https://www.youtube.com/watch?v=EGo1dLCtUO0&t=50s
Espacio de discusión académica que apela a lo que comúnmente se repite en los pasillos de las escuelas de derecho “el que sólo sabe de derecho, nada sabe de derecho”; será un cenáculo de conversación a veces de noticias de actualidad, música, arte, opiniones diversas entre otros, donde se permita pensar el derecho
Mi conclusión en esta conversación es que somos iguales. Hombres y mujeres, tenemos diferentes detonantes, pero se reúnen en un solo camino, en ser. Ese ser que carga con nuestros traumas, nuestras peleas Internas, nuestras preocupaciones, etc. De lo mejor que he escuchado😍😍😍
ResponderEliminarQue video tan valioso y agradable saber que gran papel cumple el hombre en la sociedad mayoritariamente, ya que nos recalca la igualdad de género, dónde se destaca el gran valor del hombre como lo es en la sana convivencia y el apoyo hacia las mujeres
EliminarComo hombre, me parece valioso que el video nos invite a reflexionar sobre nuestro papel en los problemas de género, pero también en la solución. Muchas veces se nos presenta solo como parte del problema, pero reconocer que también podemos ser agentes de cambio es clave. Esto me recuerda a Michel Foucault y su idea de que el poder no solo viene de arriba, de las instituciones o las leyes, sino que está en todas nuestras relaciones y prácticas cotidianas. Si nosotros, como hombres, cuestionamos nuestras actitudes y buscamos formas de ejercer un poder más equitativo y consciente, podemos transformar la dinámica social.
ResponderEliminar👆🙋🏻♂️Como hombre, me parece valioso que el video nos invite a reflexionar sobre nuestro papel en los problemas de género, pero también en la solución. Muchas veces se nos presenta solo como parte del problema, pero reconocer que también podemos ser agentes de cambio es clave. Esto me recuerda a Michel Foucault y su idea de que el poder no solo viene de arriba, de las instituciones o las leyes, sino que está en todas nuestras relaciones y prácticas cotidianas. Si nosotros, como hombres, cuestionamos nuestras actitudes y buscamos formas de ejercer un poder más equitativo y consciente, podemos transformar la dinámica social.
EliminarDesde mi punto de vista el video es potente porque rompe con la dicotomía simplista de ver a los hombres solo como perpetradores. Sugiere que hay un camino de corresponsabilidad, donde la deconstrucción de los roles tradicionales de género puede beneficiar a toda la sociedad; no se trata de culpar, sino de transformar y avanzar en la construcción de relaciones más equitativas, respetuosas e igualitarias.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo. El video invita a una reflexión más profunda y necesaria sobre el papel de los hombres en la transformación social. No se trata solo de señalar culpables, sino de reconocer cómo los roles de género afectan a todos y cómo, a través de la corresponsabilidad, se puede construir una sociedad más equitativa. Romper con esas narrativas simplistas permite abrir espacios de diálogo y acción para un cambio real.
EliminarEl video de Tatiana Franko ofrece una reflexión profunda sobre el papel de los hombres en los problemas de género. No solo los presenta como parte del problema, sino que también los invita a ser parte de la solución. Esto es crucial, ya que tradicionalmente se ha señalado a los hombres solo como agentes de opresión, sin considerar que pueden ser aliados en la transformación de la sociedad hacia una mayor equidad. Franko destaca que, si bien los hombres han sido educados en roles de poder y dominio, también tienen la capacidad de cuestionar esos roles y actuar como agentes de cambio. Esta perspectiva es esencial para fomentar un diálogo más inclusivo y constructivo sobre la igualdad de género, donde todos, sin importar su sexo, sean responsables de la transformación social.
ResponderEliminarLa entrevista con Tatiana Franko ofrece una perspectiva valiosa sobre la importancia de la participación masculina en la lucha por la igualdad de género, y cómo esto puede contribuir a una sociedad más justa y equitativa. Nos ayuda a evidenciar la necesidad de cuestionar los estereotipos y las ideas que refuerzan la desigualdad, y de fomentar el diálogo y la reflexión para lograr un cambio positivo. En conclusión esta entrevista es una contribución valiosa a la discusión sobre la igualdad de género y su importancia para la sociedad en su conjunto.
EliminarTu análisis sobre el video de Tatiana Franko es muy acertado. Incluir a los hombres en la conversación sobre igualdad de género no solo es necesario, sino estratégico para lograr un cambio real y sostenible. Históricamente, se les ha visto solo como parte del problema, pero reconocer su potencial como aliados transforma el discurso de confrontación en uno de colaboración. Además, cuestionar los roles de poder impuestos beneficia tanto a las mujeres como a los propios hombres, permitiéndoles vivir con más libertad y autenticidad. Este enfoque abre la puerta a un diálogo más amplio y enriquecedor, donde la equidad deja de ser una lucha de unos contra otros y se convierte en un objetivo común.
EliminarEl video de Tatiana Franko habla sobre cómo los hombres no solo forman parte del problema de la violencia de género, sino que también pueden ser parte de la solución. Me parece un enfoque interesante porque en lugar de solo señalar el problema, también propone que los hombres asuman un rol activo en el cambio.
ResponderEliminarEs una forma más constructiva de abordar el tema, ya que muchas veces se plantea como una lucha de unos contra otros, cuando en realidad se trata de cambiar patrones sociales y educar desde el respeto y la igualdad.
Las luchas de género siempre me han generado cierta incomodidad, especialmente cuando derivan en una confrontación entre hombres y mujeres en lugar de buscar una verdadera equidad. Si bien es innegable que históricamente las mujeres han enfrentado desigualdades, hoy en día también se ha construido un discurso que, en muchos casos, desvaloriza al hombre y lo señala como el origen de todos los problemas.
ResponderEliminarConsidero que la igualdad no debe basarse en exaltar a un género sobre otro. Muchas mujeres crecemos con la idea de que merecemos lo mejor, que somos valiosas por el simple hecho de ser mujeres (que no esta mal), mientras que a los hombres se les inculca que deben ganarse su lugar, demostrar su valía y reprimir sus emociones para encajar en el estereotipo de fortaleza. Esto no solo es injusto, sino que refuerza la desigualdad.
En la actualidad, algunas corrientes feministas han promovido un discurso que, más que buscar justicia, ha caído en la generalización y en la demonización del hombre. Sin embargo, la verdadera equidad no se logra culpando a un género o minimizando su importancia, sino reconociendo que tanto hombres como mujeres tienen valor, emociones y derechos que deben ser respetados por igual. La lucha por la igualdad no debería convertirse en un nuevo escenario de discriminación, sino en un camino hacia el reconocimiento mutuo y el respeto recíproco, TODOS SOMOS IGUALES. <3
Se me olvido añadir una frase que dijo y me gusto mucho:
Eliminar"Te VEO
Te ESCUCHO
Tú VALES
Tú eres SUFICIENTE"
Me pareció muy interesante la entrevista con Tatiana Franko. Su análisis sobre el papel de los hombres en la lucha por la igualdad de género es un tema que muchas veces se pasa por alto, pero que es clave para lograr un verdadero cambio. No se trata solo de reconocer las desigualdades, sino de entender que la transformación requiere la participación activa de todos. Si bien históricamente los hombres han tenido un rol privilegiado, también tienen la oportunidad y la responsabilidad de contribuir a una sociedad más equitativa.
ResponderEliminarMe gustó cómo Tatiana plantea la importancia de cuestionar los estereotipos y deconstruir las ideas que refuerzan la desigualdad. Muchas veces, el miedo o la falta de información impiden que más personas se sumen a estas conversaciones, pero es necesario abrir espacios para el diálogo y la reflexión. Al final, la equidad de género no es solo un tema de mujeres, sino una causa que nos beneficia a todos.
Es una exploración profunda sobre las dinámicas sobre los géneros y tener una responsabilidad compartida en las redes sociales . Su gran enfoque da a entender la verdadera igualdad que no es una confrontación . Si no un esfuerzo colectivo .tambien plantea que el cambio es posible cuando cada individuo asume su rol en una creación de un futuro más justo
ResponderEliminarEl video de Tatiana Franko nos deja una idea clara, el machismo no es solo un problema de las mujeres, sino de toda la sociedad. Y para lograr un cambio real, nosotros los hombres también debemos ser parte de la solución, cuestionando nuestras actitudes, apoyando la igualdad y dejando atrás ideas y comportamientos machistas. Solo con la participación de todos podemos construir una sociedad más justa para hombres y mujeres.
ResponderEliminarTatiana Franko plantea una reflexión poderosa: aunque los hombres han sido parte del problema en cuestiones de género, también pueden (y deben) ser parte de la solución. Su enfoque no busca culpables, sino agentes de cambio. 🙌
ResponderEliminarEl video nos muestra y de cierta fomra nos enseña lo importante es el hombre mismo como responsable de un cambio positivo hacia las problematicas que hay con el machismo y feminismo. Necesitamos llegar a un punto de igualdad de condiciones entre hombres y mujeres donde se elimine la toxicidad del machismo contemporaneo.
ResponderEliminarLa entrevista con Tatiana Franko destacó el papel clave de los hombres en la lucha por la igualdad de género. No basta con reconocer las desigualdades; es necesario que todos participen activamente en el cambio. Tatiana enfatiza la importancia de cuestionar estereotipos y abrir espacios de diálogo para superar el miedo o la desinformación. En última instancia, la equidad de género es una causa que beneficia a toda la sociedad.
ResponderEliminarComo hombre, este video resuena de una manera profunda y necesaria. Muchas veces, cuando se habla de igualdad de género, sentimos que se nos señala como parte del problema, lo cual puede generar resistencia o incomodidad. Pero este enfoque es diferente: no se trata de culpar, sino de entender que también podemos ser parte de la solución.
ResponderEliminarEs poderoso ver cómo se abre un espacio donde podemos escuchar y ser escuchados, sin miedo al juicio ni a la confrontación. Nos recuerda que la lucha por la igualdad no es una batalla de hombres contra mujeres, sino una construcción conjunta donde todos tenemos un papel.
Este tipo de conversaciones nos desafían a cuestionarnos, a salir de la indiferencia y a darnos cuenta de que ser aliados no significa perder, sino construir algo mejor para todos. Nos toca aprender, pero también actuar, porque la igualdad no se logra solo con palabras, sino con pequeñas y grandes acciones en nuestro día a día.
El video plantea una conversación importante sobre el papel de los hombres en la lucha por la igualdad de género. La idea central es que, aunque han sido parte del problema, también pueden ser parte de la solución si se involucran activamente en el cambio. Es un enfoque necesario porque evita la confrontación y busca generar conciencia, pero también puede generar resistencia si no se comunica bien. Lo importante es que este tipo de diálogos no se queden solo en palabras, sino que se traduzcan en acciones reales que ayuden a construir una sociedad más justa para todos.
ResponderEliminarMaria Carolina Avilez Avilez.
ResponderEliminarImagina el alma de tu madre, una fuerza capaz de restaurar lo que el tiempo y el desgaste han deteriorado, devolviendo la belleza y el significado a lo que parecía perdido. Y no solo eso, ¡a esas alturas! Tanto por su edad como por las circunstancias de su vida. A veces, el mayor acto de amor es alejarse, un regalo doloroso nacido del miedo, la frustración y la ansiedad. Y el mayor sacrificio es vivir con tu ausencia. Creo que las lecciones más valiosas se encuentran en esos vacíos que dejan. Para ella, la frase "tal vez todo sería más fácil si no estoy" fue un pensamiento fugaz antes de enviarte con tu padre, un sentimiento condicionado por sus circunstancias. Ese hombre es un actor excelente, pero su humanidad es aún más extraordinaria, la forma en la que se desnuda frente a la cámara revelenando lo que muchos hombres ocultan por temor a críticas por su masculidad fragil o que los hombres ninca lloran. Me encantó!!
El vídeo invita a reflexionar sobre la complejidad de las experiencias femeninas y masculinas. Nos muestra conversaciones íntimas donde se exploran temas como la admiración por las mujeres inspiradoras, las dinámicas a menudo difíciles de las relaciones madre-hijo, y la importancia de buscar ayuda profesional para sanar heridas emocionales. También los desafíos que enfrentan las mujeres, como la violencia y la invisibilidad, y se reconoce la necesidad urgente de que los hombres tomen conciencia y se involucren en la búsqueda de soluciones. La conversación profundiza en las luchas personales, como el duelo y la búsqueda de identidad, resaltando el valor de la vulnerabilidad y la comunicación abierta en las relaciones. Además el impacto de las NORMAS SOCIALES y las expectativas de género, tanto en hombres como en mujeres. En última instancia, el video es un llamado a la empatía, la comprensión y la acción colectiva. Nos recuerda que todos, independientemente de nuestro género, merecemos vivir en una sociedad más equitativa y solidaria. Nos invita a escuchar con atención, a reconocer el dolor ajeno y a trabajar juntos para construir un mundo donde la igualdad y el respeto sean la norma.
Me parece muy chévere este espacio. Es fundamental seguir abriendo estos diálogos y reflexionar tanto a nivel individual como colectivo. La conversación sobre igualdad necesita de todas las voces, y este tipo de iniciativas permiten que más personas se sientan parte del cambio.
ResponderEliminarTatiana Franko plantea que los hombres son parte del problema pero también de la solución, es una postura que refleja un enfoque equilibrado hacia las relaciones y las dinámicas de género. Este tipo de reflexión puede ayudar a entender mejor las responsabilidades compartidas y a promover un diálogo más constructivo sobre las relaciones y el comportamiento en pareja.
ResponderEliminarTatiana Franko es una activista y defensora de los derechos de las mujeres. Su declaración "Los hombres son parte del problema, pero también de la solución" refleja una perspectiva importante sobre el papel de los hombres en la lucha por la igualdad de género.
ResponderEliminarEn esta declaración, Tatiana Franko reconoce que los hombres han sido históricamente parte del problema de la discriminación y la violencia contra las mujeres. Sin embargo, también destaca que los hombres pueden ser parte de la solución, trabajando junto con las mujeres para promover la igualdad y erradicar la discriminación. Tatiana Franko es un llamado a la acción para que los hombres se involucren en la lucha por la igualdad de género y trabajen junto con las mujeres para crear un mundo más justo y equitativo.
Att:Valeria castillo Santis
Este video toca un punto clave: muchas veces se habla de los hombres como parte del problema en temas de desigualdad de género, pero rara vez se les muestra como parte de la solución. Y es cierto, no se trata solo de culpar, sino de entender que también tienen un rol activo en cambiar las cosas.
ResponderEliminarAlgo que me gustó del video es que no se siente como un sermón, sino más bien como una invitación a cuestionar actitudes y a ver qué podemos hacer diferente en el día a día. Pequeñas acciones como escuchar más, cuestionar comentarios machistas o apoyar la equidad en espacios laborales ya hacen una diferencia. Al final, se trata de sumar, no de dividir, y eso es lo que realmente genera un cambio real.
Esta conversación me puso mucho a pensar y me trajo muchas reflexiones a la mente porque muchas veces me pregunto, hasta qué punto es justo que sigamos explicando lo mismo una y otra vez. La lucha por la igualdad no debería ser una invitación constante a que los hombres entiendan lo que hemos dicho durante siglos. Y sin embargo, aquí estamos. Porque aunque duela admitirlo, ellos también son parte de la solución. No porque nos hagan falta, sino porque el mundo en el que queremos vivir no puede construirse sin que quienes lo han dominado aprendan a habitarlo de otra manera.
ResponderEliminarEste tipo de conversaciones son necesarias, pero también agotadoras. Porque mientras algunos escuchan con verdadera intención de cambio, otros solo lo hacen para sentirse mejor consigo mismos, para lavar culpas o para asegurarse de que nadie los señale. Y ahí es donde la frustración aparece: ¿qué hacemos con quienes dicen estar de nuestro lado pero siguen perpetuando lo mismo en lo cotidiano?
Tal vez el reto no sea solo que los hombres entiendan, sino que nosotras aprendamos a poner límites entre lo que estamos dispuestas a explicar y lo que simplemente ya no deberíamos tolerar. Porque la igualdad no se construye con diálogos vacíos, sino con cambios reales. Y aunque a veces me enoje y sienta que preferiría rendirme, también sé que hay quienes sí están dispuestos a escuchar y transformar. Quizás por ellos, y por nosotras, vale la pena seguir hablando de este tema y, precisamente este video es una muestra de eso, espero que estos espacios sigan existiendo, creando conciencia y trasformando para encaminar a una sociedad más equitativa con responsabilidades compartidas y sin asimetrías de poder.
El video nos habla de como ha sido el doble rol de los hombres en el patriarcado
ResponderEliminarEllos tienen la capacidad y la responsabilidad ética de convertirse en agentes de cambio para construir una sociedad igualitaria. Esta transformación no solo beneficia a las mujeres, sino que también libera a los hombres de los mandatos tóxicos de la masculinidad tradicional. Aquí unas de las preguntas que mas llamaron mi atención y como fueron respondidas
-El feminismo busca dominar a los hombres":
Respuesta: "El feminismo busca igualdad, no inversión del poder. ¿O acaso compartir el poder te parece una amenaza?".
-"Ya hay igualdad, las mujeres exageran":
Respuesta: "Se muestran datos de brechas salariales, violencia de género y distribución de tareas domésticas."
La igualdad de género es un beneficio para toda la sociedad, incluidos los hombres, quienes deben pasar de la reflexión a la acción
A pesar de que no me gusta generalizar, considero que el tema del machismo es algo en lo que hemos caído todos nosotros, muchas personas lo reducen meramente a la discriminación hacia la mujer, pero me parece irónico como el hecho de que ser de determinado género (con base a estás ideas) implique determinados comportamientos afecta tanto a los hombres como las mujeres. En relación al video, con relación a Juan Pablo, podemos evidenciar cómo llegó hasta el punto de fingir o no poder expresar los sentimientos que realmente tenía Y cómo llevaba su vida a un extremo que afectaba su salud mental. Es importante saber hasta que punto hacemos las cosas por necesidad o porque simplemente es algo que se nos exige en relación a las tendencias sociales no muchas de esas veces es algo verdaderamente que sirva para tu desarrollo personal.
ResponderEliminarExcelente el tema que desarrollan en el video, de como los hombres tienen un rol importante en esa lucha por la igualdad, porque por lo general se dice que somos el problema, pero plantea ese papel importante del hombre para superar los problemas del machismo y feminismo.
ResponderEliminarCon este video podemos llegar al papel del hombre en la igualdad de género es fundamental. Implica cuestionar estereotipos, apoyar la equidad en el hogar, el trabajo y la sociedad, y ser aliados activos en la eliminación de la discriminación y la violencia de género. La igualdad beneficia a todos y requiere la participación de todos.
ResponderEliminarMe parece esencial que el video nos invite a reflexionar sobre nuestra participación en los problemas de género y, más importante aún, en encontrar soluciones. A menudo se nos presenta como parte del problema, pero es crucial reconocer que también podemos ser catalizadores del cambio.
ResponderEliminarEsto me hace recordar la teoría de Michel Foucault, que sostiene que el poder no solo se ejerce desde las estructuras de autoridad, sino que también se manifiesta en nuestras interacciones y hábitos diarios.
Al cuestionar nuestras actitudes y buscar formas de ejercer un liderazgo más justo y consciente, podemos contribuir a transformar la dinámica social y promover una mayor igualdad de género.
Es hora de que los hombres se comprometan a ser parte de la solución y no solo del problema, y que trabajen junto con las mujeres y las personas no binarias para crear un mundo más equitativo.
Me parece fundamental que el video nos invite a reflexionar sobre nuestro papel en la perpetuación de los problemas de género y, lo que es más importante, en la búsqueda de soluciones.
ResponderEliminarLa idea de Michel Foucault de que el poder se ejerce en todas nuestras interacciones cotidianas me hace reflexionar sobre la importancia de cuestionar nuestras propias actitudes y comportamientos.
Al hacerlo, podemos comenzar a desmantelar las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad de género y trabajar hacia un futuro más equitativo.
Es hora de que los hombres se tomen la responsabilidad de ser parte de la solución y no solo del problema, y que trabajen en colaboración con las mujeres y las personas no binarias para crear un cambio positivo.
Tatiana Franko nos invita a ver la vulnerabilidad como una oportunidad para conectar de verdad con los demás, para transformar el dolor en fuerza y para descubrir que, a pesar de los errores del pasado, siempre podemos encontrar un camino hacia el cambio. Nos recuerda que las experiencias compartidas, tanto de mujeres como de hombres, tienen el poder de sanar y de inspirar un futuro más humano y sincero.
ResponderEliminarSu mensaje resuena como un llamado a dejar atrás los estereotipos y a mirar de frente las emociones que nos hacen quienes somos. Al valorar la fuerza y la ternura de cada persona, se abre la posibilidad de construir relaciones basadas en la empatía y el cariño, donde cada pequeño gesto y cada palabra cuentan para hacer de este mundo un lugar más cálido y comprensivo.
Me gustó este podcast porque toca temas como la masculinidad, la vulnerabilidad y la sanación. Uno de los anfitriones comparte sus experiencias personales sobre la crianza, las relaciones y la salud mental. También aborda temas controvertidos como la pornografía y la violencia de género.
ResponderEliminarTambién se enfatiza la importancia de la honestidad, la vulnerabilidad y la conexión con los demás para el crecimiento personal y la sanación. Además se destaca la necesidad de abordar los problemas sistémicos de la sociedad, como la desigualdad de género y la violencia.
La frase de Tatiana Franko, "Los hombres son parte del problema, pero también de la solución", sugiere una reflexión crítica sobre el papel de los hombres en los problemas sociales, pero al mismo tiempo plantea que ellos también tienen la capacidad de contribuir al cambio positivo.
ResponderEliminarPor un lado, hace referencia a cómo, a lo largo de la historia, los hombres han sido responsables de estructuras de poder, violencia, desigualdad de género y otros problemas sociales. Estos sistemas a menudo han excluido o subyugado a las mujeres y otros grupos.
Por otro lado, la frase también reconoce que los hombres tienen un papel fundamental en la transformación de estas dinámicas. Esto implica que deben ser parte activa de las soluciones, participando en la construcción de una sociedad más equitativa. Al involucrarse en la reflexión sobre sus propios privilegios y trabajando para derribar sistemas de opresión, los hombres pueden ser aliados importantes en la lucha por la igualdad de género y justicia social.
En resumen, el mensaje es claro: si bien los hombres han sido parte del problema, tienen el potencial y la responsabilidad de ser parte de la solución, y su participación activa es crucial para el cambio.
La afirmación de Tatiana Franko sugiere que, en cualquier problemática social que involucre desigualdades de género o dinámicas de poder, los hombres no solo han tenido un rol en la perpetuación de estos problemas, sino que también tienen la capacidad y responsabilidad de contribuir a su solución.
ResponderEliminarTatiana Franko, “Los hombres son parte del problema, pero también de la solución”, subraya la importancia de involucrar a los hombres en la lucha por la igualdad de género y el fin de la violencia de género. Reconoce que el machismo y las conductas patriarcales han sido perpetuadas culturalmente, pero también resalta el potencial transformador de los hombres como aliados comprometidos. Desde una perspectiva sociológica, esto implica que el cambio social requiere una reeducación colectiva que desafíe estereotipos y roles de género para construir una sociedad más equitativa e inclusiva.
ResponderEliminarCamila Ortega puche
ResponderEliminarTatiana Franko aborda la importancia de la participación masculina en la lucha por la igualdad de género. Destaca cómo los hombres, al reconocer y cuestionar las normas de la masculinidad tóxica, pueden contribuir significativamente a la eliminación de la violencia y la discriminación contra las mujeres. Este enfoque resalta la necesidad de una colaboración entre el género masculino y femenino para construir una sociedad más equitativa y justa.
El mensaje transmitido por Tatiana Franko en su video resulta revelador, pues propone una visión en la que los hombres no solo cargan con la culpa de los desequilibrios de género, sino que también poseen el potencial para contribuir a una sociedad más justa. Lejos de centrarse en la crítica, Franko apuesta por el compromiso y la participación activa de los varones en la construcción de relaciones más equitativas. Su enfoque permite entender que no se trata de culpabilizar, sino de responsabilizar a todos los actores sociales en el proceso de cambio. Reconocer que los hombres también pueden romper con estereotipos que los limitan es un paso clave para avanzar hacia una igualdad real y sostenible.
ResponderEliminarMe parece valiente y necesario. Escuchar a Tatiana Franko y a Juan Pablo Raba hablando desde la honestidad, no desde la teoría sino desde la experiencia vivida, es refrescante. Del video me quedan diferentes reflexiones, pero como enseñanza final puedo decir que hay algo profundamente humano en admitir que necesitamos sanar, que las heridas del pasado (especialmente las que vienen de nuestras relaciones más cercanas, como con nuestros padres o madres) nos acompañan más de lo que quisiéramos.
ResponderEliminarEl video de Tatiana Franko destaca que el machismo no es solo un problema de las mujeres, sino que afecta a toda la sociedad, creando un entorno tóxico para todos. En él se enfatiza que los hombres tienen un papel clave en la lucha contra el machismo, cuestionando sus actitudes y comportamientos, y siendo aliados en la construcción de una sociedad más igualitaria. El cambio solo será posible si los hombres también se comprometen a apoyar la igualdad de género, lo que permitirá una sociedad más justa y respetuosa para todos. El video resalta que tanto hombres como mujeres deben trabajar juntos para eliminar la estructura machista y lograr un verdadero progreso social.
ResponderEliminarEl video titulado "Los Hombres Son Parte del Problema, Pero También De La Solución" presenta una conversación entre el actor Juan Pablo Raba y la periodista Tatiana Franko, lanzado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 2025. En este episodio, ambos comparten experiencias personales y reflexionan sobre la salud mental, las relaciones familiares y la importancia de la empatía en las interacciones humanas. Tatiana Franko destaca cómo, a través de su pódcast "Vos Podés", ha comprendido mejor las complejidades de la salud mental, especialmente en relación con su hermana. Por su parte, Juan Pablo Raba enfatiza la necesidad de reconocer y valorar a las personas en nuestras vidas, promoviendo un mensaje de comprensión y apoyo mutuo.
ResponderEliminarEste diálogo subraya la relevancia de que tanto hombres como mujeres participen activamente en la solución de problemáticas sociales, fomentando un ambiente de respeto y colaboración.
La verdad este video me pareció muy acertado y necesario. Como mujer, agradezco cuando se reconoce que la lucha por la igualdad no es solo una carga que debemos llevar nosotras, sino una tarea en la que los hombres también deben involucrarse activamente.
ResponderEliminarFranko plantea algo muy valioso: aunque los hombres han sido parte de las estructuras que sostienen la desigualdad de género, también tienen el poder de ayudar a transformarlas. Es decir, no se trata solo de señalar culpables, sino de invitar a la reflexión y al cambio desde una postura constructiva.
Escuchar este tipo de mensajes me hace sentir que hay esperanza, que sí es posible construir relaciones más equitativas si ellos también se cuestionan, se educan y deciden acompañarnos en este proceso. Porque la igualdad real no se logra solo con nuestras voces; se necesita también que ellos tomen conciencia y actúen desde su lugar. Y eso, sinceramente, es un paso que puede marcar la diferencia.
El video de Tatiana Franke brinda una introspección intensa acerca del rol de los hombres en las cuestiones de sexo. No únicamente los identifica como un componente del problema, sino que también los anima a formar parte de la solución. Esto es vital, dado que tradicionalmente se ha caracterizado a los hombres únicamente como instrumentos de opresión, sin tener en cuenta que pueden colaborar en el cambio de la sociedad hacia una equidad más amplia. Franko resalta que, aunque los hombres han sido formados en roles de autoridad y control, también poseen la habilidad de desafiar dichos roles y desempeñarse como catalizadores de transformación. Esta visión es fundamental para promover un debate más inclusivo y constructivo acerca de la equidad de género.
ResponderEliminar