Usted martín santomé no sabe cómo querría tener yo ahora todo el tiempo del mundo para quererlo pero no voy a convocarlo junto a mí ya que aún en el caso de que no estuviera todavía muriéndome entonces moriría sólo de aproximarme a su tristeza. usted martín santomé no sabe cuánto he luchado por seguir viviendo cómo he querido vivir para vivirlo porque me estoy muriendo santomé usted claro no sabe ya que nunca lo he dicho ni siquiera en esas noches en que usted me descubre con sus manos incrédulas y libres usted no sabe cómo yo valoro su sencillo coraje de quererme usted martín santomé no sabe y sé que no lo sabe porque he visto sus ojos despejando la incógnita del miedo no sabe que no es viejo que no podría serlo en todo caso allá usted con sus años yo estoy segura de quererlo así. usted martín santomé no sabe qué bien, que lindo dice avellaneda de algún modo ha inventado mi nombre con su amor usted es la respuesta que yo esperaba a una pregunta que nunca he formulado usted es m...
Estás una gran historia de día día de este cantante, sé que a muchos la vida no ha sido fácil para estar donde esta ahora, pero realmente todos los momentos de su vida lo ha enseñado a marcar el antes y el después para si el darse cuenta que la vida no es fácil y de allí como dice el documental marcó el inicio de su carrera que ni su mamá se imaginaba. Y de allí el visiono su futuro como todos. Incluso en momentos de su alza de carrera como le inculcaron nunca olvidó la fe y el amor a Dios. De esta forma párate mi punto de vista este nos enseña que para obtener muchas cosas en la vida toda desde lo más bajo y difícil para obtener recompensa de esta.
ResponderEliminarEste documental ofrece un vistazo profundo a la otra cara del estrellato: una fama que deslumbra pero también desgasta. Desde sus primeros videos virales hasta sus shows masivos, Justin Bieber ha vivido bajo una presión constante que pocos imaginan. La pieza nos recuerda que la adoración pública puede convertirse en una jaula, donde los sueños se transforman en obligaciones. Me hace pensar en lo importante que es buscar humanidad, compasión y equilibrio dentro del brillo del éxito.
ResponderEliminarAunque el documental resalta los efectos negativos de la fama en Justin Bieber, creo que se queda corto al reconocer que la fama también brinda herramientas únicas para afrontar esos retos. No se trata de negar que exista presión, sino de entender que contar con recursos, apoyo profesional y acceso a oportunidades hace posible manejar mejor esos desafíos. Presentar la fama solo como un peso inmenso puede restarle agencia a quienes la viven, como si fueran únicamente víctimas y no personas capaces de tomar decisiones y aprender de sus errores. Más que culpar a la fama, vale la pena reflexionar sobre cómo cada artista elige enfrentarla y cómo, incluso en medio de las dificultades, pueden crecer y usar su plataforma para inspirar a otros
ResponderEliminarEste documental me abrió los ojos al verdadero costo que conlleva la fama. Ver cómo Justin Bieber fue catapultado desde sus inicios virales hasta convertirse en un icono global todo mientras lidia con presiones que pocos podrían imaginar transmite una mezcla intensa de admiración y compasión. Me impacta especialmente cómo el brillo del estrellato puede convertirse en una especie de prisión: una fama que deslumbró lo cambió todo, pero también lo desgastó. Me hizo reflexionar sobre la importancia de mantener la humanidad, el equilibrio y la compasión incluso cuando el éxito parece ilimitado
ResponderEliminarNo soy super fan de Justin Bieber y reconozco que en muchas ocasiones no me agradaba por su actitud arrogante. Pero después de ver este video me quedo dando vueltas en la cabeza lo complejo que ha sido su camino. Es realmente impactante ver cómo la fama que desde afuera parece un sueño puede convertirse en una carga tan pesada cuando llega desde niño.
ResponderEliminarMe gusta como el documental no se queda solo en mostrar sus excesos o errores, sino que logra reflejar esa mezcla de descontrol, presión y vulnerabilidad que rara vez vemos cuando pensamos en un artista. Muchas veces simplemente nos olvidamos que son seres humanos, que sienten y tienen dificultades y los tildamos como "perfectos ", nos olvidamos que detrás de los reflectores hay una persona que se equivoca, que busca un rumbo y que muchas veces es juzgada sin que nadie entienda lo que pasa tras estos espectáculos, me parece super interesante como nos muestran la "cara" no tan linda detrás de los grandes artistas.
Lo que más destaco es que el documental no lo muestra como víctima ni como un héroe, sino como alguien real, con defectos y sombras.
Algo que para nadie es un secreto es la fama de Justin bieber y que el incursiono en el mundo musical desde muy pequeño, con tan solo 15 años era un niño tenia expectactivas de llenar estadios y crear memorias, tanto asi que lo catalogaban como el niño estrella, lo que justin nunca se imagino fue la gran presion mediatica que iba a traer todo esto, dejaron de verlo como el niño y ser humano que era, para ponerlo en un pedestal, lo que termino provocandole muchos problemas a nivel mediatico e incluso se dice que emocional. Me gusto del documental que refleja esa parte humana que muchas veces dejamos de lado en los artistas.
ResponderEliminarMe parece muy interesante este video porque gracias a el conocí una parte del la historia de este cantante, aún que me guste una que otra cancion de el no tenia idea se su vida, uno por lo general cuando lo ve, pensamos que porque lo tiene todo como una carrera exitosa, fama y dinero está bien emocionalmente, pero lo que no se sabe esque ellos como todo ser humano están susceptible a que sufran problemas mentales, de adicción, de auticontrol, entre otros. La trayectoria juvenil de este cantante es un claro ejemplo de que el éxito llega acompañado con inmensas presiones y que a pesar de tenerlo todo "aparentemente" tenemos desafíos personales con los cuales luchamos internamente todo el tiempo.
ResponderEliminarLa verdad no me gustan para nada más canciones y el tipo de música de Justin Bieber es mucho mejor la de eminem pero vemos qué tubo una vida difícil a la falta de una gran figura como lo fue su padre además vemos qué desde niño la música estaba siendo incluida en su vida ya que tos las personas lo querían además estaba siendo un poco algo conocido empezar a ver su futuro y decirse a si mismo que va a ser grande y que sabe que con su talento va a llegar lejos y después de cierto tiempo por fin lo hace pero vemos qué pueden llevar una gran vida en la fama no todo es perfecto ya que no sabía que iba a ser difícil aunque logró todo en muy poco tiempo y también con alguien tan joven.
ResponderEliminarÉste documental hace reflexionar sobre lo que realmente es importante en la vida y Justin Bieber es el claro ejemplo de que aún teniendo toda la fama y lujos del mundo no se puede ser feliz del todo rodeado de un mundo falso que solo ve el lado del artista y la fama y se olvidan del lado humano de las personas y todos los desafíos personales que enfrentan las personas día a día.
ResponderEliminarLa historia de Justin Bieber me dejó pensando en lo duro que puede ser la fama. Mucha gente cree que tener dinero y millones de fans es sinónimo de felicidad, pero en realidad él mostró todo lo contrario: soledad, presión y hasta momentos de autodestrucción. Al final, lo que me quedó claro es que detrás del brillo de un artista también hay una persona que sufre, y que la fama no siempre significa tener una vida plena.
ResponderEliminarNatalia Ramos Cabrales
ResponderEliminarLa verdad, Justin Bieber tuvo una etapa bastante oscura, hizo cosas que decepcionaron a muchos, como problemas con la ley y actitudes arrogantes, pero creo que eso le ayudó a madurar. Ahora se nota que cambió, que aprendió de sus errores y que está más enfocado en su vida y su música.
Todo lo que nos pasa en la vida es para aprender, el dolor nos ayuda hacer la persona que seremos mañana y por todo hay que dar gracias
La fama como un arma de doble filo
ResponderEliminarEl documental expone cómo el éxito temprano puede encerrar a un artista en una presión constante, en donde las expectativas del público y el peso de la carrera se convierten en una carga emocional.
En lo personal, pienso que este tipo de documentales son valiosos porque rompen con la idea romántica de la fama como sinónimo de felicidad. Nos recuerdan que todo logro trae consigo sacrificios, y que lo realmente importante no es alcanzar el éxito, sino aprender a vivirlo sin perderse a uno mismo.
Este documental sobre Justin Bieber nos ayuda a entender que la vida de artista no es la “ maravillas “ que nos plantean día a día, que detrás de esto se encuentran muchos obstáculos y lados oscuros, como por ejemplo, el que manifiesta que le surgió a él, donde cayó en la profundidad de sustancias psicoactivas que le generó mucha dependencia, de cierta manera podemos ver como hay personas que luchan con esto cada día y aunque son reconocidas al ojo público esto no las exime de imperfecciones y es que no solo es este cantante, existen infinidades de artista que han pasado por lo mismo, siento que es un cuestionamiento diario sobre cómo pueden implementar el tratamiento ante desbalances emocionales.
ResponderEliminarCuando estaba en la secundaria Justin estaba de moda, y recuerdo que me caía mal, mas por encajar en mi "grupito de amigos". No entiendo como me caía mal una persona que ni conozco. Con el tiempo me empezó a gustar su musica, hasta me volví su fan, y luego que conocí su historia, me hizo recordar algo que parece que se nos olvida, que ante todo es un humano. Realmente es una gran artista, y espero que sane, que yo estoy esperando su musica, listo para apoyarlo en la medida que un fan pueda hacerlo. aparte esa evolución que a tenido a nivel musical es fascinante, trayendo con si un conjunto de problemas como la drogadicción los excesos, y la continua promiscuidad que conlleva esa fama. no olvidemos que hace poco estuvo en el ojo del huracán por el caso de pedofilia que encerró el productor puff dady donde no solo vemos la vulnerabilidad de un niño sino los traumas que le genero la fama.
ResponderEliminarEscucho a Justin bieber desde que tenía unos 10 o 9 años. Lo conocí por la canción "sorry” que fue publicada en 2015, y también “baby” que fue publicada en 2010. Personalmente me gustan sus canciones porque detrás de cada una de ellas existe un contexto que ha marcado su vida, por ejemplo “Yummy”; considero que tiene una excelente voz. Triunfó muy joven con tan solo 15 años, entre sus sueños estaba ser una gran celebridad y lo logró. Sin embargo, para nadie es un secreto todo lo que conllevó ese salto a la fama a muy temprana edad: Recaídas, problemas con la ley, problemas amorosos, decepciones a sus fans, etc.
ResponderEliminarMe gusto el documental porque si bien muestra todo ese proceso de recaídas y sus problemas personales, también muestra como Justin sigue adelante. El documental es del 2023, hoy 2025 después de un gran tiempo alejado de su música ha lanzado un nuevo álbum, "swag”, en el que busca transmitir amor, madurez y devoción.
El documental me hace recordar que la fama no es color de rosa y que independientemente si es un artista o no, sigue siendo humano.
Después de ver el documental sobre Justin Bieber, uno se da cuenta de que la fama no siempre es sinónimo de felicidad. Detrás de los escenarios, las luces y los millones de seguidores, también hay soledad, presión y desgaste personal. A veces admiramos la vida de los artistas sin pensar en lo que sacrifican para llegar hasta allí. Creo que este video nos deja una reflexión clara: la fama tiene un precio, y no siempre es tan bonito como parece desde afuera.
ResponderEliminar