Ir al contenido principal

Entradas

No fabriques fantasías cuando quieras realidades | Odin Dupeyron | TEDxY...

Debate: Michel Foucault Vs. Noam Chomsky (Subtitulado al español)

EL NIÑO YUNTERO-Miguel Hernández

Esta entrada es una sugerencia de su compañera María Fernanda Santana.  EL NIÑO YUNTERO-Miguel Hernández Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello. Nace, como la herramienta, a los golpes destinado, de una tierra descontenta y un insatisfecho arado. Entre estiércol puro y vivo de vacas, trae a la vida un alma color de olivo vieja ya y encallecida. Empieza a vivir, y empieza a morir de punta a punta levantando la corteza de su madre con la yunta. Empieza a sentir, y siente la vida como una guerra y a dar fatigosamente en los huesos de la tierra. Contar sus años no sabe, y ya sabe que el sudor es una corona grave de sal para el labrador. Trabaja, y mientras trabaja masculinamente serio, se unge de lluvia y se alhaja de carne de cementerio. A fuerza de golpes, fuerte, y a fuerza de sol, bruñido, con una ambición de muerte despedaza un pan reñido. Cada nuevo día es más raíz, menos criatura, que escucha bajo sus pies la vo...

La noche estrellada. Van Gogh

Jaime Garzón - Conferencia - Corporación Universitaria Autóno...

MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ

Nacida en Medellín en 1887, provenía de una familia culta y humanista de educadores, periodistas, artistas, músicos y poetas de firmeza radical, tanto por parte de su padre, don Rodolfo, como de su madre, doña Amelia. María fue una autodidacta que siguió el pensamiento independiente y libre de su padre, quien la orientó en su formación primaria. Sus primeras incursiones públicas empiezan con su vinculación al movimiento literario de principios de los años 20, en Medellín. Junto a destacados intelectuales librepensadores, integra la tertulia Cyrano, que posteriormente, publica una revista con el mismo nombre y de la cual, es la única columnista femenina. Recibe influencia del movimiento literario de mujeres de fines de la década de los años 10, gestado, principalmente, en países del sur del continente. Colaboró en El Correo Liberal (1923), y junto con las escritoras María Eastman y Fita Uribe, inició el camino de la actividad literaria femenina de aquella época, que pronto fue imitad...