Ir al contenido principal

Saturno devorando a un hijo Francisco de Goya (1823) ( Sugerencia de compañero de clase )

Comentarios

  1. Samy Natalia Oviedo Romero8:44 a. m., septiembre 01, 2025

    Al mirar Saturno devorando a su hijo siento incomodidad y hasta miedo. La figura de Saturno, con los ojos fuera de sí y las manos crispadas, parece más un monstruo que un dios (es el dios del tiempo). Para mí, Goya no quiso solo pintar un mito, sino mostrar la brutalidad del poder, ese miedo irracional que termina destruyendo lo que más debería proteger: sus propios hijos, su propio futuro. El cuadro es oscuro, desesperado, y eso lo hace tan impactante. Es como si Goya nos gritara que el ser humano, cuando se deja llevar por la violencia y el miedo, termina devorándose a sí mismo.

    Además, la pintura refleja un estado de desesperanza que va más allá del mito. Saturno no aparece glorioso ni majestuoso como lo hubieran pintado los artistas clásicos, sino envejecido, torpe, con un gesto casi animal. Esto nos muestra la degradación del poder y la locura a la que puede llevar la obsesión por controlarlo todo. El fondo oscuro refuerza la sensación de vacío, como si el acto no ocurriera en un lugar concreto, sino en un espacio atemporal donde domina únicamente la irracionalidad.
    Por eso considero que Saturno devorando a su hijo es una obra que no solo impacta por lo que muestra, sino por lo que nos obliga a pensar. No es una pintura para contemplar con calma, sino para enfrentarnos con las preguntas más incómodas sobre el ser humano: ¿hasta dónde podemos llegar cuando dejamos que la irracionalidad y la violencia nos dominen? ¿qué futuro estamos dispuestos a sacrificar por miedo a perder el poder? Tal vez lo más perturbador es que, en el fondo, Goya no está retratando a un dios, sino a nosotros mismos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pintura “Saturno devorando a un hijo” refleja el lado más oscuro y desgarrador de la condición humana. Inspirada en la mitología, donde Saturno (Cronos) devora a sus hijos por miedo a ser destronado, Goya lo representa con una crudeza extrema: un cuerpo mutilado, la figura del padre con ojos desorbitados y un ambiente sombrío. Más que un mito, la obra se interpreta como una metáfora del poder que, cegado por el miedo, termina destruyéndose a sí mismo y a lo que más debería proteger. Pertenece a las “Pinturas Negras”, una etapa en la que Goya proyecta su visión pesimista sobre la violencia, la irracionalidad y la brutalidad humana.

      Eliminar
  2. Valentina Periñan Suárez11:08 a. m., septiembre 01, 2025

    La imagen me generó una sensación de horror y desasosiego: los ojos desorbitados de Saturno y la crudeza con que devora el cuerpo transmiten locura, violencia y desesperación. No solo impacta por lo sangriento, sino porque revela lo monstruoso que puede habitar en lo humano, dejando una impresión perturbadora y difícil de olvidar.

    ResponderEliminar
  3. Esta pintura de Saturno devorando a su hijo de Francisco de Goya me transmite una mezcla de horror y desgarro, la mirada desorbitada del personaje, la crudeza del acto y los colores oscuros generan una atmósfera de desesperación y locura. Más allá de lo literal, yo la interpreto como una representación del lado más oscuro del poder y del miedo.Saturno en la mitología griega devora a sus hijos para evitar ser destronado, lo que refleja cómo a veces el miedo al cambio y la ambición terminan por destruir lo más valioso.

    ResponderEliminar
  4. Vanessa sofia perez monsalve11:58 a. m., septiembre 01, 2025

    Esta pintura de Goya siempre me ha parecido brutal. Se nota la desesperación, el miedo y hasta la locura en los ojos de Saturno mientras devora a su hijo. Es una imagen fuerte, pero justo ahí está lo interesante: no es solo un mito, también refleja los lados más oscuros del ser humano. Goya no pintaba para agradar, pintaba para mostrar lo que duele y lo que asusta. Y creo que por eso esta obra sigue impactando tanto hoy en día

    ResponderEliminar
  5. Samuel David Martínez ángel12:12 p. m., septiembre 01, 2025

    La imagen me produjo horror y desasosiego, la mirada desquiciada de Saturno y su brutal acto de devorar un cuerpo transmiten una sensación de locura y desesperación. La crudeza y violencia de la escena revelan la monstruosidad que puede acechar en lo humano, dejando una huella perturbadora y difícil de borrar.

    ResponderEliminar
  6. La imagen refleja dolor terror incluso va más allá de transmitir una buena actitud me da miedo si tal vez porque se ve tan terrorífico ver cómo alguien devora a otra persona y como este acaba así con este imágenes como etas no les veo como esa finalidad y también estás misma imágenes no van a poder borrarse de nuestra mente tan fácil.

    ResponderEliminar
  7. Camila posada Arguello7:00 p. m., septiembre 01, 2025

    Empiezo destacando el análisis que hizo Freud respecto a esta obra, y el la relaciona con la melancolía y la destrucción, rasgos claros de las denominadas Pinturas Negras. La escena puede interpretarse de como el tiempo todo lo puede consumir, como el poder se corrompe y se va contra su propio pueblo o la angustia del propio Goya en su vejez. Vemos en la imagen los ojos desorbitados de Saturno que transmiten miedo y vergüenza, y el cuerpo adulto que aprieta convierte el mito en una metáfora brutal del terror humano.
    "Saturno devorando a su hijo” es una de las obras más inquietante y perturbadora. Goya no pinta una escena mitologica fascinante sino que destruye un mito para representar algo más humano y terrible, y la historia detrás de esta obra me parece super interesante.

    ResponderEliminar
  8. Brailin Andrés Hoyos Miranda7:32 p. m., septiembre 01, 2025

    Una de las obras más perturbadoras y asombrosas en la historia del arte es "Saturno devorando a un hijo", pintada por Francisco de Goya en 1823.

    Muestra el aspecto más sombrío de la mitología y del ser humano, ilustra cómo el miedo de perder una posición de poder puede llevar a la autodestrucción.

    Goya, además del mito clásico, comunica una intensa ansiedad social y existencial en sus "Pinturas Negras", donde el pintor expresó su temor, críticas y desánimos hacia la sociedad de su época.

    La obra puede ser entendida como una metáfora de la violencia extrema y la irracionalidad, que todavía en nuestros días continúa cuestionando y provocando reflexiones acerca de los límites del poder y de la condición humana.

    ResponderEliminar
  9. esta obra es impactante en demasia, pero más alla de lo grotesco que puede parecer, transmite una idea mucho mas fuerte.
    muchas veces lo externo no es lo que debería dar miedo, sino es lo interior. esta pintura representa como el miedo y la ambición pueden llevar a destruir lo que se debería cuidar; aunque incomoda de ver, he hay su valor, en recordarnos que lo más oscuro del ser humano puede nacer en si mismo

    ResponderEliminar
  10. Jorge David Roa Cardozo9:53 p. m., septiembre 01, 2025

    La pintura de Saturno devorando un hijo no me genera terror alguno o desagrado, solo puedo decir que es más una representación de como Saturno el Dios del tiempo va acabando poco a poco con sus creaciones, dando a entender que son débiles, su mirada refleja locura, incluso desorientación como si no fuera consciente de sus actos, también se puede percibir la gran diferencia entre lo que es un Dios grande y fuerte y un ser humano débil con facilidad de ser devorado por “el tiempo” . Esta sería una pintura que me gustaría llegar a tener ya que desde mi punto de vista representa mucho más que terror y desagrado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al observar esta pintura siento una mezcla de repulsión y fascinación. La figura de Saturno, monstruosa y casi deshumanizada, me transmite un terror que no solo está en el acto de devorar a su propio hijo, sino en la desesperación y locura que refleja su mirada. Más allá del mito, percibo una metáfora de cómo el poder y el miedo a perderlo pueden llevar a la autodestrucción, incluso sacrificando lo más valioso. Creo que Goya, en su etapa final, volcó aquí sus angustias más profundas sobre la violencia, la irracionalidad y la oscuridad del ser humano. Para mí no es solo una escena mitológica, sino un espejo de lo que pasa cuando dejamos que los instintos más primitivos dominen sobre la razón.

      Eliminar
  11. Daniela Castaño Tejada9:54 p. m., septiembre 01, 2025

    Realmente nunca había visto ni tampoco había oído hablar de esta obra. Como primera impresión muestra una imagen terrorífica y tétrica que hace cuestionar en que estaba pensando el artista al momento de pintar esta obra, pero investigando un poco se dice que hace referencia al dios del tiempo en un acto de canibalismo, y haciendo una interpretación mas profunda sería como el tiempo nos consume a todos nosotros

    ResponderEliminar
  12. Valery Sofia Bustos Avilez10:16 a. m., septiembre 02, 2025

    Cuando vi esta pintura me pareció realmente horrible. La mirada, los colores oscuros y la escena tan violenta me causaron impresión. Es una imagen que incomoda, que no quisiera volver a ver, pero entiendo que justamente ahí está la fuerza del arte: mostrar cosas que no siempre son bonitas.

    ResponderEliminar
  13. Natalia Ramos Cabrales
    La imagen puede tener varias interpretaciones según lo que se vea o con qué pensamiento lo ve, es arte, lo veo como arte puro, veo una pintura divina, se ve incertidumbre, miedo y percibo frialdad y tristeza los ojos no están mirando a su hijo están mirando algo con tristeza, aveces lo errores no se hacen pensando en nosotros mismos

    ResponderEliminar
  14. Danna Babilonia Agamez1:40 p. m., septiembre 02, 2025

    Esta pintura deja una enseñanza enorme.
    ¿ hasta dónde seremos capaces de llegar por querer acaparar el absoluto poder? Refleja sobre cómo Saturno es capaz de devorar a sus propios hijos solo con el único propósito de que estos no sean herederos de su poder, la ambición, la malicia y todo lo que conlleva a querer tener el absoluto poder de las cosas, el egoísmo nos amarra, el egoísmo nos arropa nos hace seres no pensantes sino seres que se dejan llevar por su ambición…. Que duro es, que en la misma vida práctica lo vemos y lo vivimos, con cada acción que realizamos sin pensar en el prójimo ni en cómo la otra persona reaccionará ante nuestra acción solo con este pequeño ejemplo vemos lo que esta imagen nos busca mostrar, el egoísmo puro del ser humano.

    ResponderEliminar
  15. La pintura de saturno comiéndose a su hijo, se puede ver como un espejo de la naturaleza de la raza humana en sus extremos, el miedo irracional de perder el poder, lo que tienes; este sentimiento de perdida puede llevar al hombre a la violencia masiva incluso contra lo que se supone que debe o debería proteger. El autor de esta obra (Goya), el pintar en sus últimos años, parece estar demostrando que el mundo es dominado por una oscuridad masiva, la locura y la desesperanza; tal vez como una metáfora de la sociedad en su tiempo, el tiempo de la guerra, la inquisición, la represión política y mucho más, también la lo podemos ver desde la condición humana en general.
    Ahora si vemos esta pintura desde una parte psicológica desde el punto de vista de Carl Jung, nos damos cuenta de que esta se empeña en representar “la sombra” del lado reprimido de la psique humana, demostrando como la humanidad puede verse muy “angelical” pero, a la hora de sentirse amenazada puede sacar “la sombra” traducido esto al lado malo que cada persona tiene.

    ResponderEliminar
  16. Más allá de lo que transmite la obra quiero resaltar el talento humano, porque es que creo que a veces pasamos desapercibidos la majestuosidad del talento que algunas personas poseen. Admiro la capacidad de las manos de este artista de con solo pinturas, pinceles y un lienzo reflejar tanto, esa es la belleza del arte, hacerte sentir y en definitiva Goya lo capta. Miedo, ansiedad, pavor y tantas cosas más las logras no solo visualizar en su obra, sino conectar, sentir y mirar como propias. Para mi es admirable como también te incita a sentir, porque fuera de las emociones que ya mencioné a mi me produce asco, repugnancia e indignación la imagen plasmada y tal cosa me encanta, o sea, me fascina el hecho de que una pintura me haga recordar que el simple hecho de ser humanos es mágico; es sentir, vivir y conectar, algo único de nosotros. El reflejar emociones humanas y hacer que estas nazcan en alguien más es una de las cosas que más amo del arte y me parece cautivante.

    ResponderEliminar
  17. La imagen de Saturno devorando a un hijo me impacta muchísimo. Transmite una vibra muy fuerte, casi imposible de mirar sin sentir escalofríos. Es increíble cómo Goya logra reflejar tanto horror y, al mismo tiempo, tanta verdad humana

    ResponderEliminar
  18. La fuerza de esta pintura es sobrecogedora. Más allá del mito de Saturno, parece un grito silencioso de Goya contra el paso del tiempo y la propia condición humana. Es increíble cómo, con tan pocos elementos, logra transmitir tanta desesperación y crudeza. Sin duda, una obra que no solo se contempla, sino que se siente.

    ResponderEliminar
  19. jesus andres acosta lobo11:54 a. m., septiembre 03, 2025

    esta imagen la considero una de las mas poderosas y perturbadoras de la historia del arte. No es solo por la representación de un mito, sino de una una profunda reflexión sobre la condición humana. Sino también es una advertencia atemporal sobre los monstruos que crea el miedo, la obsesión por el poder y la violencia irracional. Es un espejo de la capacidad autodestructiva del ser humano y de cómo las fuerzas que deberían crear vida (el tiempo, el poder, la paternidad) pueden pervertirse hasta convertirse en una fuerza de aniquilación.

    ResponderEliminar
  20. Santiago Gaviria Angulo6:37 p. m., septiembre 03, 2025

    Muy buena la pintura de Saturno devorando a su hijo, buscando el nombre de este autor vi que sus pinturas son muy buenas, ya había visto unas cuantas antes y no sabia que eran de el. su arte, a mi parecer reflejan un aura sombría, diabólica, misteriosas pero a su vez elegante de cierta forma, tal vez por sus colores tan fuertes y trazos tan limpios, los que en mi opinión representan mejor esto es "El aquelarre" y "Los fusilamientos" pinturas bástate turbias y crudas, pero el arte de Goya el artista es así, aunque por lo que veo esta es su mas conocida por las personas en general.

    Santiago D. Gaviria Angulo

    ResponderEliminar
  21. Maria valentina villadiego agamez8:27 p. m., septiembre 03, 2025

    Esta imagen es un poco grotesca, brusca, que provoca impacto y hasta miedo pero analizándola mejor podemos interpretar que con esta pintura el autor Goya expresa sus temores más profundos de la condicion humana, trasmite la idea de cómo el poder, el tiempo o incluso la locura pueden devorarlo todo, incluyendo lo que más se ama o se crea. Me impacta ver como Goya trasforma un mito en una expresión de horror tan visceral y lo que más impresiona en la pintura es la desesperación y la mirada desquiciada, que parecen hablar del miedo, la locura y la brutalidad humana.

    ResponderEliminar
  22. La imagen muestra a un ser consumido por el miedo y la locura, que en un intento desesperado por conservar su poder, termina destruyendo aquello que más debía proteger: sus propios hijos. La oscuridad de los colores y la expresión desorbitada del personaje transmiten angustia, violencia y un profundo temor al destino inevitable. Más que una escena mitológica, parece un grito sobre la irracionalidad humana y el miedo al paso del tiempo. Es mi ounto de vista

    ResponderEliminar
  23. Valentina Beleño Macea9:28 a. m., septiembre 04, 2025

    La obra ‘Saturno devorando a un hijo’ es una de las pinturas más impactantes y perturbadoras de Goya. Refleja no solo la crudeza del mito clásico, sino también la oscuridad y desesperación del propio artista en sus últimos años.
    Con esos trazos violentos y la mirada desquiciada de Saturno, Goya nos confronta con lo más temible del ser humano: el miedo al paso del tiempo, a la pérdida del poder y a la propia destrucción.
    Es una pintura que incomoda, pero precisamente ahí radica su fuerza: obligarnos a mirar de frente aquello que normalmente preferimos evitar.

    ResponderEliminar
  24. Angélica Posada Castro9:34 a. m., septiembre 04, 2025

    Esta pintura teniendo en cuenta que si la miramos de manera cotidiana, transmite una mezcla de locura, miedo y desesperación, ya que en el rostro de Saturno se nota un terror que no es sólo hacia lo que está haciendo, sino hacia lo que podría pasar si no lo hace, realmente no se ve como un acto de maldad fría, sino más un impulso desesperado, que así habla de transmitir cómo el miedo a perder el poder o el control, puede convertir a alguien en un monstruo; a su vez, recordando cómo a veces, en lugar de proteger lo que se ama, terminamos destruyéndolo por no saber manejar nuestros temores o emociones.

    ResponderEliminar
  25. Esta pintura, “Saturno devorando a su hijo” de Goya, refleja el horror y la brutalidad del poder llevado al extremo. La mirada desorbitada y el acto violento transmiten desesperación y locura, mientras que el oscuro trasfondo simboliza la violencia y el miedo que consumen al ser humano.

    ResponderEliminar
  26. Dicha obra claramente se ve más como una denuncia del poder que, por miedo a perder su posición, termina devorando aquello que debería proteger, por lo que así mismo Saturno, con sus ojos desorbitados y su gesto desesperado, no sólo está destruyendo a su hijo, sino que también está consumiendo su propio futuro, arruinando la continuidad de su linaje por obsesionarse con el control; a manera de llevarlo a un contexto social o político, se refleja cómo los sistemas, gobiernos o líderes cegados por la ambición o el miedo a ser reemplazados, terminan aplastando a la misma gente que los sostiene, debilitando lo que les da razón de existir.

    ResponderEliminar
  27. Sentir dolor y miedo es inevitable al observar algo tan estremecedor; provoca terror porque resulta impactante ver cómo una persona devora a otra y cómo termina en esa situación. No considero que escenas de este tipo tengan una finalidad positiva, además dejan huellas en la mente que no se borran fácilmente.

    ResponderEliminar
  28. Maria Jose Zambrano De La Rosa11:45 a. m., septiembre 04, 2025

    Para opinar del cuadro se tiene que tener en cuenta el mito de Saturno o cronos que era que devoraba a sus hijos para evitar que uno de ellos lo destronara, cumpliendo la profecía (que uno de sus hijos lo iba a derrotar). Lo que yo puedo interpretar de este cuadro es el miedo al paso del tiempo al comerse saturno a su hijo también hace referencia a cómo el tiempo destruye todo, también otra visión es la que se le da teniendo en cuenta el contexto histórico de cuando pintó Goya su cuadro que lo pintó tras las guerras, la represión y la Inquisición.Dandole también ese significado de que el poder se acaba a los más vulnerables.

    ResponderEliminar
  29. Este cuadro de Goya siempre me impacta porque no solo refleja un mito, sino también una metáfora atemporal: el miedo del poder a ser reemplazado y el tiempo devorando todo lo que engendra. La crudeza de la imagen, sin adornos clásicos, nos enfrenta a lo más oscuro del ser humano. Más allá del horror, siento que Goya nos obliga a mirar lo que preferimos ocultar: la violencia, la desesperación y la fragilidad de nuestra propia condición.

    ResponderEliminar
  30. Luisa Fernanda Hinestroza Causil1:26 p. m., septiembre 04, 2025

    Basándose un poco más en la historia detrás de la imagen yo pienso que al ver a Saturno devorando a su hijo, se refleja más como está imagen no a lo que se está acostumbrando a ver si no que no busca belleza estética, sino transmitir angustia, miedo y repulsión. Personalmente, considero que es una de las expresiones más intensas del lado oscuro de la condición humana el poder llevado al extremo de la destrucción, la locura que consume incluso lo más cercano.

    ResponderEliminar
  31. Al ver esta pintura de Saturno devorándose a su hijo, son muchas sensaciones las que me dieron.
    Pero al ver la su cara, tiene una mirada como perdida y desorientada. Es como si ya todo hubiese perdido el sentido y estuviese al borde de no saber lo que hace, por su desespero el cual se ve allí en la imagen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juliana Quiñonez Morelo.6:41 p. m., septiembre 04, 2025

      Saturno devorando a un hijo, es mucho más que la ilustración de un mito. Es un imagen que nos pone delante de: miedo que nos paraliza, la obsesión por el poder que destruye, la brutalidad irracional que está en una civilización, la angustia existencial de un individuo frente a la locura y la muerte. Es una obra que no se disfruta, se contempla con estremecimientos.

      Eliminar
  32. Isabella Estrada Gonzalez8:44 p. m., septiembre 04, 2025

    Lo que más me llama la atención es la fuerza con la que transmite el mito. La figura de Saturno aparece con un gesto intenso, casi desbordado, que refleja miedo y desesperación. Aunque la escena es fuerte, me parece que Goya quiso mostrar justamente esa parte oscura de la historia, sin adornos ni disimulos. Los tonos oscuros del fondo y la pincelada rápida le dan un aire inquietante, pero al mismo tiempo hacen que la obra tenga una potencia visual que impacta de inmediato.
    Isabella Estrada Gonzalez

    ResponderEliminar
  33. Ana Karolina Bolaño Sanchez8:02 p. m., septiembre 05, 2025

    Aunque nunca había visto esta pintura antes, transmite claramente desesperación, locura y miedo, creo que es una obra que no deja indiferente a nadie, porque a primera vista impacta mucho, al ser un hombre de aspecto desquiciado que sostiene el cuerpo de su hijo y lo devora, lo cual resulta perturbador por la forma en que Goya lo representa: con un fondo oscuro, ojos desorbitados y una violencia cruda que genera incluso incomodidad, pero igualmente es una pintura que resulta muy muy interesante.

    ResponderEliminar
  34. Lucelys Santana Mestra9:27 p. m., septiembre 05, 2025

    Esta imagen se puede interpretar, como una reflexión sobre la brutalidad del poder y el miedo a perderlo. Es un reflejo de la desesperación personal del propio Goya. La imagen es parte de sus "Pinturas Negras", un conjunto de frescos donde el artista plasmó sus demonios internos, sus miedos y su profunda desilusión con la sociedad.

    ​En última instancia, el cuadro es un recordatorio escalofriante de que el horror más profundo no proviene de algo externo, sino del terror que surge de la autodestrucción y la ceguera moral. Goya convierte el mito en un espejo que nos obliga a confrontar la oscuridad que reside en nosotros mismos y en el alma humana.

    también puede verse como un símbolo de la autodestrucción. El propio acto de Saturno devorando a su hijo es una forma de consumirse a sí mismo, de destruir su propio futuro por paranoia y miedo. Goya nos muestra cómo la locura y el pesimismo pueden llevar a un ser a aniquilarse.

    ResponderEliminar
  35. Andrés Felipe Barrero10:38 a. m., septiembre 06, 2025

    Entiendo que la pintura busca reflejar miedo, horror e incluso incomodidad por todo lo que se puede ver en ella, en especial la forma del cuerpo de Saturno, resaltando sus ojos, que a mí me generan una sensación extraña y no muy agradable. En mi opinión, esta pintura quiere reflejar el punto de desesperación que puede alcanzar una persona en búsqueda del poder que tanto anhela llegando a extremos que nadie cree capaz de realizar a alguien como lo es matar a su propio hijo, con el fin de que ese poder no le sea arrebatado ni quitado de las manos por otros incluso si sus “seres queridos” tienen que ser sacrificados para lograr este fin.

    ResponderEliminar
  36. La obra Saturno devorando a un hijo de Goya me genera una mezcla de impacto y reflexión. Al verla, lo primero que siento es una especie de horror, porque la imagen es cruda, brutal y hasta desgarradora. Pero más allá de lo sangriento, me transmite la idea de cómo el tiempo y hasta el poder pueden destruir lo que deberían cuidar o proteger.

    Lo que más me llama la atención es la mirada de Saturno: esos ojos abiertos, como desesperados, me hacen pensar en el miedo y la locura que lo dominan. No lo veo solo como un mito, sino como una representación de algo más humano: cuando dejamos que nuestros miedos o ambiciones terminen consumiéndonos a nosotros mismos o a quienes tenemos cerca.

    Para mí, más que un cuadro mitológico, es un reflejo de la oscuridad interior que todos podemos tener. Y creo que Goya quiso precisamente eso: mostrarnos lo que no queremos ver de la humanidad, lo más perturbador.

    ResponderEliminar
  37. Es la historia que siempre se repite, la que ha marcado a las generaciones desde el inicio de la humanidad: el anhelo de poder y el miedo a perderlo. Fue un ciclo que comenzó con el padre de Saturno y que se repitió en él, cuando también fue derrotado por su propio hijo.

    En la pintura puede verse que su mirada transmite arrepentimiento, casi tristeza, porque sabe que su actuar es reprochable. Quizá, en el fondo, es consciente de que las profecías son difíciles de romper; tal vez anticipa que su inmoralidad no evitará que tenga el mismo final que su padre, y que sus actos regresarán a él como un castigo, como un eco inevitable del karma.

    En mi opinión, el pintor quiso retratar esa parte de la historia de Saturno en la que él mismo se da cuenta de lo que está haciendo, en la que aparece consternado por su propia acción.

    Saturno devorando a su hijo no es solo una escena mitológica, es la representación de una sociedad que usualmente antepone su obsesión por la grandeza sobre todo lo demás.

    ResponderEliminar
  38. Al contemplar esta imagen, siento que no solo se trata de un mito antiguo, sino de una alegoría de nuestra propia naturaleza. Ese ser devorando a su hijo me habla de la incapacidad del hombre para dominar su miedo: miedo a perder, miedo al paso del tiempo, miedo a la muerte. En su intento de controlarlo todo, termina destruyéndose a sí mismo, porque al devorar lo que engendra, se queda vacío.

    La pintura me recuerda que lo monstruoso no siempre está afuera, sino dentro de nosotros, en esa parte irracional que surge cuando el deseo de poder o la desesperación ciegan la conciencia. Es una representación de cómo el ser humano puede convertirse en su propio verdugo, consumiendo su futuro por no aceptar sus límites.

    ResponderEliminar
  39. Es una pintura grotesca, retrata una cruda realidad, la escena de infanticidio/canibalismo en la que el dios Saturno, el padre de Júpiter, se come a uno de sus hijos, ante el temor de que estos lo destronasen en el futuro, de la misma manera como había hecho él con su padre Urano, al que además castró con su hoz. Júpiter, otro de sus hijos, se salvó de ser comido por Saturno, que, con ayuda de su madre, se escondió y logro salvarse, con el tiempo Júpiter se convertiría en el jefe de los dioses, y efectivamente destronaría a su padre, obligándolo antes a vomitar a sus hermanos.
    Aquí Goya pinta al dios con una terrorífica mirada de locura en su rostro, masticando el cuerpo ensangrentado de su hijo, al que agarra con suma fuerza con ambos brazos, representando como saturno no es un dios majestuoso, sino una figura grotesca y aterradora, más humana que divina, humanización que asimila los instintos destructivos inherentes a la humanidad.
    Goya, en el momento de crear esta obra estaba enfermo y aislado, proyectando en Saturno sus propios temores sobre la muerte y la pérdida, de esta forma la Pintura evoca la idea de la vida consumiendo a la vida, un ciclo de creación y destrucción, Goya captura la esencia del horror humano, La pintura no solo es un reflejo del tormento interior de su creador, sino también una crítica a los impulsos destructivos latentes en la humanidad.

    ResponderEliminar
  40. Jorge Aristizabal González9:12 p. m., septiembre 06, 2025

    La obra de Goya, Saturno devorando a un hijo, nos muestra crudamente el egoísmo y la ambición sin límites del hombre. Tomando como base el mito del dios que, temeroso de perder su trono, se come a sus propios descendientes, la pieza se vuelve un ícono del poder corruptor y de los peores instintos humanos. En lugar de presentarnos a un Saturno imponente, Goya lo pinta como una figura repulsiva y espantosa, llena de locura y desespero, reflejando a la vez sus propios miedos sobre el fin y la devastación. Así, la pintura no solo representa un mito, sino que exhibe la verdad de cómo la ambición y el egoísmo acaban con la vida, descubriendo los impulsos dañinos que vienen con el ser humano.

    ResponderEliminar
  41. Al mirar esta imagen, siento el eco de lo que significa entregarlo todo y quedarse con las manos vacías. Esa figura que, en lugar de proteger, consume, me recuerda a lo que pasa cuando el cariño se da sin límites y no encuentra un lugar donde ser correspondido.

    En su mirada hay hambre y miedo, pero también un vacío que crece con cada bocado, como si al destruir lo que tiene enfrente también se estuviera destruyendo a sí mismo. Así es cuando das tu amor entero y no recibes lo que esperabas: te quedas con el alma agotada, mirando los restos de lo que alguna vez soñaste que iba a florecer.

    ResponderEliminar
  42. Manuela Franco Naranjo

    Saturno devorando a un hijo de Francisco de Goya siempre me ha parecido una de las pinturas más impactantes y perturbadoras de la historia del arte. Más allá de lo evidente —la violencia y brutalidad de la escena— siento que refleja la parte más oscura de la condición humana: el miedo, la desesperación y la autodestrucción. En cierto modo, Goya no solo muestra un mito clásico, sino que lo convierte en una metáfora de cómo, a veces, el poder o la ambición terminan consumiendo lo que más se debería proteger. Aunque es una obra difícil de mirar, creo que justamente ahí radica su fuerza: obliga a enfrentarse con lo que uno preferiría evitar.

    ResponderEliminar
  43. Arianna Quijano
    Al ubicarnos en la temporalidad, en la que esta obra fue creada, podemos ver que el artista, tal vez tenía un enfoque, un poco arraigado justamente a las tiranías políticas subyacente de una época sombría, asimismo, la violencia que se podría mezclar un poco con los demonios internos y la locura que podía tener este artista, puesto a que tenemos que entender que esta obra se hace en alusión al Dios, Saturno pues el miedo que le causaba este ser derrocado traía consigo que él se comiera a sus hijos luego de qué estos nacieron. Razón por la cual esta obra tiene un aspecto tan sangriento y que a simple vista causa una impresión de desagrado.

    ResponderEliminar
  44. Oscar Andrés Gómez Manrique7:02 p. m., septiembre 07, 2025

    La pintura de Saturno devorando a su hijo me genera una sensación de desagrado y rechazo, debido a lo grotesca que puede llegar a ser. Las características del padre tan distorsionadas las logro relacionar con esas situaciones en las que los padres “consumen” a sus hijos como resultado de todas esas circunstancias que los pueden llevar al extremo y que no saben manejar frente a ellos, por eso la apariencia que le dan al niño es muy angelical, ya que, representa la pureza de un niño siendo devorado por su padre trastornado. Y tristemente esto es algo que se ve muy frecuentemente en lo hogares y esto se ve reflejado en la tasa tan alta que existe de mal trato infantil.

    ResponderEliminar
  45. Mariana Tordecilla velez8:10 p. m., septiembre 07, 2025

    Realmente no soy de interpretar pinturas, no es lo mío, pero a simple vista pienso que, al comerse a su hijo, lo salva de un mundo tan cruel y macabro como este. Una concepción tal vez un poco extrema, pero para mí es así. Este mundo trae cosas buenas y malas, pero siempre somete a sufrimientos diarios y constantes que no culminan hasta la muerte.
    Después de investigar un poco, descubrí que la obra significa otra cosa: “el poder que destruye por miedo a perder el control, o como una metáfora de la violencia, la locura y la autodestrucción del ser humano”.
    Sin embargo, yo prefiero pensar con buena fe y mantener mi interpretación inicial, viendo esos ojos desorbitados como un temor profundo a que sus hijos vivieran en un mundo tan corrompido.

    ResponderEliminar
  46. María Luisa Guerrero Martínez8:37 p. m., septiembre 07, 2025

    “Prefiero comer que ser comido”, una vez vi esta frase al pie de esta pintura, y no creo que otra nos ponga más acertadamente en el lugar de Saturno, ¿por qué en lugar de verlo con horror intentamos ponernos en sus zapatos? La realidad es que su expresión es de miedo, tan atemorizado como nosotros viendolo. No pretendo justificar lo que hizo pero es probable que al igual que él, estando en una situación en donde hay que elegir entre otro y uno mismo, preferiríamos salvar nuestra posición, por tanto lo menos que podemos hacer es juzgarlo; por otro lado, considero que los medios son muy importantes, devorar a su hijo no era la solución a sus problemas pero sin dudas se vuelve una fiel representación de la desesperación que lo llevó a tomar esa desición: era su vida o la de su hijo.
    Esta es una pintura que guarda un gran significado en el fondo, y carga consigo una reflexión que nos replantea los límites de nuestros propios principios, ¿Saturno actuó bien o mal? Es muy fácil decir que mal, pero veamos el horror que resulta para sí mismo hacerlo, y eso precisamente nos lleva a preguntarnos porqué lo hace si le causa tanta repulsión.
    Esta joya del maestro Goya desprende ambición, Saturno es un ser humano.

    ResponderEliminar
  47. Stanlys D' Salgado Carvajal8:44 p. m., septiembre 07, 2025

    Esta pintura, es fascinante desde como está hecha, hasta la representación de uno de los momentos claves de la mitología ya sea la griega o en este caso la romana, donde en un momento de desesperación por evitar que se cumpla la profecía el dios líder del panteón devora a su última hijo para así evitarla, donde la locura esta presente, pero lo que me gusta de la pintura es que puede ser comparada con la de Repin, mientras que en esta Saturno o Cronos para los griegos, no muestra ningún remordimiento en su mirada en la de Repin, Ivan muestra una mirada llena de arrepentimiento al darse cuenta que había matado a su propio hijo

    ResponderEliminar
  48. me parece una imagen poderosa, donde captura con fidelidad la violencia simbólica que Goya quiso imprimir, subrayando cómo el miedo y el poder pueden destruir aquello que debería protegerse con más celo. La lectura es conmovedora, relevante y profundamente humana.

    ResponderEliminar
  49. Lizeth Daniela Laza Sanguino9:54 p. m., septiembre 07, 2025

    Al ver “Saturno devorando a un hijo” no puedo evitar sentir algo de miedo, la imagen es tan cruda que parece salirse del lienzo, y lo que más me impacta es la mirada de Saturno, esos ojos desorbitados transmiten locura, desesperación y una especie de vacío que me incomoda mucho, no lo percibo como ese dios mitológico, sino como un ser humano llevado al extremo de su monstruosidad, casi como si Goya hubiera pintado un reflejo de su propio dolor y de la oscuridad de su mente, es una pintura que no se disfruta en el sentido tradicional, sino que te sacude y te obliga a mirarte en lo más siniestro de la condición humana.

    ResponderEliminar
  50. La imagen es fuerte , sin embargo desde mi punto de vista el autor intenta que los que observan la foto miren más allá y hagan una interpretación diferente de la normal , es una imagen muy subjetiva que sirve para mejorar nuestra capacidad de ver las cosas y poder opinar al respecto.

    ResponderEliminar
  51. Ana Patricia Franco Tirado

    Desde mi punto de vista es una pintura un poco fuerte visualmente pero debemos rescatar que a pesar de ser muy oscura nos trasmite un mensaje en lo personal no me gustan pero cada acción o cosa tiene un propósito y para mí esta pintura yo la vería desde el punto de vista del poder del miedo a ser quitado este poder por sus descendientes

    ResponderEliminar
  52. María Camila Jiménez Tirado11:48 a. m., septiembre 08, 2025

    Me parece una pintura muy impactante, llena de expresión e incertidumbre

    ResponderEliminar
  53. María Camila Jiménez Tirado11:49 a. m., septiembre 08, 2025

    Me parece una pintura llena de expresion, muy dramática y llena de incertidumbre

    ResponderEliminar
  54. Diego Luis Cogollo Nuñez6:43 p. m., septiembre 08, 2025

    La pintura sobre Saturno devorando a su hijo de Francisco de Goya evoca en mí una profunda mezcla de horror, desgarro y desasosiego, generada por la mirada desorbitada del titán, la crudeza visceral del acto caníbal y los tonos oscuros que impregnan la escena de una atmósfera de desesperación y locura. Más allá de su literalidad sangrienta, interpreto esta obra como una alegoría del lado más sombrío del poder y el miedo: en la mitología griega, Saturno devora a sus hijos para evitar ser destronado, simbolizando cómo la ambición desmedida y el temor al cambio pueden destruir lo más preciado. El impacto va más allá de la violencia gráfica; revela la monstruosidad latente en lo humano, dejando una impresión perturbadora e imborrable que trasciende cualquier posible "buena actitud", ya que imágenes tan terroríficas como esta, con su representación de un ser devorando a otro, se graban en la mente de forma indeleble y despiertan un miedo primal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario aqui:

Entradas populares de este blog

UNA FAMILIA -BOTERO

Willie Colón - Oh,¿qué será?

Última noción de Laura- Mario Benedetti

Usted martín santomé no sabe cómo querría tener yo ahora todo el tiempo del mundo para quererlo pero no voy a convocarlo junto a mí ya que aún en el caso de que no estuviera todavía muriéndome entonces moriría sólo de aproximarme a su tristeza. usted martín santomé no sabe cuánto he luchado por seguir viviendo cómo he querido vivir para vivirlo porque me estoy muriendo santomé usted claro no sabe ya que nunca lo he dicho ni siquiera en esas noches en que usted me descubre con sus manos incrédulas y libres usted no sabe cómo yo valoro su sencillo coraje de quererme usted martín santomé no sabe y sé que no lo sabe porque he visto sus ojos despejando la incógnita del miedo no sabe que no es viejo que no podría serlo en todo caso allá usted con sus años yo estoy segura de quererlo así. usted martín santomé no sabe qué bien, que lindo dice  avellaneda de algún modo ha inventado mi nombre con su amor usted es la respuesta que yo esperaba a una pregunta que nunca he formulado usted es m...