo Justin desde muy pequeño lucha por lo que ama, por lo que sueña, hasta lograrlo a pesar de todos los obstáculos puestos en su camino. Una de las enseñanzas principales, también vistas en este video, es cómo podemos llegar a manejar la presión social, la presión de siempre ser perfectos. Me quedo con una frase dicha en este video: “La presión de cumplir expectativas y mantener una imagen perfecta puede ser agobiante”.
Esto nos dice que no todas las personas somos perfectas, que siempre podemos cometer errores, pero lastimosamente para la sociedad debemos ser perfectos, debemos ser un ejemplo para todo, no cometer errores, porque si los cometemos seremos malas personas, y por esto fue juzgado mucho tiempo Justin, pero es una enseñanza que la vida es solo un instante y que si cometemos errores, solo reconocer y seguir adelante, no ser juzgados por ellos; son enseñanzas, no pesos que debemos cargar para siempre.
el video muestra cómo Justin pasó de ser una persona reconocida en youTube a una estrella mundial, pero a su vez enseña el precio que tuvo que pagar por esa fama: tanto problemas personales, presión mediática y momentos duros que mucha gente no ve. es como una mirada detrás de cámaras de lo que realmente significa ser famoso.
ResponderEliminarEste video me pareció muy interesante porque muestra una parte de la fama que normalmente no vemos. A veces pensamos que todo es éxito y felicidad, pero detrás hay mucha presión y momentos difíciles. Es un recordatorio de que los famosos también son personas con problemas reales.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLa historia de Justin Bieber es una que me genera mucha empatía. Yo lo conozco hace bastante tiempo y de hecho me gustan algunas de sus canciones, he de decir que es super talentoso. Siempre había oído de sus escándalos y ya conocía esto que mencionan y sin duda él es el reflejo como a veces nuestros sueños se pueden tornar pesadillas y como a veces las ausencias y el no quemar y vivir las etapas como se debe afectan nuestra vida adulta y las decisiones que tomamos en ella. Nunca he sentido que él sea una mala persona, claro está, hablando desde lo que se refleja, sin embargo, siento que es el día y todavía no encuentra su lugar en el mundo. Siempre creeré que el hecho de que aún tenga vida y no se haya suicidado habla mucho de su fuerza de voluntad y aferrarse a la vida, porque ha pasado por tantas cosas que realmente duelen y lo han marcado. Hoy día, admiro el hecho de que esté intentado reconstruirse, tiene una familia hermosa y una carrera que pese a tanto altibajos se ha consolidado y eso es fruto del talento que tiene. En fin, Justin para mi más allá de lo malo es un reflejo de resiliencia, perseverancia y superación.
Este documental me dejó reflexionando mucho. Justin Bieber siempre fue visto como un ídolo mundial, pero aquí se muestra la otra cara: la soledad, la presión y el precio que tuvo que pagar por la fama desde tan joven. Muchas veces el público solo ve el brillo de los escenarios, pero no entiende el peso emocional que hay detrás de tantas expectativas y críticas. Este tipo de historias nos recuerdan que los artistas también son personas, con miedos, errores y fragilidades, y que la fama no siempre garantiza felicidad. Más que un documental sobre Justin, es un mensaje para valorar la salud mental y entender que todos necesitamos empatía, incluso quienes parecen tenerlo todo.
ResponderEliminarTALIANA LÓPEZ
ResponderEliminarAlgo que resalta bastante es cómo Justin Bieber pasó de ser un joven lleno de sueños a convertirse en un fenómeno mundial. Desde muy pequeño fue visto como una promesa musical y rápidamente lo pusieron bajo los reflectores, exigiéndole perfección y éxito constante. Sin embargo, lo que más me llamó la atención del documental es que muestra el lado humano detrás de la fama, ese que muchas veces olvidamos cuando idealizamos a los artistas. Ver cómo lidia con la presión, los errores y las consecuencias emocionales de haber crecido frente a las cámaras permite entender que, más allá de la imagen pública, sigue siendo una persona que siente, sufre y busca su lugar en el mundo.
Siempre he pensado que cuando una persona comienza a tener fama desde muy pequeña, se enfrenta a una carga emocional y física que muchas veces no puede soportar. Las industrias, en general, nunca han entendido esto; no les importa lo que le suceda a esa persona, solo buscan explotar su talento, en este caso un don.
ResponderEliminarEs increíble cómo algo que podría considerarse un milagro o un regalo glorioso termina convirtiéndose en una tragedia para la vida de alguien. Y es que, en un mundo tan corrompido como el nuestro, todo lo bueno parece dañarse. Basta recordar a aquella mujer que decía que el hijo que tenía era de Justin Bieber, sin importar las consecuencias que esto podría generar en la vida de un joven.
Tantas situaciones llevaron a Justin Bieber a un mundo peligroso y engañoso. En su caso, las drogas se convirtieron en un refugio, porque al principio te hacen sentir bien, pero después te das cuenta de que todo empeora.
En definitiva, vivimos en un mundo donde solo interesan el dinero y el poder, sin importar quién caiga en el camino. Literalmente, “el fin justifica los medios”.