Ir al contenido principal

CONFERENCIA ¿POR QUE IMPORTA LA ECONOMÍA INFORMAL?Hernando de Soto

CONFERENCIA ¿POR QUE IMPORTA LA ECONOMÍA INFORMAL? Hernando de Soto

Señoras y señores: les agradezco mucho el recibimiento que me han dado y les anuncio que lo que me han pedido contarles es más o menos lo que contiene El Otro Sendero y cómo es que llegamos a escribir esta obra mis colegas del Instituto Libertad y Democracia de Lima, Perú, y yo. Esencialmente, comenzó con una inquietud que siempre llevaba desde el tiempo de mis estudios y mi trabajo en Europa. Yo solamente regresé a vivir en Perú en 1979 y siempre había sido una genuina angustia mía pensar por qué mi país era pobre. Yo fui educado en el exterior, en una Universidad en que había más de 74 nacionalidades. Allí veía que los primeros de la promoción podían ser un chileno, un peruano, un mexicano, un paquistano o un indio. Después, en la vida profesional, comprobé que tampoco había diferencia de nacionalidades. Siempre me preguntaba a qué se debía, fundamentalmente, esa enorme diferencia que existe entre los ingresos de los países en desarrollo y los países desarrollados, y no encontraba ninguna de las explicaciones formales sobre las causas de la riqueza y la pobreza; las que yo requería ni siquiera estaban en lo que se escribía entre líneas. Las que más me molestaban eran las razones étnicas o culturales como, por ejemplo, que los peruanos no estaban hechos para realizar empresas y lograr la prosperidad como los habitantes de los otros países de Occidente. 

Al ver la pobreza en el Perú y a todas esas personas trabajando en las calles, en 1979, me dije: ¿si los peruanos están trabajando muy duro a qué se debe que haya pobreza? Los veo en las veredas, los veo en los Pueblos Jóvenes, como llamamos nosotros a los barrios miserables que rodean Lima, construyendo, laborando, ejerciendo iniciativa y diversificando clientes... ¿por qué llegan siempre a niveles, a pesar de todo, tan bajos? 

Se decía que era un proletariado desocupado; en el fondo lo que había fracasado era la empresa privada que no había podido darle a toda esta gente los ingresos necesarios para vivir dignamente. Como la lectura sobre estos fenómenos no me convencía, decidí hacer algo que me recomendó un intelectual francés, Jean Francois Revel, quien me aconsejó acercarme al enfermo y observarlo directamente. Y eso fue lo que decidimos hacer con unos cuantos colegas; abandonamos nuestras tareas empresariales, parcialmente al principio y después cada vez más y más, hasta que armamos el Instituto Libertad y Democracia, y nos acercamos al enfermo. 

Supusimos que si el mundo informal era tan enorme como pensábamos, ese mundo que trabaja al margen de la legalidad, entonces necesariamente tendría que haber un lugar, un punto de encuentro, con la legalidad. No era posible, por ejemplo, nos decíamos, que un 50% de la población peruana fuese informal; esa labor de los informales no se podría desarrollar sin que las autoridades la conocieran y la toleraran, ya sea por razones políticas, humanitarias, ideoló- gicas o por sencilla corrupción. Entonces alguien, en algún nivel, estaba teniendo contacto con estos informales y con sus dirigentes. 

Fue después de un simposio que organizamos, con los primeros dineros recibidos, que tratamos de identificar dónde estaba esa larga frontera. En ese simposio encontramos la cooperación muy útil de un policía civil de investigación , quien tenía algunos títulos de economía y que simpatizaba con nuestra inquietud. 

Recorriendo los ministerios fuimos tipificando a los principales interlocutores de los informales; aquellos que al final de cuentas los autorizaban, los ignoraban, o los perseguían. Y, entre ellos, pudimos encontrar a los 80 empresarios informales más importantes, que residían en el sector Oeste. Después de tres largos años de entrevistas e indagaciones pudimos obtener los datos con con los  cuales escribimos el libro El Otro Sendero.

Encontramos que las estadísticas oficiales del país no reflejaban esa realidad y entonces lo que hicimos fue tratar de medirla. Tradicionalmente, lo que se ha medido con la informalidad es la pequeña empresa. Se ha dicho que lo informal es quizás una empresa de 5 obreros o menos; pero lo que nosotros tratamos de medir fue no la cantidad, sino más bien lo ilegal. Qué se hacía al margen de la ley, y obtuvimos cifras bastante diferentes a las oficiales.

En primer lugar, descubrimos que la vivienda del informal en Lima no era, como decían la estadísticas oficiales, el 14% del total, sino el 42%. Actualmente, de cada 10 edificios que se construyen en Perú, siete se están levantando informalmente y solamente tres dentro de la ley. Es decir que dentro de uno, dos o tres años vamos a llegar a que el 50% de las ciudades peruanas son construidas al margen de la ley.

El valor de la vivienda ilegal en Lima es de ocho mil cuatrocientos millones de dólares, un poquito más que la deuda externa pública del país. Y esos 8.400 millones de dólares, trabajo de los informales mismos, se compara con los 169 millones de dólares que es el Estado gasta en construcción, para ayudar a los pobres. Es decir, que de cada 50 viviendas construidas para los pobres, una lo ha sido por el Estado, y 49 por los pobres mismos. Y las viviendas construidas por ellos han sido hechas a una tercera parte del costo real del Estado.

En lo que se refiere a transporte público, descubrimos que el 87% de los omnibuses de Lima eran ilegales y si se agregaban los "van", como los llamamos nosotros, usando la palabra de los Estados Unidos, y los taxis, resultaba que el 95% del transporte público de Lima era privado e informal. El valor de los omnibuses era de 120 millones de dólares y si agregamos los talleres y los repuestos, la industria total era de mil millones de dólares. El precio de un pasaje en Lima es de 10 centavos de dólar, que equivale a una quinceava parte  del precio del transporte en cualquier parte de los Estados Unidos.

La tercera cifra que será interesante, es que en las calles de Lima, lo mismo que en Santiago, hay muchos ambulantes. Nosotros teníamos 95 mil ambulantes en las calles; lo interesante es que cuando conversábamos con ellos decían que su ambición era salir de las veredas e ir hacia el mercado o supermercado. Eso es lo que algunos ya han hecho, razón por la cual comenzamos a peinar toda la zona de Lima, averiguando con los ambulantes dónde había un mercado.

Hicimos nuestro propio cómputo de la cantidad de mercados que había en Lima. Encontramos que había 331 mercados, 57 de los cuales habían sido construidos por el Estado en tiempos de la Colonia, y 264 por los ambulantes, es decir, ellos siempre han estado saliendo de las calles. En total, el 42% del Producto Nacional Bruto era el resultado del trabajo informal.

Al presentar el libro en otros países de América Latina donde nos han invitado, vemos que el fenómeno es bastante similar. Me sorprendió descubrir que las cifras son, inclusive, más impactantes que las del Perú. El 70% del Producto Nacional Bruto argentino es informal, y el 50% de las horas-hombre trabajadas en las oficinas también son ilegales, lo que significa que de una forma u otra estamos todos, en cualquier caso, impactados por el mismo fenomeno.

Lo que nos decían estas primeras cifras era muy importante; nos decían que el peruano, sin la tutela del Estado o de un patrón, organiza o inventa su propio trabajo. Es evidente que lo está haciendo; entonces, ya no se trata de un problema cultural o étnico, según el cual los latinos no nos podemos organizar para hacer empresas.

 empresas, pero las hacemos mal; y no sólo mal, sino que lo hacemos ilegalmente, lo que viene a constituir otra característica latina de lo más desagradable. Entonces, seguimos la receta de Revel, y nos acercamos a ellos. Los ubicamos, y concluimos que las leyes y las instituciones legales afectan a los empresarios pobres en forma distinta a nosotros, los formales, que sí sabíamos hacer política, que sí sabí- amos vincularnos administrativamente dentro de nuestro país. La única manera de poder averiguar era simulando la condición que ellos tenían. Fue así que nuestro primer experimento consistió en crear un pequeño taller de confecciones. Instalamos allí, con un abogado administrativo, con instrucciones precisas, por supuesto, a cuatro asistentes, un cronómetro y dos máquinas de coser. Se trataba de medir el tiempo que tomaba registrar formalmente este taller de producción para poder comenzar a operar de acuerdo a la ley.

Se hicieron, entonces, las visitas de ventanilla en ventanilla y, trabajando seis horas diarias, nos tomó doscientos ochenta y nueve días tramitar la apertura de este taller de confecciones; todo lo cual significó diez coimas solicitadas y dos que nos vimos obligados a pagar. Para preguntarnos si no había algún error metodológico, ya que nosotros éramos empresarios y no académicos, hicimos el mismo experimento en la ciudad de Tampa, Florida, donde muchas de estas gestiones se pueden hacer por correo, son ex post y, al mismo tiempo, se pueden inclusive, hasta hacer por llamadas telefó- nicas. Medimos igualmente con un cronómetro y nos tomó tres horas y media. La acabamos de terminar en Nueva York, donde nos significó cuatro horas. En resumen, el empresario norteamericano necesita ochocientas veces menos tiempo que un peruano para poder operar legalmente.

Cuando vimos el caso de la vivienda, nos preguntamos por qué los peruanos pobres invadían tanto; por qué todas estas villas de Pueblos Jóvenes, que rodean como un cinturón a las ciudades, son el resultado de apropiaciones ilegales; porque simplemente se las adjudicaban. Ya que, si hay algo que sobra en Perú es la arena y sólo el 3 ó 4% de nuestro territorio está cultivado. Es una pena que un recurso abundante tenga que ser adjudicado; que pertenece al Estado y es comercialmente improductivo.

En 1985, hubo 275 invasiones y solamente tres adjudicaciones legales. Entonces volvimos de nuevo a reconstituir el experimento, esta vez a través del estudio de los expedientes de aquellos casos donde se había tramitado legalmente la adjudicación de terreno. Obtuvimos los resultados siguientes: si un dirigente pide la adjudicación de un terreno para constituir una vivienda, el trámite demorará, si él trabaja y se empeña en ello por ocho horas diarias, seis años y once meses. Tendrá que realizar doscientos pasos burocráticos, firmar doscientos siete documentos y tendrá que visitar cincuenta y dos dependencia estatales.

Luego, cuando tratamos de averiguar por qué nuestros amigos, los ambulantes, se demoraban tanto tiempo en construir sus mercados, nos dimos cuenta de que entre el tiempo que éstos se organizan en la calle y el tiempo en que, efectivamente, comienzan a construir sus mercados, pasan doce años; doce años por los trámites burocráticos, doce años por la falta de un derecho participativo.

Entonces teníamos ya una segunda respuesta interesante, ya que en el caso de los peruanos por lo menos, y suponemos que el resto de los latinoamericanos también, no se trataba de que hicieran las cosas ilegalmente, porque tenían una vocación, sino porque la ley en sí era sumamente costosa para ellos. Entonces alguien de nosotros, que había leído a los clásicos liberales, encontró la solución: quitar todo lo que es la ley y los reglamentos y llegar a una situación de libertad total para que el Perú pueda producir.

El primer dato que obtuvimos en nuestra larga investigación lo logramos gracias a una visita al área de los Pueblos Jóvenes en Lima, donde encontramos dos pueblos, uno en frente de otro; uno no les diré que era exactamente San Diego en California, pero era muy parecido. Edificios de tres pisos, palmeras, jardines bien cuidados, Toyotas y Volkswagen afuera; se veían a través de las cortinas de las viviendas que eran aceptables, que eran clase media. A la derecha, en cambio, había un tugurio con paredes de cartón o de calamina vieja, llantas viejas. Dijimos a nuestros asesores, que eran jubilados del Ministerio de Vivienda y conocían la historia de las invasiones limeñas, que evidentemente aquí se trataba de dos grupos completamente distintos. Tal vez los primeros habían bajado de un villorrio andino y los segundos habían venido de la selva; en fin, había niveles de cultura aquí que tenían que explicar la diferencia. La respuesta fue que no; que venían casi todos de un mismo pueblo andino, y que tenían el mismo nivel socioeconómico.

tenían el mismo nivel socioeconómico. Esto dio origen a un estudio que arrojó los siguientes resultados: en uno de los pueblos —el bueno—, que se llama Mariscal Castilla, la dirigencia elegida se había empeñado en conseguir títulos de propiedad, es decir, la legalización de la posesión; es decir, darles a los habitantes una seguridad de que el Estado no los desaloja. Para esto habían cambiado varias veces el nombre del Pueblo Joven, adaptándolo al del propio Presidente de la República, y habían conseguido, después de algunos años, las vinculaciones. Mientras que la otra población que había al frente, toda gente muy buena y muy noble, no había tenido una directiva con esa misma habilidad. Y el resultado era que diez años después, el valor de la vivienda y la construcción de la Mariscal Castilla era cuarenta y una veces superior al de la otra.

Cuando repetimos el experimento, para ver si no nos había fallado el ejemplo, resultó que el título de propiedad producía a los diez años nueve veces más, es decir multiplicaba por nueve el valor de la vivienda. Esto indicaba que tal como una compañía minero-petrolera extranjera, los pobres también requerían de servidumbre, de seguridad y cuando el Estado se las daba, y los protegía, había evidentemente mayor inversión. Decidir los derechos de propiedad es una tarea para el Estado que produce riqueza. También nos dimos cuenta de algo más. Por estar al margen de la ley, los pobres carecían también de contratos a largo plazo. Y el hecho de que no los tuvieran significaba que no podían, en base de una venta a futuro, conseguir crédito para poder ampliar sus bienes de capital. Más aun, como no tenían, generalmente, títulos de propiedad, tampoco podían dar garantías a los bancos. Por tanto, la falta de contratos, de títulos y de un registro adecuado no les permitía conseguir créditos ni financiamiento a largo plazo, lo que constituía un enorme inconveniente.

Tampoco tenían organizaciones empresariales. No olvidemos que para el caso de dos máquinas de coser, legalizarlas tomaba doscientos ochenta y nueve días. Por lo tanto, si soy, por ejemplo, el mejor fabricante de botones que existe en Lima, y quiero vender estos botones con alguien que es el mejor vendedor de botones, junto estos dos recursos y es evidente que vamos a formar buena empresa. Si somos formales o legales, yo le puedo proponer un trato al vendedor diciéndole: "como tú seguramente vas a tener temor de asociarte conmigo, porque una vez que yo sepa cuál es tu cartera de clientes podría ya no necesitarte, te propongo que formemos una sociedad anónima en la cual tú tienes el treinta por ciento de las acciones y yo el setenta, porque eso es lo que yo creo que valen mis máquinas. Así, combinamos mis recursos de producción, que son excelentes, tus talentos de venta y tus conocimientos de mercado, que también son excelentes, y creamos una industria fenomenal".

Pero como no hemos hecho trámites durante doscientos ochenta y nueve días, como la mayor parte de peruanos y la mayor parte de bolivianos y la mayor parte de mexicanos, para darles a conocer los países donde sí conozco algo de las cifras de informalidad, no podemos hacer este trato. El sabe que algún día mi mujer me va a decir: "para qué sigues asociado con Suárez si no hace nada; él lo único que produjo es el nombre;" entonces, evidentemente, yo voy a ir disociándolo del negocio poco a poco. Sólo podremos asociarnos con gente en la cual tenemos confianza, porque es la única manera de asociarnos en dos tareas distintas, pero que contribuyen a crear prosperidad en una sola entidad. Así, pienso que me voy a asociar con primos, hermanos, mis cuñados, mis compadres, y él va a hacer lo mismo. Y va a llegar un día un antropólogo norteamericano y nos va decir: "Vean ustedes, a los peruanos les gusta trabajar en familia; no están hechos como los norteamericanos para combinar los recursos de producción en la forma más eficiente posible". 

No solamente eso, faltaba una cosa que quizás les resulta tan extraña como a los peruanos. Se trata del derecho extracontractual, es decir, algo que los norteamericanos llaman Force Law, el derecho que permite compensar a terceras partes por los daños que el negocio entre dos partes puede producir. O en lenguaje de los economistas "aquel derecho que permite compensar a la parte afectada por las externalidades de una entidad productiva".

Voy a explicar esto a través de un ejemplo. Les decía anteriormente que el 95% del transporte público en Lima era informal y privado. Sin embargo, el Presidente García propuso, en 1985, que este sistema sea substituido por tren eléctrico, es decir, un tren público y burocrático, que nos costaría más o menos unos mil millones de dólares, según estimaciones conservadoras, y 1.800 según las más exageradas. Entonces, uno se preguntaba ¿y por qué?; bueno, era muy sencillo; el Presidente había hecho una encuesta y más del 85% de la población de Lima deseaba que efectivamente mejorara la calidad del transporte público.

En efecto, resulta que los transportistas limeños son cordialmente "respetados" por el resto de la población. Y son cordialmente "respetados" porque cualquiera que conduce al lado de un omnibusero y tiene un accidente con él, no tiene manera de resarcirse por el daño. Por cada catorce accidentes que provoca un ómnibus peruano, un ómnibus alemán tiene uno. La razón de lo anterior es que estos transportistas informales, para ganar sus rutas y para poder prestar sus servicios, han tenido que efectivamente invadir esas rutas, han tenido que pagar altas coimas a las comisarías de policía y han tenido que arreglárselas con los mejores abogados de Lima para ganar cualquier juicio, en cualquier tribunal.

Las empresas privadas cuando hacen transacciones tienen a veces externalidades positivas, y otras veces, externalidades negativas. Cuando uno no puede, a través de un sistema de derecho adecuado, compensar las externalidades negativas, se produce en la población una actitud antiempresa privada, y con toda razón. Lo que ocurre es que el Estado, en lugar de proveer ese derecho que nos falta para resolver los conflictos entre privados, recurre al instrumento más primitivo que es el de nacionalizar y estatizar. Así, nos dimos cuenta de que en Perú las estatizaciones habían sido populares. Y no era la imaginación desorbitada de ciertos dirigentes socialistas sino que era la solución tradicional cuando la empresa privada iba contra el interés público. 

Resumiendo todo esto, nos dimos cuenta que crear  una economía de mercado, no solamente era quitar los obstáculos que estaban en el camino del desarrollo, enormes obstáculos, sino que también era una cuestión de poner puentes donde había precipicios, y estos puentes eran buenos derechos de propiedad, buenos contratos, tribunales eficientes, buenas organizaciones empresariales, buen derecho extracontractual.

 Todos estos elementos de derecho son, precisamte, los que no tienen la mayor cantidad de los ciudadanos de los países en desarrollo.

Ahora, si bien me he concentrado en los problemas que tienen los informales, a través del Estado y por la reglamentación que existe en el Perú y en otros países latinoamericanos, no es, evidentemente, el único sector que sufre de ello. Los formales también en el Perú somos pobres comparados con los formales de los países más desarrollados. De acuerdo con una pequeña encuesta nuestra, calculamos que el 50% del tiempo, de los gerentes generales de las compañías privadas peruanas con más de ciento cincuenta empleados, se gasta en hacer política; porque no hay manera de controlar las importaciones, de controlar los certificados de exportaciones, de controlar la retribuciones tributarias, en países en los cuales el 80% de la carga es manejada por el Estado, en los que el 90% del crédito es manejado por el Estado y una mayor parte de los seguros son otorgados por el Estado. Así, necesariamente, una gran cantidad de tiempo se pierde en hacer política, y ésta es una pérdida absolutamente dramática. Hay una incertidumbre en esto para absolutamente todo. 

Bueno, y ¿a qué se debe, nos preguntamos, toda esa maraña legal? Quizás ahí, por fin, vamos a identificar este elemento cultural que nos caracteriza a los latinoamericanos; nos gusta producir malas leyes, nos gusta, para todo, sobrerreglamentarnos, y esto sí que es un problema heredado de España y del cual no nos vamos a desprender con facilidad. Al estudiar el problema del derecho, descubrimos las cifras siguientes: se sancionan en el país 27.400 normas al año. Esto significa 111 normas cada día útil.

La segunda situación que vimos era que el 99% de esas normas no estaban producidas por el Poder Legislativo, sino por el Poder Ejecutivo, sin control alguno por el resto del aparato democrático. Ustedes dirán ¿cuál es la diferencia con los países desarrollados? Bueno, les voy a hacer una comparación. Por ejemplo, en los Estados Unidos se produce el derecho en tres formas: la primera es el derecho consuetudinario que ellos llaman Common Law, es decir, que en miles de tribunales en los Estados Unidos, todos los días, deciden có- mo se aplica la ley a casos particulares con la participación de un jurado, un procurador y un abogado. Poco a poco este derecho se va adaptando a circunstancias especiales, y resulta difícil pensar que de esta forma se pueda crear un derecho que ordene trámites por 289 días. Evidentemente, en mi país no había derecho consuetudinario.

La segunda forma como crean derecho en los Estados Unidos, es el derecho parlamentario. Efectivamente, para esto lo que hacen es que los parlamentarios compiten entre sí, para ver cuál es el más popular. Primero, hay que ser el más popular del partido, ganando una primaria y, luego, enfrentándose a elecciones abiertas con el candidato que ha ganado la primaria del otro partido. Así, el más popular será enviado al Congreso. Una vez en el Congreso este diputado va a querer ser reelegido y necesariamente va a tener que votar como la población de su distrito quiere. Para tal efecto, mantiene una correspondencia activa con ellos, hace encuestas y, al mismo tiempo, el electorado lo va vigilando y va asegurándose de que él está actuando de acuerdo a lo que ellos desean. Solamente si acierta, volverá a ser elegido.

En mi país también tenemos parlamentarios. Pero éstos no son elegidos en base a su popularidad en un distrito, sino en base a qué posición tienen dentro de una lista electoral única, de tal forma que, evidentemente, el que está primero en la lista, o segundo, tercero o cuarto, tiene muchas más posibilidades de ser elegido que si ocupa la posición 120 ó 121. El resultado es que los parlamentarios en mi país deben la elección al partido más que al electorado.

La tercera forma como se estructura el derecho en los Estados Unidos es también a través del derecho ejecutivo. Las órdenes ejecutivas, los decretos supremos, el funcionamiento de los ministerios; pero estas normas no se sancionan a voluntad de los políticos o de los funcionarios públicos, sino que cada una es consultada y hay procedimientos establecidos por la Office Law. Según estos procedimientos, cada funcionario público que necesita elaborar un reglamento o una norma que afecta a la economía privada, tiene que hacerlo en forma transparente y explicándola en un documento. Publicado el proyecto de esta forma, junto con un estudio costo-beneficio que fundamenta las ventajas y desventajas de la norma, el proyecto está abierto a comentarios críticos del resto de la población e incluso se organizan audiencias para asegurarse de que cada norma efectivamente va a tener el resultado previsto o, por lo menos, que va a ser más beneficiosa que costosa.

Ninguno de estos tres sistemas existe en mi país, y el resultado es que, si bien tenemos elecciones libres, elegimos a un Presidente que tiene en su bolsillo 27.040 normas, y puede cambiarlas a su voluntad, sin ningún mecanismo de retroalimentación que le permita sondear la opinión pública para determinar lo que prefiere cada uno de los electores. No es de extrañar, entonces, que bajo un sistema como éste se ha ido empujando, a través de los años, a la mayor parte de la población al sector informal.

Resulta evidente, entonces, que la democracia tiene mucho que ver con una economía de mercado, porque donde no hay mecanismos que permitan que el público controle al gobierno en cada uno de sus actos, no hay manera de asegurarse de que efectivamente cumpla el mandato popular, el que no sólo hay que dárselo una vez cada período electoral, sino que constantemente. El público va cambiando sus preferencias de consumo, sus maneras de producir, y éstas deben ser transmitidas al gobierno central. Y, efectivamente, nos dimos cuenta de que la razón por la cual esta enorme cantidad de gente había podido crecer ilegalmente sin ser incorporados a la ley, era porque el gobierno no tenía ninguna manera de saber qué es lo que hacían y que es lo que deseaban; no solamente porque no existe un mecanismo de producción de derechos, sino porque cuando el Estado crea una norma, es una norma imperfecta o que atenta contra los derechos económicos de cualquier ciudadano; no hay una posibilidad franca y abierta de enjuiciar al Estado. Además, los periódicos también están limitados; cerca del 50% del avisaje en este medio es controlado por el Estado y también el 80% del crédito; además hay un monopolio del papel.

ito; además hay un monopolio del papel. Por lo tanto, la democracia es un elemento indispensable -a la larga- en una economía de mercado próspera. Que no se entienda por democracia solamente el sistema electoral. Un sistema electoral es eso, un sistema electoral. Democracia es también, como dicen los norteamericanos, Government by the people and for the people, el gobierno por el pueblo y para el pueblo; y eso se logra no solamente en elecciones, sino gobernando y vigilando a los mandatarios para que se cumpla efectivamente lo que el pueblo quiere y necesita en cada instante de su vida social.

En resumen, porque quisiera ya terminar aquí, en las naciones americanas hay pruebas contundentes de que somos empresarios, no hay nada de lo cual avergonzarse y somos empresarios en la peores condiciones. Los informales, además, pagan impuestos. En mi país, concretamente, el 40 a 50% de la recaudación proviene del impuesto a la gasolina, y, como les dije anteriormente, el 95% del transporte público es informal. Entonces por esa vía los informales están pagando impuestos. Hay también los impuestos al consumo formal que ellos pagan. Hay también el impuesto inflación, porque los informales no pueden utilizar el sistema bancario continuamente, y toda la emisión inorgánica de dinero por parte del gobierno la van pagando ellos, porque tenemos una inflación de 120%. Si agregamos a lo anterior el promedio de coimas que tienen que pagar los informales para tranquilizar a la autoridad, resulta que en mi país, los informales pagan más impuestos que los formales.

Por lo tanto, quiero afirmar en primer lugar, que hay una base empresarial amplia, que espero que futuros estudios de nuestra América Latina confirmen. No solamente se trata de promover a los desocupados, sino, sobre todo, a empresarios sin oportunidades. 

En segundo lugar, la razón por la cual son pobres hay que especificarla y tiene que ver mucho con nuestro derecho y nuestras instituciones legales. 

Y, finalmente, es la misma gente la que debe corregir estas cosas; no es cuestión de que cada país contrate egiptólogos como nosotros, que van a tratar de descubrir qué ocurre en el submundo. Lo cual significa que sólo con democracia los gobernantes sabrán qué es lo que verdaderamente quieren y están haciendo sus pueblos

* Invitado por el Centro de Estudios Públicos, Hernando de Soto visitó nuestro país y dictó esta conferencia, en la Universidad Católica, el 17 de noviembre de 1987, con ocasión del lanzamiento, en Chile, del libro El Otro Sendero. Esta conferencia ha sido editada por el CEP.

 ** Empresario peruano. Terminó sus estudios de postgrado en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. Ha sido economista en el GATT, Director Gerente de dos empresas de ingeniería y finanzas en Europa, y Director del Banco Central de Reserva del Perú. Actualmente es Presidente del Instituto Libertad y Democracia (ILD), director de empresas peruanas y miembro del Comité de Planificación del Desarrollo de las Naciones Unidas. Su libro El Otro Sendero (Editorial Sudamericana, 1987), con prólogo de Mario Vargas Llosa, ha tenido una extraordinaria acogida no sólo en Perú sino que en toda América.

Comentarios

  1. En este argumento el autor da a entender que es necesario conocer las causas por la cual una sociedad tiene crisis en su economía para poder prosperar y convertirse en un país desarrollado, pero no basta con solamente identificarlas sino también incentivar que el estado otorgue mas y mejores oportunidades para los pequeños empresarios para poder aportar al mejoramiento progresivo del país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con tu comentario, sobre todo en lo referido a las oportunidades que debería brindar el estado para el desarrollo de estos pequeños comerciantes, que aunque estén ocupando un espacio publico y esto no contribuye al desarrollo de Colombia, son ellos quienes disminuyen los altos indices de desempleo utilizando su creatividad. Este apoyo no necesariamente debe ser financiero, lo que se necesita es un pequeño reconocimiento de lo que realizan estas persona a nivel nacional.
      Isabella Amaya Fuentes

      Eliminar
  2. Gilma Cumplido Merlano11:10 a. m., marzo 16, 2018

    La economía es algo que hoy en día no esta prosperando en los países debido a que vivimos en un mundo donde las mismas personas se benefician y no le dan oportunidades a los demás. Este texto nos quiere hacer entender que debemos buscar las causas que están generando la escasez de dinero hoy en día. Pienso que así como la economía cada vez se va deteriorando así mismo algún día no tendremos nada en nuestros países.

    ResponderEliminar
  3. Juan Jose Garces Olmos11:54 a. m., marzo 16, 2018

    Es necesario poder conocer y entender el contexto social en el que vive una población para poder aplicar políticas publicas que permitan el desarrollo no solo económico sino además cultural social y educativo ya que son necesarios y auxiliares al desarrollo económico; el contexto es necesario por que no todos los sistemas sociales responden de la misma manera a una política publica; por eso debemos buscar las formas en las cuales podamos acabar con la ignorancia de los programas que no entienden el contexto y por lo tanto no buscan el mejoramiento de la economía sino su detrimento.

    ResponderEliminar
  4. MARIA VICTORIA DIZ MUÑOZ5:48 p. m., marzo 16, 2018

    Las personas que se encuentran en el empleo informal, necesitan y utilizan los mismos servicios públicos que aquellos que se encuentran en un empleo formal. Al momento de presentarse altos costos en el sector formal, las personas de clase baja van a preferir el sector informal entonces esto vendría siendo mas que todo un problema del estado por presentar altos costos en el nivel económico, los cuales las personas de clase baja no podrían cubrir. El mismo sistema legal imperante es el que obstaculiza el salirse la pobreza

    ResponderEliminar
  5. Ana Gabriela Bittar6:03 p. m., marzo 16, 2018

    Los países en los que existe una alta taza de economía gris o informal, hay un gran problema para la población y el gobierno, ya que la mayoría de las personas quedan por fuera de un plan de pensión y educación por la informalidad de esta y evidentemente incrementa la pobreza afectando la economía del país. Además en la economía informal se presenta distintos factores que afectan el crecimiento de las empresas formales las cuales ofrecen empleos de mayor calidad, como lo es la competencia desleal entre comerciantes, la productividad del país etc, para que la economía informal se pueda reducir un poco y mejore la economía de los países creo que es importante facilitar la formalización y el acceso de la población a las empresas.

    ResponderEliminar
  6. María José Negrete Perez6:28 p. m., marzo 16, 2018

    Hernando soto explica cómo se da la economía informal y coloca de ejemplo a Latinoamérica, pero se enfoca en un país en específico: Perú. Se tiene que el 42% del Producto Nacional Bruto es el resultado del trabajo informal, al principio se decía que la economía informal se daba por un problema cultural o étnico, cuando no es así, el Estado tiene gran culpa porque las leyes e instituciones legales no están hecha para empresarios pobres. Las personas que tienen su carrito donde venden frutas u otro producto y quieren montar su propio mercado o supermercado, no pueden porque se demorarían años, ya que, los tramites de documentos son muy costosos y tardan mucho tiempo. Si los empresarios informales necesitan sacar un crédito en el banco ¡no pueden! Porque no tienen bienes con los cuales pueden respaldar ese préstamo. La población va cambiando sus preferencias de consumo, sus maneras de producir, va teniendo nuevas necesidades y éstas deben ser transmitidas al gobierno, pero no existe un mecanismo que pueda comunicar lo que se hace y lo que desean los ciudadanos; no basta con el mecanismo, sino también al momento de crear una norma, es una norma llena de muchos vacíos y no hay manera de enjuiciar al Estado. ¿Cómo el Estado pretende progresar y brindar una mejor calidad de vida si no hace el mínimo esfuerzo por crear mecanismos o dar herramientas para que el ciudadano pueda salir adelante?.

    ResponderEliminar
  7. La problemática del empleo informal a1queja a toda américa lanita en general, y las causas son en su mayoría las mismas, aunque no haya un estudio que así lo confirme, al ser países hermanos que compartimos historia, raíces y desgracias, y ya que el imaginario colectivo de la población es tan similar, cae de su peso la anterior afirmación. Podríamos decir que lo que nos diferencia de los países desarrollados es que ellos han entendido que lo público es de todos, a diferencia de lo que aquí se creen que lo público no es de nadie, en consecuencia nosotros no cuidamos ni velamos por aquello que nos cuesta tanto, como no hay un doliente directo no prestamos atención y estamos condenados a seguir en este circulo vicioso en que perpetramos a los mismos dirigentes que con sus malas políticas atrasan a la población, todo por nuestro desinterés y estupidez, somos víctimas de nuestra propia idiosincrasia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La economía es un tema sumamente importante a nivel mundial pero en cada país la economía varia, en uno es muy buena, en otros es regular y en otros es pésima. Lo que hace a la economía en muchos países es el comercio, no siempre este comercio es formal y eso es lo que nos plantea Hernando de Soto, nos dice que en muchos países como Perú se ve mucho el comercio informal y ambulantes, otro país con ese tipo de comercio es Colombia; todo esta se da por diversos factores y uno de estos es precisamente la economía, se presume que los vendedores informales son los que tienen unos ingresos por debajo del promedio y no puedes tener acceso a un trabajo formal, tampoco pueden colocar algún puesto o empresa formal por falta de recursos, es mucho lo que tendrían que gastar como por ejemplo el arriendo del local, el producto, los servicios, la inscripción en la cámara de comercio, etc., es un capital que ellos no tendrían y si se acercan a un banco es poco probable que les hagan un préstamo precisamente porque sus ingresos son por debajo del promedio por esto es que acuden a esta forma de trabajo y si se hace una comparación entre el trabajo formal e informal es mas común encontrar este último.

      Eliminar
  8. Yicela Torres Méndez6:55 p. m., marzo 16, 2018

    La economía es muy importante hoy en día, a través de ella podemos podemos engrandecer la productividad, lo cual traería la generación de empleo y por tanto una mejor calidad de vida, pero muchos de estos han surgido de manera informal a causa de la evasión de los métodos o instrumentos poco efectivos, lo cual a muchas personas emprendedoras las obliga a separarse de la ley, pero también es deber de los ciudadanos evaluar la situación y unirse para hacer efectivos sus derechos, puede ser a través de la democracia, pues con las investigaciones de Hernando Soto se comprobó que no somos países pobres, solo somos personas que nos basamos en una economía informal y no nos tomamos la tarea de buscar soluciones al problema.

    ResponderEliminar
  9. José Julián Vengoechea Sierra7:43 p. m., marzo 16, 2018

    La economía informal es un fenómeno que tiene muchas dimensiones y no es tan sencillo de cuantificar. Podemos hablar de empresas formales que generan empleo informal o lo contrario. Así, la línea entre lo formal e informal es más delicado de lo que muchos creen. Justamente en razón de lo anterior, se da mi posición en favor de algunos aspectos de la economía informal como parte del proceso de desarrollo empresarial. Pensemos en su origen. En muchos casos, se da ante la imposibilidad de los emprendedores de cumplir con toda la normativa que se requiere para iniciar un negocio.

    ResponderEliminar
  10. La economía es una de los factores que mas prima a nivel mundial, teniendo presente y ubicando mas específicamente el autor nos habla de países que están categorizados como subdesarrollados, es decir que no están al nivel de un potencia claro esta a que se debe estos en el texto se exponen cierto puntos que hay que tener presentes se deberá al parlamento al os ejecutivos a aquellas personas que administran teniendo en cuenta que en cada países implementan diferentes sistemas ademas de esto la economía es base para determinar las inversiones que se hacen dentro de cada países a los distintos campos y que esto genera como resultado avances en investigación tecnologías y esto a su vez confirma su desarrollo aludiendo a esto cabe resaltar que la base de una economía fortalecida radica en sus trabajadores y el modo de operar de estos y entra el tema de la informalidad que en la actualidad ya se podría considerar como un fenómeno por las estadísticas y datos mencionados en la lectura anterior y con todo esto tomar conciencia y evidenciar que las personas tienen la posibilidad de cambiar y entra en los parámetros de legalidad para poder ser considerados trabajadores y fomentar una economía mas solida y buscar mejores resultados y opciones para el futuro.

    ResponderEliminar
  11. Gabriela Ruiz carrascal8:14 p. m., marzo 16, 2018

    El sistema legal y la economía en un país evidentemente es algo que va muy de la mano, es un circulo vicioso, si la ley no sirve, no funciona; claramente la economía "formal" va a decaer de a poquito, el pobre necesita algo rápido, inmediato y es algo que lo legal no le da, ellos se desesperan por salir adelante, porque están cansados de esa vida miserable y si el Gobierno no les soluciona, pues ellos buscan su solución por otros medios, como da a entender el texto anterior mente, la ley es demasiado demorada, y si esta lo es, la persona de escasos recursos nunca acudirá a ella.

    ResponderEliminar
  12. Rosa Rojas Rodiño8:46 p. m., marzo 16, 2018

    La economía es una de las bases de un país, es totalmente importante tener claro que si hay una economía desnivelada y en desigualdad, el país no va a estar bien en sentido general, las gran brecha que ha surgido entres ricos y pobres cada vez va aumentando más.
    En el caso específico de Perú, se ve reflejado que sus habitantes han acudido en su gran mayoría a la economía informal en todos sus aspectos, tanto en el empleo, estilo de vida y otros, ya que de esta manera pueden lograr una mejor calidad de vida, pero aún así se puede presenciar la tan exagerada diferencia que hay entre la formalidad y la informalidad en el sentido amplio de la palabra. Pienso que para tener una sociedad un poco más equilibrada, se debe ser muy cuidadoso en la utilización de las instituciones con las que se cuenta, dado que estas, son unas de las más responsables al momento de garantizar una mejor estabilidad económica, social, legal y todos esos componentes que hacen partes de la vida de cada uno de nosotros.

    ResponderEliminar
  13. CLEMENTINA PADILLA BALLESTERO8:53 p. m., marzo 16, 2018

    Muy bien lo resume Joseph Stiglitz en su libro Malestar en la Globalización, las políticas Estatales están encaminadas a cumplir un fin último de carácter internacional, políticas como las de FMI y el Banco Mundial, son un desastre para los llamados países en vía de desarrollo.
    Ahora bien, todo esto trae consigo que la economía interna de un país se venga a pique generando así inflación y por ende altas tasas de desempleo; nada más ni nada menos que el "condimento" necesario para crear empleos informales, por eso difiero del texto en cuanto no es un tema tan ligado a democracia. Es más bien, una tarea que tienen que cumplir estos países que se financian con dineros internacionales.
    Ahora el punto de porque importa el empleo informal debe enfocarse no en las altas cifras sino en lograr que esa renta que ganan las personas de manera individual los gobiernos puedan hacer políticas de inclusión para el caso de los trabajadores informales ajustes para poder incluirlos en el sistema pensional.

    ResponderEliminar
  14. La economía latinoamericana a sufrido en ciertos aspectos, el autor se expresa muy bien al puntualizar que la gente si trabaja, si hay empresas pero no legales y la gran mayorías informales causando un caos en los países. El estado debe proveer mejores leyes que ayuden a la economía, pero para esto la sociedad debe estar más informada y educada ya que ellos son las que de una forma u otra hacen las leyes; entonces, primero hay que ver un contexto social, ver cómo se encuentra la gente que tiene trabajos informales e incentivarlos, dándoles a conocer de qué forma pueden ayudarse para que puedan vivir de una mejor manera y para que se les facilite la formalidad de su trabajo

    ResponderEliminar
  15. En el texto el autor plantea acerca de la importancia de conocer las problemáticas de un país en materia económica, para que de este modo se puedan crear nuevas alternativas de solución para que así, se pueda llegar a un cambio.

    En este orden ideas, el autor dice que para que se llegue a ese crecimiento es importante que las leyes que regulan este tipo de casos deban generar una mayor inclusión y un mayor campo de oportunidades para los pequeños empresarios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, eso es lo que el autor plantea pero también da a entender que un país debe conocer las necesidades que tiene para tratar de buscar las medidas que más se le acomode y sean apropiadas para este. Es por esto que el contexto social Y educativo del país toma una gran importancia,puesto a que es la razon por la cual muchas políticas que han tratado de incoroporar no funcionan. Debemos encontrar a un gobernate que reconozca las necesidades que tenemos y nuestros pensamientos en conjunto para así buscar una solución que se mida a todos.

      Eliminar
  16. HERNAN SIERRA FERNANDEZ10:17 p. m., marzo 16, 2018

    En el texto planteado se evidencia el porque las economías de los países en vía de desarrollo se encuentran en gran desventaja en comparación con los países desarrollados. Esto se debe a la falta de oportunidades que brinda el estado a los micro empresarios y la aglomeración de las grandes empresas en los distintos campos de producción. Para llegar a un mejoramiento del sistema desde mi perspectiva se deben realizar reformas a las leyes que regulan este tipo de casos para que se logre el progreso del país.

    ResponderEliminar
  17. A travez de esta conferencia se puede evidenciar porque se debe tener en cuenta la economia que muchas veces no esta constituidad de manera legal y con esto se refiere a estar apoyado por registros, papeleos, nominas entre otras, a las entidades oficiales o gubernamental y que finalmente terminan otrogandoles el titulo de "legales" porque pagan impuestos ya sea sobre la renta que producen y la actividad que realicen.
    Muchas veces se tiende a hablar de la economia de la region latiniamericana como atrazada, frenada, poco eficiente y de sobremanera poco empresarial, lo que le ha dado un tinte de ser pobre y poco creadora de recursos para las naciones y el sustento de sus habitantes, pero queda demostrado a travez de lo expuesto en este escrito que las personas en america latina tiene muchas nociones populares de como hacer la economia asi como al tiempo los gobiernos tienen otras, por un lado la de llevar actividades que generen recursos de manera muy libre y casi empirica por parte de las personas con necesidades de generar y dinero y por otro lado la de instituciones que plantean miles de leyes, normas y formas burocraticas para tratar de regular actividades economicas que generan ingresos para las personas pero que pueden ser para el estado tambien una forma de recaudar impuesto al tenerlas registradas y normatizadas segun los entes que tenga el pais.
    Lo que ha sido un retroceso y un choque entre las dos partes es que no hay entendimiento entre el proceso y el desarrollo de las actividades economicas que ejercen las personas y la cantidad de burocracia del gobierno que se convierte en un freno y un retroceso para el proceso de estas actividades, que terminan por asfixiar al empresario por lo general pequeño o mediano, y lo condenan a preferir la ilegalidad por la cantidad de costes y tiempo que estos requieren, siendo poco beneficiosos para los emprendimientos.
    De tal manera que en Latinoamérica la variedad de servicios y productos que desarrollan la economía pueden ser considerados y legales poniendo como culpable de esto a la democracia, la conclusión para esta situacion podria estar en un mejor entendimiento entre el gobierno aue se debe preocupar por formalizar y organizar la actividad económica de los países y establecer mejores leyes, mas eficientes y menos burocráticas, para que a las personas no les espante tener que desgastarse en tramites y poder asi formalizar sus emprendimientos, ll que les daria un mejor posicionamiento, acceso a los creditos para hacer crecer sus empresas y conocimiento para que puedan mejorar la calidad de sus servicios y productos y asi hacer crecer en una mejor manera la economía.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. La gran diferencia que se encuentra entre los países en desarrollo y desarrollados radica en la manera en la cual está conformado el Estado y la manera en la cual ayuda a impulsar los proyectos de sus habitantes.
    El trabajo informal aunque no es el correcto es el que da resultados simplemente “porque la ley en sí era sumamente costosa para ellos” es decir, que realizar cualquier trabajo legalmente les cuenta además de dinero mucho tiempo, para los peruanos en este caso.
    Finalmente es necesario decir que aunque países como Estados Unidos están más adelantados que muchos países latinoamericanos hay que tener en cuenta que nuestros ciudadanos han construido el futuro de sus familias y de nuestros países con base al sudor de sus frentes y el poco apoyo efectivo de los dirigentes.

    ResponderEliminar
  20. La economia es un tema de suma importancia en cada país pero no todos los paises tienen una buena economía o por lo menos una estable, esto se debe a muchos factores. En muchos paises se ve lo que son las ventas informales como por ejemplo en Perú como nos plantea Hernando Soto, esto se debe a que no todas las personas pueden llegar a tener un acceso a un trabajo formal por la falta de recursos, por falta de estudios, por falta de salud y por muchos factores mas lo que genera una necesidad en las personas, por eso es que empiezan el comercio de formal informal y por eso es que se ven tantos vendedores ambulantes; al preguntarle a uno de ellos porque trabaja de esa forma lo mas seguro es que responda que la situación esta difícil y tiene que rebuscarse, y no es un secreto para nadie que es la verdad, ellos con lo poco que tienen no les alcanzaría para tener un negocio formal porque es muy demorado y les saldría mucho mas caro, dejandolos sin recurso y sin fuente de ingreso por un periodo de tiempo.

    JORGE DAVID QUINTERO NUÑEZ

    ResponderEliminar
  21. En el texto podemos encontrar una preocupación por el desarrollo de la economía, encontramos que es fundamental identificar las causas, que es lo que realmente está sucediendo y quien o quienes tienen la capacidad de ejercer un cambio; un punto muy interesante y con el que me encuentro plenamente identificado es que el cambio está en nosotros, solo el pueblo a través de la democracia puede hacer el cambio, es la manifestación de nuestra voluntad, la voluntad de un pueblo que quiere más justicia, equidad, igualdad, y otra cosa muy importante, que realmente las garantías si se cumplan, pero las cosas no suceden por sí solas o por arte de magia, es fundamental que tomemos conciencia, que seamos responsables y que aportemos al desarrollo del país.

    ResponderEliminar
  22. María Camila Sanjuan Chamorro11:36 p. m., marzo 16, 2018

    Hernando de Soto, gran economista Peruano, sostiene que no somos países necesitados o míseros, simplemente nos falta buscar soluciones a la problemática que trae consigo la economía, pues, la economía formal es aquella que está registrada ante las autoridades y que estas reportan sus movimientos económicos por medio de los impuestos.
    Para llegar a un verdadero crecimiento económico, hacen falta más políticas de transformación productiva, es decir, políticas que feliciten la difusión y la conexión del conocimiento entre las personas. De tal modo qué, se cree un proceso para generar información a muchos sectores, no solo las necesidades generales, sino también las necesidades específicas a sectores productivos.

    ResponderEliminar
  23. El texto plantea que en las naciones del continente americano somos malos empresarios, ya que trabajamos en malas condiciones. Entonces podemos darnos cuenta de que la creación de una economía de mercado requiere unos elementos esenciales para la correcta contribución para su desarrollo, cómo por ejemplo una buena organización empresa. También se requiere acabar con aquellos factores o aquellos obstáculos que impiden el paso a un buen desarrollo.

    ResponderEliminar
  24. María Lucia Martínez Mendoza1:14 a. m., marzo 17, 2018

    El tema del texto gira en una constante comparación entre los países Latinoamericanos y Estados Unidos, en donde Latinoamérica es representado por Chile, exponiendo su situación de desdén ante una economía progresista, algo que comparten la mayoría del conjunto de países.
    En América Latina sucedió algo muy peculiar; no se respetaron preceptos constitucionales que, en países como Estados Unidos, aseguran el respeto a la propiedad privada y tampoco consiguieron establecer una justicia independiente que garantizara el cumplimiento de los contratos. Para la población latinoamericana básicamente no existe la estructura de los derechos de propiedad, Latinoamérica nunca se industrializo, somos un conjunto de economías y ejércitos pequeños, hemos producido incontables guerras civiles, la expansión económica es mínima, los países han sabido cómo desarrollar una red de corrupción muy estable y por si fuera poco no tenemos inversiones locales; por esta y más razones es que la economía es muy irregular y no abastece técnicas con potencial de desarrollo.
    Al concebir la razón por la cual la economía Latinoamericana es tan pobre, surgen muchas teorías, se podría afirmar que es por la falta de competitividad, puesto que al tener sobreabundancia de algún recurso, los países se centran en la explotación de este, y dejan de lado otros sectores de la economía que son también importantes o por la corrupción e ineficiencia, ya que al ver la facilidad de obtener los ingresos, los entes dirigentes, bien sea los gobiernos u organismos de regulación, se vuelven corruptos o ineficientes, entre muchas otras suposiciones teórico explicativas. Sin embargo, tal y como se afirma en el texto, la verdadera razón tiene que ver con nuestro derecho y nuestras instituciones legales, puesto que la constitución y estructuración de cada Estado tiene como objetivo respaldar la economía establecida, por ejemplo, en Colombia el establecimiento jurídico tiene como objetivo responder ante el capitalismo, de manera ciega y subordinada.
    Con respecto a la economía informal que ataca a Latinoamérica, sería muy fácil decir que es un problema para el desarrollo de los países en general. No obstante, lo que se denota es que la economía informal representa una parte importante de la economía total en países en vía de desarrollo, y que en pocas palabras es una respuesta de la población a la ineficacia del Estado.



    ResponderEliminar
  25. DANA MARCELA JIMÉNEZ PERALES2:54 a. m., marzo 17, 2018

    Hernando de Soto plantea que ‘‘El origen de la informalidad no se encuentra en una tara cultural, en un problema religioso, o un origen étnico; se encuentra en la ineficiencia de la ley.’’
    Si se tratara de presentar la enorme lista de formalidades y requisitos para conformar una empresa, sin importar su tamaño o lograr un permiso de algún ministerio para ubicar alguna estructura física donde operar un negocio como un hotel o un restaurante, necesitaría varios tomos anexos, es por ello por lo que centenas de miles de personas prefieren montar negocios informales tales como vender perros calientes en cualquier esquina o antenas de televisión en los semáforos.
    El resultado es que el mismo estado sienta las bases de la discriminación y demarca con descarnada claridad las líneas limítrofes que delinean las inmensas áreas de marginalidad forzada. El estado es así el principal agente propulsor de la marginalidad, es el que determina en primer caso los millones de personas que no podrán tener acceso a los que les corresponde por la ley.
    ¿Qué factores pesan más, los institucionales o los estructurales? Porque muchas veces pareciera ser que la informalidad es causada por un factor cultural en Latinoamérica, cuando en realidad, las normas “importadas” no se acomodan a las instituciones de nuestra región. Si el 40 ó 50 % de la economía es informal, quizás lo que está mal es la “norma” que prohíbe, y no la “cultura” que no se acomoda a esas normas. Es un tema que debería discutirse o plantearse más seguido.
    Lo que ciertamente tengo claro es que la única forma de entender la informalidad y estudiarla es teniendo una triple formación en economía, sociología y derecho (con gran apertura a los enfoques psicológicos) pues de otra forma tu capacidad de entendimiento del problema queda mermada, puede resultar muy limitada o termina siendo intrascendente….
    Lo primero que hay que hacer al respecto es acabar con la cultura del requisito innecesario y la burocracia inoperante, es decir, la creación de tramites que no sirven para nada y que no conllevan un valor agregado para preservar o racionalizar ningún tipo de control.

    ResponderEliminar
  26. Maria Paula navarro7:46 a. m., marzo 17, 2018

    El tamaño de la economía gris o informal es un problema grave para la población, pues un gran porcentaje de ella queda por fuera de los planes de pensiones y salud por causa de la informalidad. También es un problema grave para el gobierno, porque reduce la base impositiva y aumenta la necesidad de otorgar subsidios a la población para compensar las contribuciones evadidas por parte de los empleadores a programas de salud.

    Lo menos evidente es que la economía gris o informal es un obstáculo importante al desarrollo económico del país. Esto ocurre porque el gobierno, al no poder cobrar impuestos a la economía informal, acaba financiando sus actividades aumentando los impuestos a las empresas formales. Así, las empresas formales tienen que competir en desigualdad de condiciones con las empresas informales, que gozan de la evasión del impuesto de renta, del IVA y de las contribuciones relacionadas con la nómina de sus empleados. Dependiendo del sector, esto puede representar entre 10 y 30% del costo de venta de un producto o servicio.

    La competencia desleal por parte de los informales afecta la capacidad de crecimiento de las empresas formales, que ofrecen empleos de mayor calidad. La productividad del país también se afecta, porque las empresas formales son mucho más productivas que las informales.

    ResponderEliminar
  27. La economía es la base del desarrollo de un país, pero en muchos ésta está deteriorada debido a distintos factores, en el texto nos muestran la falta de oportunidades y quizá de reconocimiento por parte del Estado a esos comerciantes ilegales que venden en las esquinas o los parques para poder sustentarse. El estado, les brindaría apoyo de manera que les reconociera el esfuerzo y si es tan molesto en el lugar donde están ubicados los re-ubicaran en lugares donde no afecten nada ni a nadie, porque son esas personas las que disminuyen la tasa del desempleo y las que de alguna u otra forma aportan para el desarrollo del país.
    LORAINE PORTILLO JIMÉNEZ.

    ResponderEliminar
  28. La economía informal puede ser criticada desde 2 perspectivas distintas, en cuanto al proletariado este recurso no está mal visto, debido a que lo ven como un camino por el cual su economía puede crecer más que trabajando formalmente, ya que se aprecia que en la economía formal el estado no da el sustento suficiente para que estas personas puedan vivir dignamente.

    Desde la perspectiva del estado y de las personas que trabajan y tienen una economía formal que va acorde a lo legal y al estado, es visto de mala manera, ya que como consecuencia de la economía informal no se dan tantas ganancias al estado, este se pondrá la tarea de aplicar unas alzas en cuanto a impuestos y productividad, lo cual en algún momento va a afectar tanto a la economía formal como a la informal, destruyendo así la economía general del país.

    ResponderEliminar
  29. Es importante aclarar que la importancia de las actividades económicas informales varia dependiendo del país y de la economía latinoamericana, aunque dentro de la misma se encuentren muchas similitudes en materia económica. El comercio es la actividad mas recurrente, pero el énfasis planteado por Hernan de Soto es que en su mayoría se implementa el “comercio callejero”, como trabajo informal.
    La informalidad esta adquiriendo relevancia socioeconomica, pues según las estadísticas la mayoría de personas trabajan a la sombra de la ley y que pese a su incremento cuantitativo, estas actividades informales tienen una baja productividad, debido a la inconsistencia de la relación "trabajo-producto" generando problemáticas mas adelante como la falta de instituciones legales que garanticen beneficios.

    ALIS PERALTA MONTERROZA.

    ResponderEliminar
  30. Si bien la economía informal trae como consecuencia que millones de trabajadores y unidades económicas en todo el mundo padecen condiciones de trabajo deficientes y carecen de derechos en el trabajo. El empleo de baja calidad, una protección social inadecuada y baja productividad son algunos de los obstáculos que enfrentan los trabajadores y las empresas cuando caen en la trampa de la economía informal.

    Con respecto a lo que plantea el autor este busca una posible solución, que a mi juicio estarían encaminadas de la siguiente manera: 1. la forma de atacar el problema debe ser hecha a la medida para cada sector, y debería desarrollarse con el apoyo de los empresarios formales que se ven afectados por la competencia desleal de los empresarios informales, 2. Las inversiones orientadas al uso intensivo de mano de obra también pueden facilitar la transición a la formalidad, 3. En la medida en que el pago de impuestos y contribuciones sea más sencillo, habrá mayor disposición a formalizarse puesto que el esquema actual es pesado y engorroso para un pequeño empresario o comerciante.

    De igual manera esto trae consigo grandes finalidades, uno de los cambios positivos para los trabajadores que pasan de la economía informal a la formal es el acceso a la protección social.

    ResponderEliminar
  31. María jose suarez ayazo8:54 a. m., marzo 17, 2018

    Hernando de soto argumenta en el siguiente texto, que en los países latinoamericanos la economía se ha visto afectada por distintas variables que han impactado directamente el bolsillo de todos los ciudadanos, algunas en mayor medida que otras, y también se refiere a lo importante que es la economía y lo que acarrea una mala administración de esta.

    ResponderEliminar
  32. Este texto tiene una nota muy importante; puesto que en esta se expresa lo que el autor pudo constatar y es que nosotros los latinoamericanos podemos dar un mejor país y que el problema no es cultural o etnico, que el problema son las políticas qu que nos imponen, vemos la cantidad de vendedores que se encuentran trabajando y dando empleo a muchos de los que el estado no ha propiciado, nos podemos dar cuenta que nuestras economías y que principalmente la peruana tiene un problema, y es que producimos pero de manera ilegal, pero ¿quien no produciría de manera ilegal si de manera legal sobrepasa nuestros recursos? El estado nos coloca una valla enorme en donde perjudica a los pequeños empresarios y no es solo por el hecho de los trámites burocráticos, si no que también se ven afectados por los bancos que no les hacen préstamos por el hecho de que sitos no ofrecen unas garantías, pero como ofrecerlas si el mismo estado no las da.

    ResponderEliminar
  33. Es triste saber que nos va mejor estar un poco al margen de la lay para prosperar y salir a delante porque el Estado no nos garantiza una “estabilidad” económica y una mejor calidad de vida ( En el caso de algunos países LatinoAmericanos). Y nos damos cuenta que la economía informal no es mala, de hecho, puede generar más empleo, productividad, desarrollo y una “estabilidad” económica a diferencia de una economía formal ( en algunos casos) ; sin embargo, la políticas del Estado para ayudar a la Economía sigue siendo lo más importante aún cuando se ha demostrado que a las personas les va mejor estando por fuera de la ley para poder prosperar. El estado debería ponerse en los zapatos de los pequeños empresarios, de los empresarios informales al momento de crear leyes, leyes que estés basadas a sus necesidades y de esta manera garantizar una mejor productividad.

    ResponderEliminar
  34. Es una lectura muy ilustrativa de los motivos por los cuales la informalidad en los países latinoamericanos es tan abundante. En Colombia crear empresa tiene millones de trámites, que además de lentos son costosos. A pesar de los múltiples intentos del gobierno por llevar a la formalidad, los trámites siguen siendo muchos, sin mencionar los impuestos altísimos que se deben pagar, que cada día perjudica a los empresarios. Hacer lobby en el Congreso de la República para que las leyes favorezcan la propia empresa, no es la oportunidad que tienen la mayoría de los colombianos. Si el país tuviese como política pública la formalización de todos los empresarios seria mucho más fácil la creación y legalización de la empresa toda vez que se brindaría seguridad jurídica tanto a los nacionales como a los inversionistas extranjeros. De esa forma se reduciría tambien la evasión fiscal, aumentaría la base gravable y se podría reducir las tarifas de impuestos para hacer más rentable los negocios.
    Si se formalizan las empresas es mucho más fácil para la administración fiscalizar y también reduciría el costo de esto.

    ResponderEliminar
  35. Esta lectura nos deja ver que los problemas sociales como la pobreza, desigualdad, ect;  no se dan en tonalidad por culpa de la cultura de las personas que hacen parte de países en desarrollo, esta es la imagen que se nos ha otorgado en el mundo. Esto no es asi ya que por mas trabajo generando el mismo estado no deja salir adelante a las personas que intentan generar una forma de sobrevivir.
    Lastimosamente las personas más pobres son a quienes  les queda la carga mas grande en un estado en el cual la economia se basa en hacer mas ricos a los ricos, pero como dice la lectura, la misma gente debe cambiar esto y se puede metiente la ley.
    Todos deberian leer esto para asi hacer ver el verdadero problema de los paises en desarrollo.

    ResponderEliminar
  36. La economía es un pilar fundamental para la sostebilidad de un país. Teniendo en cuenta que la mayoría de la población es de bajos recursos, y se presenta un femenomeno llamado la economía informal, en el cual. Las personas con la intención de vender a toda costa sus productos, reducen el precio para obtener un sustento de todos los días. El economista Hernando de Soto, expresa que debemos buscar soluciones para regular esta problemática. Ya que solo la economía formal, aquella que se encuentra registrada de manera legal, es la que produce una economía sostenible para el país.

    ResponderEliminar
  37. Si bien es entendible que en Latinoamérica, el porcentaje de la población informal sea excesivamente grande, es necesario entender el contexto socio económico y cultural del que proceden y viven cada una de ellas. Claramente este fenómeno es producto de la falta de democracia y vigilancia que se le aplica a los mandatarios, cumpliendo con una ineficaz aplicación de los métodos necesarios para abastecer una mejor vida empresarial, social, económica y educativa para con los ciudadanos, especialmente el proletariado sin recursos y empleo.
    Lo cual evidentemente, desencadena una inestabilidad económica y legal, debido también a la excesiva e innecesaria aplicación de normas e instituciones legales, que por consecuencia en vez de atribuir un mejor estilo de vida tanto social, como en el marco legal a los ciudadanos, ocasionan un obstáculo e inclusión en una socio-economía pobre y desempleada.
    Asimismo, otro punto importante, es la falta de suministro de recursos del gobierno para abastecer la población, es decir, la misma comunidad es la encargada de surtir la gran parte del trabajo que le corresponde al estado, comunidad que claramente no proviene siempre de la clase alta, sino de la misma que el Estado debe amparar de manera especial.
    Todo esto, me permite concluir, que para poder culminar con esta crisis socioeconómica que vivimos actualmente, es necesario que el estado en vez de crear más y más leyes, debe primeramente solucionar los distintos problemas que se presentan en el sector privado, conocer las necesidades de la población y suministrarle un mejor estilo de vida.

    ResponderEliminar
  38. el texto es muy triste ya que hablamos de una realidad muy cierta que es la pobreza de un país y sus niveles de producción , el autor habla específicamente de Perú compara muchos niveles de producción con los de su país para poder explicarse este fenómeno se dio cuneta que la única manera de tener buenos ingresos era tener una empresa de manera informal , ilegal eso lo hacían los peruanos en medio de su desesperación , comparando con la empresa de nueva york donde el estado apoyaba económicamente . podemos concluir que al parecer la única manera de de tener buenos recursos económicos en América latina y principalmente en el Perú es de manera ilegal e informal .

    ResponderEliminar
  39. Hay una gran masa de empresarios latinoamericanos y no es cierto que los latinoamericanos no estemos hechos para la empresa y tenemos graves fallas culturales. Hay una gran cantidad de empresarios y como en todos los países del mundo se han revelado en cuanto han llegado a las ciudades y ha podido contar sus costos de transacción es decir, han podido comerciar y especializarse, por lo tanto esto significa que hay esperanza y posibilidad, por fin, de crecer en una manera que no está basada exclusivamente sobre los recursos naturales que siempre desaparecen a lo largo, o de prosperar de manera ilegal.
    Por otro lado, los lugares, los sitios donde se debería investigar con mayor constacia los problemas de la informalidad y los problemas que se refieren al subdesarrollo, son en las instituciones legales. Se cree que la ley peruana, y de muchos otros países  latinoamericanos, es evidentemente una ley que estorba en lugar de facilitar la vida productiva de la gente.

    ResponderEliminar
  40. La economía es la base de todo país desarrollado, todo el tiempo se ve la situación del rico más rico y el pobre más pobre , esto se ve ya que las personas son egoístas, se ve demasiado el individualismo, cada persona en su bienestar más no en el bienestar social , este texto tiene algo muy interesante y es mirar desde la perspectiva de donde radica las crisis económicas, también comenta que los paises latinoamericanos la economía se ha visto afectada el busca acabar con la mala economía, también que para que la economía mejore es sumamente importante que existan leyes y normas que regulen la manera de inclusión y ampliación de oportunidades empleos en todos lo sucedido sectores .

    ANACRISTINA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

    ResponderEliminar
  41. El trabajo informal es la forma como las personas de los países latinos se adaptan a las condiciones que tiene para trabajar, de esa forma crean nuevos empleos para combatir a la pobreza desde lo privado, todos los jóvenes que salen a las calles a ganarse el pan de formas ingeniosas demuestran que los latino tenemos espíritu empresarial y que la pobreza que nos caracteriza es producto de causas ajenas a nuestras ganas de trabajar

    ResponderEliminar
  42. Resulta relevante desde el punto de vista jurídico analizar el texto anterior, es bien sabido que en Colombia muchas de nuestras normas provienen de otros países, resulta que al realizar este tipo de actos no puede llevar a los resultados más favorables a un país, toda vez que la realidad de ambas naciones puede ser muy distinta, en el caso de Perú es muy parecido al colombiano, toda vez que existen muchas normas que en ver de facilitar la iniciativa privada lo que hace es poner constantemente trabas burocráticas que impide el desarrollo social y económico de la nacion, se observa igualmente la ausencia de capacidad por parte del estado de ayudar a la sociedad en términos generales, toda vez que es el mismo sector privado quien se encarga no sólo de mantener la económica, también de buscar cierto equilibrio social teniendo en cuanto lo antes mencinado con el poder adquisitivo de las personas. Se concluye que al hablarse de economía informal se hace referencia a una parte de la sociedad que se ve afectada por las políticas estatales y que en muchísimos más casos no es porque quieran estar al margen de la ley, sino que por las circunstancias que él mismo estado imponen condicionan a la sociedad o personas a cometer este tipo de actos que más un crimen o estar fuera de la ley se vuelve una problemática social causada por malas políticas Estatales.

    ResponderEliminar
  43. la economía informal se esta dando muy repetitivamente en nuestro país , ya que la verdadera economía se ha ido perdiendo porque son los mismo con los mismo que se dan la oportunidad de avanzar y progresar económicamente y están dejando atrás a muchas personas. el texto nos da a entender lo que posiblemente origina esta falta de economía , y es por ello que si seguimos así, nuestra economía sera cada vez mas baja.

    ResponderEliminar
  44. Queda claro que está en manos del estado el inicio y la continuidad del desarrollo de un país, pues todos se quejan de que económicamente no prospera, pero qué pasa? Si no se cuenta con garantías departe del gobierno es muy difícil, debido a que este debe identificar las problemáticas que tenga una sociedad para crear políticas que permitan la evolución y el desarrollo, pero como vemos casi siempre los que manejan el país se hacen los sordos, y por eso es que siempre la economía va a ser informal, el gobierno promueve actividades a las que muchos no pueden acceder, altos costos, entre otras y después de esto finalmente es evidente que si no hay garantías para los ciudadanos y oportunidades es imposible avanzar.

    ResponderEliminar
  45. No es que los países latinoamericanos no cuenten con personas que tengan cierta capacidad para crear una empresa, es que la economía de estos países por lo general se sustenta en bases tributarias tan amplias que disminuyen el poder de adquisición de los usuarios de tal forma que lo limita y lo que hace que se concretice una desaceleración económica que perjudica notablemente la producción a gran escala, por esto es que existen tantas empresas pequeñas que finalmente no exigen procesos legales, lo que definitivamente no genera ningún tipo de desarrollo en los países. Creo que por ejemplo en el caso de Colombia contamos con un sinnúmero de potenciales económicos debido a que contamos con riquezas como la biodiversidad, sin embargo sacar provecho de este gracias a la economía que maneja el país es muy complejo.

    ResponderEliminar
  46. No es que los países latinoamericanos no cuenten con personas que tengan cierta capacidad para crear una empresa, es que la economía de estos países por lo general se sustenta en bases tributarias tan amplias que disminuyen el poder de adquisición de los usuarios de tal forma que lo limita y lo que hace que se concretice una desaceleración económica que perjudica notablemente la producción a gran escala, por esto es que existen tantas empresas pequeñas que finalmente no exigen procesos legales, lo que definitivamente no genera ningún tipo de desarrollo en los países. Creo que por ejemplo en el caso de Colombia contamos con un sinnúmero de potenciales económicos debido a que contamos con riquezas como la biodiversidad, sin embargo sacar provecho de este gracias a la economía que maneja el país es muy complejo.

    ResponderEliminar
  47. Andrea Carolina Molina Naranjo10:01 p. m., mayo 10, 2018

    Uno de los informes de la OIT muestra que muchísimas personas ocupan un empleo informal, gran parte de ellas en los países emergentes y los países en desarrollo. La mayoría carece de protección social, de derechos en el trabajo y de condiciones de trabajo decentes. Sin duda se deben crear condiciones para generar un mayor número de empleos formales, sin embargo, los estudios y las evidencias dicen que esto no sería suficiente para remediar la situación y estatus actual de las personas económicamente activas. Por otra parte, las personas que viven en las zonas rurales son más propensas de ejercer en la economía informal que las que viven en las zonas urbanas. Éste es un tema que afecta a la mayoría de los habitantes del país y ahora que estamos próximos a elecciones presidenciales, es escaso el pronunciamiento que han tenido los candidatos en cuanto a éste tema, siendo un tema vital para los ciudadanos.

    ResponderEliminar
  48. vivimos en un mundo donde prima el interes personal, "los ricos mas ricos, los pobres mas pobres"; la tasa de descempleo cada vez es mas alta, no hay oportunidades para los servidores actos que estan necesitados, algunos por que son cabeza de familia, otras personas solo buscan sacar adelante el ejercicio de su profesion y todos los beneficios que trae esta (valor economico). para lograr una economia estable, tenemos que comenzar un movimiento de equidad y oportunidades para aquellas personas que tiene por unica meta: salir adelante y ser testigos directos del desarrollo de su pais

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario aqui:

Entradas populares de este blog

Willie Colón - Oh,¿qué será?

UNA FAMILIA -BOTERO

Anécdota Guajira: ¡Problema tuyo!