Ir al contenido principal

Carlos Vives - La Gota Fría (Oficial) (1993) ( sugerencia compañero de clase)

Comentarios

  1. Carlos Vives, al reinterpretarla, le da un aire moderno sin perder la esencia folclórica: hace que las nuevas generaciones sientan ese mismo espíritu de rivalidad sana, alegría y amor por la tierra. La “gota fría” simboliza ese momento de tensión o emoción intensa cuando uno de los músicos demuestra su superioridad en el acordeón, pero también representa cómo el arte puede resolver las diferencias sin violencia, solo con música.La canción es una metáfora del orgullo por las raíces, el valor del talento y la fuerza cultural del Caribe colombiano. Nos recuerda que la competencia puede ser una forma de unión y que la música tiene el poder de mantener viva la identidad de un pueblo.

    ResponderEliminar
  2. Isabella Estrada Gonzalez10:44 p. m., octubre 06, 2025

    Esta canción de Carlos Vives me parece una de las más bonitas y alegres de la música colombiana. Desde que empieza, uno puede sentir la energía y el buen ambiente que transmite, algo que representa mucho la forma de ser de la gente de nuestra tierra. La historia que cuenta es sobre la competencia entre dos músicos que quieren demostrar quién toca mejor, pero más allá de eso, refleja la pasión, el talento y el amor por lo que hacen. Lo que más me gusta es cómo Vives logra darle su propio estilo, mezclando sonidos tradicionales con un toque más moderno, sin perder la esencia de lo que quiere transmitir. Es una canción que no solo se disfruta por su ritmo, sino también por la historia que hay detrás, por ese mensaje de orgullo, alegría y respeto por nuestras raíces. Cada vez que la escucho, me transmite una sensación de felicidad y me recuerda lo rica que es nuestra cultura musical.

    Isabella Estrada González

    ResponderEliminar
  3. me encanta esta canción porque tiene toda esa energía y alegría de nuestra cultura. Me gusta cómo cuenta una pelea musical entre dos artistas, pero de una forma divertida y muy colombiana. Además, el ritmo es tan pegajoso que uno no puede evitar cantarla o moverse. Siento que Carlos Vives logró hacer que algo tradicional se sintiera moderno y que representara muy bien nuestra cultura.

    ResponderEliminar
  4. Es un himno total. Es imposible escuchar esa canción y no sentir ganas de bailar o, al menos, tararearla. Es un clásico del vallenato que, gracias a Carlos Vives, tiene una energía súper contagiosa y festiva. ¡Pura alegría colombiana en tres minutos!

    ResponderEliminar
  5. La publicación sobre “La Gota Fría” de Carlos Vives me pareció muy interesante porque muestra cómo una canción puede mantener viva la identidad cultural de un país. Me gusta que el blog resalte la manera en que Vives logra renovar el vallenato tradicional sin perder su esencia, dándole un toque moderno pero sin dejar atrás lo que representa nuestra música.

    Además, creo que esta canción refleja algo más que ritmo y alegría: habla de orgullo, de tradición y de ese amor por nuestras raíces que a veces se va perdiendo. Me parece bonito cómo logra unir generaciones, porque tanto los mayores como los jóvenes pueden disfrutarla y sentirse identificados.

    ResponderEliminar
  6. Valentina Periñan Suárez10:06 a. m., octubre 07, 2025

    “La gota fría” es mucho más que una simple canción: es una obra emblemática del vallenato que representa la esencia del Caribe colombiano. Compuesta por Emiliano Zuleta Baquero, esta pieza refleja el espíritu competitivo, alegre y narrativo de la música vallenata tradicional. Su letra, que relata una especie de duelo musical entre Zuleta y Lorenzo Morales, captura la picardía, el orgullo y el talento propios de esa cultura.

    En mi opinión, “La gota fría” es una joya del folclor colombiano porque combina poesía, humor y rivalidad sana en una historia sencilla pero poderosa. Escucharla es como viajar a las raíces del vallenato, donde cada verso y cada acorde del acordeón cuentan algo sobre la identidad y el carácter del pueblo costeño. Es una canción que no solo entretiene, sino que también preserva una parte fundamental de la memoria cultural del país.

    ResponderEliminar
  7. Mariana Ojeda Madera10:07 a. m., octubre 07, 2025

    La canción la gota fría de Carlos Vives siempre me ha parecido una joya que va mucho más allá de lo musical. Cada vez que la escucho, siento que recoge la esencia de lo que somos los colombianos: alegres, orgullosos de nuestras raíces y con una forma única de convertir la vida en fiesta, incluso cuando se habla de una rivalidad o de algo cotidiano.

    Vives logró algo muy bonito: tomó una historia tradicional del vallenato y la llenó de energía, mezclando lo clásico con lo moderno sin perder la esencia. Me gusta porque no solo suena bien, sino que transmite identidad, cultura y memoria. Escucharla es como hacer un viaje por la costa, por su calor, su picardía y su pasión por la música. Es una canción que une generaciones y demuestra que la tradición puede reinventarse sin morir.

    ResponderEliminar
  8. Samy Natalia Oviedo Romero11:27 a. m., octubre 07, 2025

    Cada vez que escucho "La gota fría" de Carlos Vives siento pura alegría. Esa canción me conecta con mis raíces y me llena de orgullo colombiano. Me encanta cómo Carlos mezcla lo moderno con el vallenato tradicional, dándole vida a una historia llena de ritmo y pasión. Su energía y carisma hacen que uno quiera cantar y bailar sin parar. Para mí, "La gota fría" no es solo música, es una forma de sentir a Colombia en el corazón.

    ResponderEliminar
  9. Danna Babilonia Agamez2:40 p. m., octubre 07, 2025

    La canción es muy distintiva porque se ve un debate muy controversial entre dos figuras del género del vallenato lo que más resalta de esto.

    En el verso “¿qué cultura va a tener un indicio chumueca como Lorenzo Morales, qué cultura va a tener si nació en los cordales?”, se expresa un fuerte desprecio social y simbólico. La frase busca descalificar al rival negándole valor cultural y relacionando su falta de “cultura” con su origen humilde y rural. Al llamarlo “indicio chumueca”, se usa un lenguaje despectivo que minimiza su figura, mientras que la mención a “los cordales” alude a las zonas apartadas, reforzando la idea de que quien nace en esos lugares carece de prestigio o educación. En el contexto de “La gota fría”, esta expresión forma parte del enfrentamiento musical entre Emiliano Zuleta y Lorenzo Morales, donde los ataques verbales son una forma de demostrar superioridad artística. Sin embargo, más allá de la competencia musical, la frase refleja una visión elitista que asocia la cultura con el origen social y territorial, evidenciando cómo las disputas artísticas también reproducen jerarquías y prejuicios presentes en la sociedad.

    ResponderEliminar
  10. Brailin Andrés Hoyos Miranda3:55 p. m., octubre 07, 2025

    Qué bueno es acordarse de "La Gota Fría" de Carlos Vives! Es una canción que nos vincula con lo mejor de nuestra cultura, y lo lindo es la manera en que Vives consiguió darle un matiz moderno y fresco sin sacrificar la esencia vallenata. Cada acorde es como si el pasado y el presente se abrazaran.

    Al final, "La Gota Fría" demuestra que nuestras tradiciones continúan vivas y llenas de vida, y que la música tiene el poder de unir generaciones de un modo muy particular.

    ResponderEliminar
  11. Camila posada Arguello6:40 p. m., octubre 07, 2025

    La Gota Fría, una de las canciones que más me gustan de Carlos Vives. Me encanta esta canción porque no solo tiene un ritmo pegajoso y alegre, sino que además cuenta una historia real entre dos grandes acordioneros como lo fueron, Emiliano Zuleta y Lorenzo Morales, que se retaban para ver quién tocaba mejor el acordeón. La Gota Fría representa sin duda el folclor colombiano que refleja orgullo, picardía y tradición. En esta interpretación Carlos Vives logró mantener viva esa historia y convertirla en un himno que representa la alegría y la autenticidad qué caracteriza al caribe colombiano.

    ResponderEliminar
  12. Esta canción de “la gota fría” interpretada por el artista vallenato Carlos vives, transmite la cultura, la esencia, alegría y el espíritu de los colombianos.
    Es una joya, puesto que cada vez que he tenido la oportunidad de oírla es inevitable el hecho de no moverse al son de ella.
    En efecto es una representación de los gustos musicales; aunque en partes de sus letras se vean un poco despectivas hacia un cierto y determinado sujeto (indio Chumueca) en lo cual puedo decir que no hay raza superior.

    ResponderEliminar
  13. Este video de La Gota Fría me parece una representación muy bonita de lo que es la música colombiana. Me gusta cómo Carlos Vives logra darle un toque moderno al vallenato sin perder su esencia tradicional. Al escucharlo, uno siente esa mezcla de alegría, raíces y orgullo por lo nuestro. Además, me parece interesante cómo detrás de la canción hay una historia de competencia y talento entre músicos, algo que refleja lo apasionante que puede ser el folclor. En general, creo que esta versión mantiene viva una parte importante de nuestra identidad cultural

    ResponderEliminar
  14. Daniela Castaño Tejada9:27 a. m., octubre 08, 2025

    La canción “La Gota Fría” de Carlos Vives me gusta porque mezcla lo tradicional del vallenato con un estilo moderno. Habla de una rivalidad musical, pero también muestra el orgullo por la cultura y la música de Colombia. Carlos Vives aparte de esta canción tiene muchísimas más que logran conectar con sus oyentes. A mí particularmente me gusta mucho su música

    ResponderEliminar
  15. Luisa Fernanda Hinestroza10:19 a. m., octubre 08, 2025

    La canción me parece una canción alegre y muy representativa de nuestra cultura. Me gusta porque tiene un ritmo que contagia y refleja el espíritu del Caribe colombiano. A través de la historia que cuenta, uno siente la rivalidad sana entre músicos, pero también el orgullo por las raíces vallenatas.Carlos Vives logra que una canción tradicional se sienta moderna y cercana, sin perder su esencia. Cada vez que la escucho me transmite alegría, identidad y amor por lo nuestro. Es una canción que une a la gente y que demuestra lo bonito que es mantener vivas nuestras tradiciones.

    ResponderEliminar
  16. La Gota Fría de Carlos Vives es una obra maestra de la fusión.
    Es una canción que te pega la alegría de inmediato. Lo que me fascina es cómo Vives agarró un vallenato clásico y le inyectó una energía moderna con guitarras y batería, sin quitarle el alma folclórica. Es potente, bailable y contagiosa.
    Para mí, es la canción que mejor representa el espíritu fiestero de Colombia. Un himno que nunca falla en una reunión. Un clásico imprescindible.

    ResponderEliminar
  17. Esta canción de Carlos Vives es una de las canciones más alegres y representativas de la música colombiana. Con su ritmo pegajoso, captura la energía y el orgullo de nuestra cultura, narrando una divertida rivalidad musical entre dos acordeonistas que compiten por demostrar su talento. Vives mezcla sonidos tradicionales con un toque moderno, manteniendo la esencia folclórica del Caribe colombiano. La canción refleja pasión, alegría y amor por las raíces, mostrando cómo la música puede unir a las personas y resolver diferencias sin violencia. Cada vez que la escucho, siento una felicidad inmensa y un profundo orgullo por nuestra rica identidad cultural.

    ResponderEliminar
  18. Valery Sofía Bustos Avilez12:20 p. m., octubre 09, 2025

    “La gota fría” es una obra emblemática del vallenato que refleja la esencia del Caribe colombiano. Escrita por Emiliano Zuleta Baquero, narra un duelo musical lleno de picardía, orgullo y talento, característico de la cultura costeña. Es una canción que combina poesía, humor y tradición, convirtiéndose en una joya del folclor colombiano que preserva la identidad y la memoria cultural del país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Daniel Alejandro Padilla Naranjo
      Totalmente de acuerdo contigo concuerdo con todo lo que tú has comentado el maestro Emiliano al componer esta canción por la situación adversa que vivió con el maestro Lorenzo Morales dado esto el maestro crea esta melodía esta gran letra respondiéndole a su actuar en esas situaciones que vivieron y dado el caso se volvió icónica por la manera en que el maestro Emiliano escribió esta poesía en canción con una letra emblemática

      Eliminar
  19. Maria Jose Zambrano De La Rosa12:25 p. m., octubre 09, 2025

    La interpretación de la gota fría de Carlos vives cuenta la historia de rivalidad entre Emiliano suelta y Lorenzo morales, cuenta la historia que Emiliano Zulema retó a un duelo a Lorenzo morales, duelo de acordeoneros, y Lorenzo nunca llegó a dicho encuentro por lo que Emiliano zuleta le hizo esta canción, y precisamente la parte de “qué cultura vas tener un indio chumeco como Lorenzo morales” hace referencia a la falta de compromiso de Lorenzo pero a manera de ofenderlo pues esto es lo que actualmente se llama “tiradera”, me parece muy interesante este tipo de canciones para que a pesar de reconocer que es cultura folclórica de la costa también analizar el verdadero sentido de la canción, saber que es lo que escuchamos y cantamos

    ResponderEliminar
  20. Sofía Engel Márquez2:10 p. m., octubre 09, 2025

    Me di cuenta de que este video de 1993 es el verdadero punto de inflexión que dijo: Oigan, esto es Colombia!! esta es nuestra música, y es tan relevante como cualquier hit pop!! La Fusión Vallenata no es solo un experimento musical, es un acto de orgullo cultural, y eso es lo que hace que la canción siga siendo tan poderosa y que el video se sienta tan auténtico.
    Además de eso no falla en las reuniones familiares, mi familia la ama!

    ResponderEliminar
  21. Después de ver el video, sentí que deja un mensaje muy claro y reflexivo. Me hizo pensar en cómo a veces no valoramos lo que tenemos hasta que lo perdemos. Personalmente, me gustó porque transmite una enseñanza sencilla pero real, y me dejó con una sensación de querer mejorar en ciertos aspectos de mi vida.

    ResponderEliminar
  22. Angélica Posada Castro6:25 p. m., octubre 09, 2025

    Sin duda alguna, debo empezar diciendo que esta canción me parece muy bonita y más por su ritmo tan alegre, ya que
    representa a la perfección el talento y la esencia musical de Carlos Vives, su interpretación transmite alegría, orgullo y un profundo amor por nuestras raíces vallenatas. Además, la manera en que fusiona el folclor tradicional con sonidos modernos hace que su música llegue a distintas generaciones, manteniendo vivo el legado cultural colombiano.

    Por lo que, de una u otra manera, escucharla es como viajar por la historia del folclor vallenato, sintiendo su ritmo contagioso y las letras llenas de identidad, entendiendo que él no sólo interpreta, sino que también rinde homenaje a los grandes compositores y a la música de nuestra tierra, es por eso que, su estilo me parece tan especial, logrando así que este género musical siga siendo parte de nuestra vida cotidiana y de nuestra identidad como colombianos.

    ResponderEliminar
  23. Aunque no suelo escuchar mucho a Carlos Vives, debo admitir que “La Gota Fría” es una canción que realmente me gusta, ya que una energía muy auténtica y un ritmo contagioso que refleja perfectamente el espíritu alegre de la música colombiana. Me parece admirable cómo Vives logra mantener viva la esencia del vallenato mientras le da un toque moderno y propio.

    A pesar de no ser un seguidor constante de su música, reconozco su gran talento y la forma en que ha logrado llevar nuestro folclor a nivel internacional, encontrando que, canciones como esta hacen que uno valore más nuestras raíces y sienta orgullo por la cultura colombiana.

    ResponderEliminar
  24. Samuel Elías Germán Sotelo10:36 p. m., octubre 09, 2025

    La canción me parece tan bien echa en el sentido de que Carlos vives hizo que una canción que salió hace más de 10 años siga teniendo hoy en día un ritmo muy moderno y pegajoso que a pesar del tiempo la gente la sigue escuchando, es ese tipo de canción que nunca pasa de moda. Por otro lado es bastante interesante como cuenta una pelea o controversia y se resuelve con pura música.

    ResponderEliminar
  25. Santiago Gaviria Angulo9:47 a. m., octubre 10, 2025

    Esta cancion contrasta una gran rivalidad entre dos grandes jugalares de colombiano, se podira decir que estos 2 compositores se exigían a si mismo para estar a la altura del otro, se porfía decir que esa rivalidad y ese talento la convertian en arte, se podira decir que si no existiera uno el otro no podira ser asi de bueno, porque no tendría contra quien competir no tendría razón para practicar y superarse asi mismo, también cabe destacar la gran convicción de cada uno.

    Santiago D. Gaviria Angulo

    ResponderEliminar
  26. Gustavo Luis De La vega Diaz9:54 a. m., octubre 10, 2025

    Una interpretación fascinante por parte de Carlos vives porque contrasta la historia de una rivalidad amistosa de unos de los más grandes compositores de la historia del folclor colombiano, además de que respetó la esencia de esta canción a pesar de que es un clásico y la mejoró en cierto sentido.

    ResponderEliminar
  27. Lucelys Santana Mestra11:10 a. m., octubre 10, 2025

    “La Gota Fría” de Carlos Vives representa una renovación del folclore colombiano, al combinar el vallenato tradicional con ritmos modernos. A través de su interpretación, Vives logra mantener viva la esencia cultural del Caribe. El video muestra paisajes coloridos y escenas que reflejan la alegría y la identidad del pueblo colombiano. Además, resalta la importancia de las raíces musicales como parte del orgullo nacional. Su fusión entre lo antiguo y lo nuevo permitió acercar el vallenato a nuevas generaciones. La energía del artista y los instrumentos típicos crean una conexión entre pasado y presente. Este trabajo contribuyó a internacionalizar la música colombiana. La canción transmite pasión, competencia y amor por la cultura. En conjunto, el video celebra la tradición y demuestra cómo la música une a las personas.

    ResponderEliminar
  28. Luisa fernanda Mendoza montes12:12 p. m., octubre 10, 2025

    “La Gota Fría” me encanta porque refleja la esencia del vallenato: la alegría, la rivalidad sana y el orgullo por nuestras raíces. Carlos Vives logra darle un toque moderno sin perder lo tradicional, y cada vez que la escucho siento esa energía del Caribe y el valor de nuestra música colombiana.

    ResponderEliminar
  29. Katherin Mestra Castro3:29 p. m., octubre 10, 2025

    La Gota Fría, de Carlos Vives me parece una muestra perfecta de cómo la música puede mantener viva la identidad de un pueblo, escucharla es sentir la alegría y el orgullo de ser colombiano, porque logra conectar la tradición del vallenato con una energía moderna que no borra su esencia más que una simple canción, transmite historia, cultura y pasión. Me hace pensar en cómo la música une generaciones y demuestra que nuestras raíces pueden transformarse sin perder su valor. Cada nota tiene el poder de recordarnos quiénes somos y de dónde venimos.

    ResponderEliminar
  30. María Camila Jiménez Tirado4:33 p. m., octubre 10, 2025

    Excelente canción. Carlos vives es un intérprete Colombiano que con sus letras y ritmos representa a la cultura colombiana, y esta canción no es la excepción, inspira a alegría y arraigo

    ResponderEliminar
  31. Esta es una de mis canciones favoritas por lo que ya había investigado sobre su historia la cual me pareció muy interesante. Este tema nació de la competencia profesional y los celos entre Emiliano Zuleta y Lorenzo Morales, dos grandes acordeonistas de la música vallenata.
    Durante una celebración en Urumita, Zuleta se destacó tocando el acordeón de Morales, lo que enfureció a este último, que huyó del evento. Como represalia Zuleta compuso la canción “La gota fría” criticando a morales y burlándose de su supuesta huida. La letra incluye frases hirientes y se mofa de su falta de cultura.
    El nombre “la gota fría” es una metáfora para el momento en que morales, presionado y sudando frío, se equivocó y perdió la competencia.

    ResponderEliminar
  32. Bayron Pitalua
    “La Gota Fría” de Carlos Vives no es solo una canción, sino una representación del conflicto y su resolución dentro de la cultura popular colombiana. La disputa entre dos músicos se resuelve a través del canto y la honra, sin intervención del derecho formal, lo que evidencia la existencia de normas sociales y mecanismos comunitarios de justicia. Este caso muestra cómo el pueblo crea sus propias reglas y sanciones simbólicas, reflejando el pluralismo jurídico, donde el derecho estatal convive con costumbres y tradiciones. La canción resalta que la identidad cultural también regula comportamientos, demostrando que el derecho nace de la sociedad y no únicamente de las leyes escritas.

    ResponderEliminar
  33. Esta canción de Carlos Vives transmite de manera interesante el duelo musical entre dos juglares, Emiliano Zuleta y Lorenzo Morales, los versos que se encuentran en la canción narran cómo Zuleta demuestra su superioridad con el acordeón, provocando en su rival que sienta la gota fría, expresión que simboliza el susto, esta canción representa la esencia del folclor del Caribe colombiano, mostrándose un tono alegre, un ritmo contagioso, y proyectando la autenticidad de la cultura Vallenata.

    ResponderEliminar
  34. Ana Karolina Bolaño Sanchez11:52 p. m., octubre 10, 2025

    Esta canción de Carlos Vives es una canción que representa perfectamente la alegría y el carácter que tiene el vallenato, desde que empieza, su ritmo contagioso y la manera en que Carlos interpreta transmiten una energía única, además la letra muestra una especie de competencia entre dos músicos, llena de orgullo y humor, algo muy típico de las raíces del caribe colombiano y la forma en que se mezclan los sonidos tradicionales con su estilo moderno hace que la canción se sienta auténtica, pero al mismo tiempo muy fresca. Es una de esas canciones que no solamente se escuchan, sino que se sienten, porque reflejan la cultura, la emoción y la identidad de nuestro país, colombia.

    ResponderEliminar
  35. Siempre he sentido que La Gota Fría de Carlos Vives es una joya que va mucho más allá de la música. Cada vez que suena, me recuerda lo que somos los colombianos, alegres, con las raíces bien puestas y con ese talento especial para volver cualquier cosa, hasta una pelea o una historia del día a día, en una fiesta llena de sabor.

    ResponderEliminar
  36. MANUELA FRANCO NARANJO
    Al ver este video, sentí que no solo estaba escuchando una canción, sino presenciando un pedazo vivo de nuestra historia. La Gota Fría no es simplemente música; es una conversación entre generaciones, un canto que une la fuerza del pasado con la energía del presente. Me encanta cómo Carlos Vives logra que lo tradicional no suene viejo, sino eterno.

    Hay algo muy inspirador en ver cómo la alegría, el ritmo y la pasión se transforman en una forma de resistencia cultural. La canción me recuerda que no debemos avergonzarnos de nuestras raíces, sino celebrarlas, porque en ellas está la esencia de lo que somos.

    Para mí, la enseñanza más linda que deja es que la autenticidad tiene poder. No hay que seguir modas para brillar; basta con tener la valentía de ser uno mismo, con orgullo, con emoción, con verdad. Así como el vallenato nació del alma de un pueblo y sigue tocando corazones sin importar el tiempo, cada uno de nosotros puede dejar huella si se mantiene fiel a su esencia.

    En un mundo que cambia tan rápido, este video me recordó que lo más moderno que existe es no olvidar quién eres

    ResponderEliminar
  37. Esta obra de arte llamada la gota fria no es solo una canción mas de nuestro folclor, es parte del alma de Colombia. Representa nuestra alegría, nuestra identidad y el talento que muchos parecen haber olvidado. Da tristeza ver cómo hay gente sin cultura ni educación musical que desprecia lo nuestro por seguir modas vacías. Menospreciando a quienes aman su pais y a falta de identidad y personalidad basan esta ultima en modas basicas exteriores producto de una globalización desmedida que arraso con el criterio propio y la percepción social de unos cuantos, Carlos Vives logró llevar el vallenato a otro nivel sin perder su esencia, y quien no lo entienda, simplemente no entiende lo que significa ser colombiano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta obra de arte llamada la gota fria no es solo una canción mas de nuestro folclor, es parte del alma de Colombia. Representa nuestra alegría, nuestra identidad y el talento que muchos parecen haber olvidado. Da tristeza ver cómo hay gente sin cultura ni educación musical que desprecia lo nuestro por seguir modas vacías. Menospreciando a quienes aman su pais y a falta de identidad y personalidad basan esta ultima en modas basicas exteriores producto de una globalización desmedida que arraso con el criterio propio y la percepción social de unos cuantos, Carlos Vives logró llevar el vallenato a otro nivel sin perder su esencia, y quien no lo entienda, simplemente no entiende lo que significa ser colombiano.

      Eliminar
  38. Juliana Quiñonez Morelo.3:10 p. m., octubre 11, 2025

    La gota fría, canción bonita, pegajosa, que en los últimos días ha vuelto a estar en tendencia en las redes sociales, sin duda, hace parte de esas letras maravillosas que representan la verdadera cultura y que sin duda, la interpretación de Carlos Vives es simplemente impresionante, con su voz emotiva y habilidad para transmitir la pasión y la energía de la música vallenata. L a canción tienen un ritmo contagiosos que te hace bailar y cantar. La letra es algo poética y evocadora, y pues se demuestra hasta con su trascendencia a nuestra generaciones, esa que la tienen como trend en Tiktok.

    ResponderEliminar
  39. Maria valentina villadiego agamez4:39 p. m., octubre 11, 2025

    La Gota Fría es un verdadero tesoro de la música colombiana. La manera en que Carlos Vives revive esta canción clásica, compuesta originalmente por Emiliano Zuleta en 1938, es simplemente asombrosa. La letra narra una rivalidad entre dos juglares, lo que no solo refleja la esencia del vallenato, sino que también captura la pasión y el sentido de competencia que caracteriza a la cultura musical de la región.

    Lo que me encanta de esta canción es cómo logra conectar con las emociones de quienes la escuchan. La historia de amor y desamor que se entrelaza en la letra es universal; muchos de nosotros hemos vivido situaciones similares. Además, el ritmo contagioso de la melodía invita a todos a levantarse y bailar, lo que la convierte en una pieza perfecta para cualquier celebración.

    Carlos Vives, con su estilo único, ha logrado que esta canción no solo resuene en el corazón de los colombianos, sino que también trascienda fronteras, haciendo que más personas aprecien la riqueza del vallenato. Sin duda, "La Gota Fría" es una obra que siempre estará en el corazón de quienes amamos la música. Viva la música colombiana y su legado.

    ResponderEliminar
  40. Jorge Aristizabal González4:59 p. m., octubre 11, 2025

    “La gota fría” de Carlos Vives es una melodía que irradia felicidad y un fuerte sentido de pertenencia a la cultura colombiana. Une la narrativa de una competencia musical con el ritmo energético del vallenato, y hace que se experimente la esencia de la cultura de la costa. Es uno de esos temas que, a pesar del tiempo que transcurre, siempre suenan renovados y vibrantes.

    ResponderEliminar
  41. Me encanta esta canción por su energía alegre y su representación de la cultura colombiana. La historia de competencia musical refleja la pasión y el amor por la música, y Vives logra fusionar sonidos tradicionales con un toque moderno sin perder la esencia. La canción me transmite felicidad y orgullo por nuestras raíces musicales.

    ResponderEliminar
  42. Jorge David Roa Cardozo5:24 p. m., octubre 11, 2025

    La Gota Fría de Carlos Vives es de esas canciones que uno escucha y enseguida siente el sabor colombiano. Me gusta porque logró que el vallenato tradicional sonara fresco y moderno sin perder su esencia. Además, demuestra cómo la música puede unir generaciones y mantener vivas nuestras raíces.

    ResponderEliminar
  43. me parece una de esas canciones que son demasiado pegadizas y que te quedan rondando en la mente todo el día, me gusta de sobremanera esa mescla de instrumentos y el toque moderno que se le da. ese pique entre músicos que transmite la letra pues, no se; pero ese ritmo hace que se ignore un poco el sentido de la letra. me gusta, la guardare en mi playlist luego de esto

    ResponderEliminar
  44. José Carlos Dorado Delgado6:35 p. m., octubre 11, 2025

    “La Gota Fría” es un clásico que uno no se cansa de escuchar. Eso suena y de una el cuerpo se activa, como si el acordeón hablara. Carlos Vives la canta con ese sabor costeño que uno siente propio, como si fuera una parranda en la plaza del pueblo. Tiene picante, tiene historia y tiene ese toque alegre que nos identifica. Es de esas canciones que uno escucha y dice: esto sí es vallenato del bueno, del que se siente en la sangre.

    ResponderEliminar
  45. Juliana Arias Heredia8:30 p. m., octubre 11, 2025

    La gota no es de autoria de Carlos vives, el autor de esta cancion se llama Emiliano Zuleta Baquero, esta cancion fue publicada en 1938 y tiene una forma de ridiculizadora de referirse a las diferencias que ahi en la sociedad colombiana que no aceptan su origen africano o indigena. Tambien se dice que este tema nacio de la competencia profesional y celos entre Emiliano Zuleta y Lorenzo Morales, dos grandes acordeonistas, durante una celebracion en urumita, Zuleta se destaco tocando el acordeon de Morales, lo que enfuercio a este (Morales) quien huyo del evento, como represalia a esta partida Zuleta compuso "Gota fria", criticando a Morales y burlandose de su supuesta huida. La letra incluye frases hirientes y se mofa de su falta de cultura

    ResponderEliminar
  46. Andrés Felipe Barrero11:58 p. m., octubre 11, 2025

    "La Gota Fría” es una canción con muchísimo carácter. Desde que se empieza a escuchar, se siente esa energía folclórica colombiana que mezcla acordeones, ritmos y esa cadencia narrativa característica del vallenato. Carlos Vives le imprime un sello moderno sin perder la esencia tradicional. Me llama la atención especialmente la forma en que la letra aborda un duelo musical con un rival: hay orgullo, picardía, humor y al mismo tiempo respeto al arte del otro. Es una pieza que celebra y demuestra de la mejor manera el talento local, la cultura y la identidad colombiana.

    ResponderEliminar
  47. La Gota Fría me parece una muy buena canción que retrata de forma auténtica la cultura y el espíritu de Colombia. Tiene ritmo, historia y ese toque alegre que caracteriza al Caribe colombiano. Es una forma divertida de conocer el folclor del país a través de la música.

    ResponderEliminar
  48. La canción “La Gota Fría” de Carlos Vives es un reflejo de la identidad cultural colombiana y de cómo la música sirve como un punto de encuentro entre lo tradicional y lo moderno. A través del vallenato, Vives rescata las raíces del folclor del Caribe y las adapta a un contexto urbano y globalizado, mostrando cómo la cultura popular puede transformarse sin perder su esencia. Sociológicamente, la canción evidencia el orgullo regional, la competencia simbólica entre músicos como forma de reconocimiento social y el valor de la música como elemento de cohesión e identidad colectiva en Colombia.

    ResponderEliminar
  49. Stanlys Salgado Carvajal9:05 p. m., octubre 12, 2025

    Esta canción es una de mis favoritas, aunque en mi caso siempre me ha gustado la versión de Emiliano Zuleta, sin olvidar que quien impulso mas la canción fue Carlos Vives, me gusta la idea de como en las piquerías se formaban estas piezas musicales, simplemente por las rivalidades honestas que tenían los músicos, pero sobre todo también es buenísima la respuesta que le da Lorenzo en la canción del mismo nombre

    ResponderEliminar
  50. María Luisa Guerrero Martínez9:47 p. m., octubre 12, 2025

    Esta canción me parece una buena forma de cerrar con los blogs, si bien no apoyaría abiertamente a Carlos Vives por las distintas controversias en las que ha estado involucrado, cómo evitar sentir ganas de bailar cuando escuchamos este tipo de canciones, sobretodo representativa de nuestra cultura que mezcla humor, rivalidad y a la vez unidad por medio del vallenato.

    A pesar de nuestros gustos o preferencias musicales, todos alguna vez hemos bailado en las firstas familiares con estas canciones -voluntariamente o no-, y hacen parte de esa tradición que hemos ido heredando.

    ResponderEliminar
  51. La canción LA GOTA FRÍA aunque parezca una canción alegré, es una rivalidad entre dos grandes juglares del vallenato. La canción no solo narra un enfrentamiento, si no que se usa el humor y la picardia para resaltar la superioridad de uno sobre el otro y ridiculizar al otro.

    ResponderEliminar
  52. Oscar Andrés Gómez Manrique10:06 p. m., octubre 12, 2025

    La “Gota Fría” a mi parecer es una de esas canciones que son entretenidas de escuchar, me explico, su letra nos mantiene pendiente a la historia que va narrando, lo que parece ser en este caso una pela entre dos grandes cantantes; a mi personalmente no me llama la atención escuchar vallenato, y esta canción tampoco es la excepción, sin embargo el ritmo medio tradicional y medio moderno es diferente a las otras canciones, además de que esta melodía y letra si es entretenida para muchas personas que comparten mí misma cultura. En pocas palabras, no me parece una mala canción, al contrario, la disputa entre los dos juglares es bastante simbólica de nuestra región, y no necesariamente tiene que gustarme para poder reconocerlo.

    ResponderEliminar
  53. Mariana Tordecilla velez11:19 p. m., octubre 12, 2025

    La canción gota fría es una canción que vengo escuchando desde muy pequeña y me trae recuerdos de infancia. Pero hablando de ella me parece que es identidad cultural de Colombia como destaca raíces colombianas. Me parece que Carlos vives agregándole nuevos acordes y nuevos estilos, da un paso al cambio y lo empiezo a relacionar que todo en el mundo va transformándose, en este caso, para bien, esos tonos que le dio a la canción lo hacen más llamativo a mi parecer y más innovador. Esa canciones de él me dan paz en el corazón y más porque el vallenato esos tonos mi género favorito

    ResponderEliminar
  54. Lizeth Daniela Laza Sanguino11:34 p. m., octubre 12, 2025

    Escuchar “La Gota Fría” se siente como meterse de lleno en una pelea amistosa entre dos músicos que se retan con ritmo y picardía, tiene esa vibra alegre y auténtica del vallenato que te hace sonreír sin darte cuenta, es como estar en una parranda en la costa, donde todos cantan, ríen y disfrutan mientras suena el acordeón contando una historia de orgullo y brindando diversión.

    ResponderEliminar
  55. María Camila Díaz M8:13 a. m., octubre 13, 2025

    Carlos Vives es un artista colombiano que ha logrado rescatar y modernizar la música tradicional de nuestro país. Su canción La Gota Fría es un ejemplo de cómo mezcla el vallenato con ritmos más actuales, sin perder la esencia de lo que somos. A través de esta canción, Vives revive una rivalidad musical entre dos acordeoneros, pero más allá de eso, muestra la alegría, la picardía y el orgullo de nuestras raíces. Escucharla es sentir la identidad del Caribe colombiano y el valor de mantener vivas nuestras tradiciones.

    ResponderEliminar
  56. Javier Elías Castaño9:07 a. m., octubre 13, 2025

    Esta canción me gusta mucho en lo personal , me parece que es una excelente forma de mostrar nuestra tradición y representar la costa caribe frente a los ojos del mundo , claramente con el mejor representante en el que se puede confiar como lo es Carlos vives , me parece muy buen tema y que los deberíamos sentir orgulloso de nuestro folclor.

    ResponderEliminar
  57. Es un una canción que Carlitos le da un nuevo aire para que esta llegue a las generaciones jóvenes mientras nos enseña de cultura y nos cuenta una historia de una manera diferente. Destaco el poder que tiene de interpretarla con tanta naturalidad y ritmo

    ResponderEliminar
  58. Es un una canción que Carlitos le da un nuevo aire para que esta llegue a las generaciones jóvenes mientras nos enseña de cultura y nos cuenta una historia de una manera diferente. Destaco el poder que tiene de interpretarla con tanta naturalidad y ritmo

    ResponderEliminar
  59. Nunca había escuchado esta canción y sinceramente me encantó!!! Tiene una vibra atrapante y que me hace sentir conectada con las raíces. Se siente y grita: cultura, país, tierra, COLOMBIA. Es una que sí agregaría a mi playlist, jajaja.

    ResponderEliminar
  60. Carlos Vives logró modernizar el vallenato sin perder su esencia. El uso de instrumentos eléctricos, batería y una producción más rockera le dio una energía única, pero aún se siente el alma de la canción original de Emiliano Zuleta.

    La letra cuenta una historia divertida de un duelo musical —algo muy propio del folclor vallenato— y Carlos la canta con una picardía y entusiasmo contagiosos. Además, el ritmo es tan pegajoso que es casi imposible no moverse al escucharla.

    ResponderEliminar
  61. Carlos Vives logra renovar esta canción manteniendo viva su esencia tradicional: le da un toque contemporáneo que conecta a las nuevas generaciones con el folclor y con ese espíritu de competencia alegre que caracteriza al vallenato. “La gota fría” se convierte en un símbolo de emoción y pasión, donde el talento y la destreza en el acordeón reemplazan cualquier forma de conflicto. Más que una simple rivalidad, representa el orgullo por las raíces, la celebración del arte y la unión a través de la música. Nos enseña que la identidad cultural se fortalece cuando las tradiciones se reinventan sin perder su alma.

    ResponderEliminar
  62. de las mejores canciones que interpreto Carlos vives. canción para fascinarme y encender esas ganas de ingerir alcohol. recuenta una bella historia llena de superstición, amor y me hace traer recuerdos de mi infancia con mi abuelo. recuerdos que atesorare toda la vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario aqui:

Entradas populares de este blog

UNA FAMILIA -BOTERO

Última noción de Laura- Mario Benedetti

Usted martín santomé no sabe cómo querría tener yo ahora todo el tiempo del mundo para quererlo pero no voy a convocarlo junto a mí ya que aún en el caso de que no estuviera todavía muriéndome entonces moriría sólo de aproximarme a su tristeza. usted martín santomé no sabe cuánto he luchado por seguir viviendo cómo he querido vivir para vivirlo porque me estoy muriendo santomé usted claro no sabe ya que nunca lo he dicho ni siquiera en esas noches en que usted me descubre con sus manos incrédulas y libres usted no sabe cómo yo valoro su sencillo coraje de quererme usted martín santomé no sabe y sé que no lo sabe porque he visto sus ojos despejando la incógnita del miedo no sabe que no es viejo que no podría serlo en todo caso allá usted con sus años yo estoy segura de quererlo así. usted martín santomé no sabe qué bien, que lindo dice  avellaneda de algún modo ha inventado mi nombre con su amor usted es la respuesta que yo esperaba a una pregunta que nunca he formulado usted es m...

Willie Colón - Oh,¿qué será?